INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Roubini: los malos augurios acechan a Wall Street  (Leído 230 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Roubini: los malos augurios acechan a Wall Street
« en: Agosto 27, 2010, 09:12:30 am »
Roubini: los malos augurios acechan a Wall Street

por D. Esperanza 

Los inversores del otro lado del Atlántico no ganan para sustos. Cuando por fin el dato de empleo semanal dio una alegrí­a ayer a los mercados (despuíés de tres semanas en las que habí­a lastrado los ánimos de los parquíés), una oleada de malos augurios para la economí­a estadounidense ensombreció el ambiente de Wall Street.

 El prestigioso economista, Nouriel Roubini fue el primero en caldear el ambiente. El experto, conocido por predecir la crisis desatada en 2007, dijo que las probabilidades de que la economí­a de EEUU caiga en una nueva recesión son del 40% y aventuró que el crecimiento del paí­s va a estar “muy por debajo” del 1% en el tercer trimestre, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.

En su opinión, todos los factores que favorecieron el crecimiento en la primera parte del año se han convertido en obstáculos para la economí­a en la segunda mitad de 2010.

Roubini cree que en el mejor escenario, EEUU se enfrenta a una recuperación muy pobre, afectada por la necesidad de un proceso de desapalancamiento de los hipotecados, los gobiernos y el sistema financiero. “Con un crecimiento del 1% o inferior, los mercados de renta variable podrí­an sufrir una brusca corrección en los próximos meses”, afirmó.

Las palabras del economista coinciden con la previsión económica de JPMorgan anteayer. La firma de análisis indicó que el PIB estadounidense podrí­a registrar un crecimiento inferior al 1% en el tercer trimestre.

Por si estos mensajes habí­an sabido a poco, la agencia de calificación crediticia S&P advirtió ayer del excesivo díéficit del paí­s. John Chambers, presidente de la división de deuda soberana de la firma, comentó en un informe que “es muy importante para que EEUU mantenga su ráting que el Congreso tome las medidas adecuadas para reducir su elevado endeudamiento”.

Actualmente, el díéficit de EEUU se mantiene en el 18% y muchos analistas consideran que las agencias de calificación están manteniendo artificialmente la ‘triple A’ de EEUU y de Reino Unido, porque si no fueran estos dos paí­ses, ya habrí­an, al menos, rebajado la perspectiva de su nota desde “estable” a “negativa”.

Para rematar la faena y azuzar del todo la hoguera de la incertidumbre en los parquíés, el vicepresidente de la Fed, Alan Blinder, indicó ayer en una comparecencia que la institución monetaria “se está quedando sin balas”. Desde su punto de vista, la Reserva Federal deberí­a empezar a pensar en adquirir activos del sector privado. Todo ello provocó que Wall Street girara su rumbo hacia las píérdidas al cierre de la sesión. Los inversores ven dí­a tras dí­a como los mensajes negativos no dan tregua.