INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Expectación ante la posible revisión a la baja del PIB de EE.UU.  (Leído 227 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El temor a una ralentización económica en EE.UU. podrí­a tomar hoy fuerza con la publicación del nuevo cálculo del PIB del segundo trimestre y con el discurso que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, pronuncia ante sus homólogos de todo el mundo.

El Departamento de Comercio dará a conocer a las 22.30 GMT el nuevo dato del PIB entre abril y junio, que inicialmente se calculó en el 2,4 por ciento.

No obstante, los malos indicadores económicos que se han conocido en los últimos dí­as, especialmente del sector inmobiliario y de los pedidos de fábricas, han alentado el temor a que el crecimiento sea muy inferior al cálculo inicial.

De hecho, el consenso de los analistas es que se rebaje a entre el 1,2 y el 1,4 por ciento anual.

Otro de los focos de atención hoy es la reunión que mantienen los jefes de los bancos centrales de todo el mundo en Jackson Hole (Wyoming), y de donde podrí­a salir un diagnóstico algo más claro de la situación que atraviesa la mayor economí­a del mundo.

El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, abrirá la sesión, y Bernanke hará posteriormente sus comentarios sobre la coyuntura económica estadounidense.

Una encuesta de la cadena CBS de televisión mostró hoy que el 34 por ciento de los estadounidenses cree que la situación económica está empeorando, el 20 por ciento opina que va mejorando, y el 44 por ciento cree que sigue siendo igual.

El pesimismo es generalizado ya que según esta encuesta el 83 por ciento de los entrevistados cree que la economí­a sigue estando en mala condición, comparado con un 79 por ciento que tení­a esa opinión en mayo.

El anfitrión del simposio, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Thomas Hoenig, dijo hoy que ha recortado el número de funcionarios de la Reserva invitados para ampliar el debate y desalentar la uniformidad en el enfoque de la polí­tica monetaria.

“Tratamos de evitar que se congregue siempre el mismo grupo”, dijo Hoening en una entrevista.

Hoening es uno de los miembros del Comitíé de Mercado Abierto de la Reserva, que fija la polí­tica monetaria en EE.UU., que ha votado contra el mantenimiento de las bajas tasas de interíés, que desde diciembre de 2008 están por debajo del 0,25 por ciento.

Hoening sostiene que ha llegado el momento de subir el costo del dinero.

Tambiíén estarán en Jackson Hole el ex economista principal del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan, y el presidente del Comitíé de Desarrollo Económico de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), William White, quienes abogan por un incremento rápido y sustancial de los tipos.

La economí­a de EE.UU. entró en recesión en diciembre de 2007 y despuíés de cuatro trimestres consecutivos de contracción apuntó una tasa anualizada de crecimiento del 1,5 por ciento en el tercer trimestre de 2009.

El ritmo se aceleró a un 5 por ciento entre octubre y diciembre, y luego bajó al 3,7 por ciento en el primer trimestre de 2010, aunque según los expertos, este crecimiento estuvo influenciado en su mayor parte por el Plan de Estí­mulo que lanzó el Gobierno de Barack Obama en febrero del 2009, tras llegar a la Casa Blanca.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...