INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La deuda española recupera el críédito en los mercados, segíºn "Financial Times"  (Leído 245 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La deuda española recupera el críédito en los mercados, según "Financial Times"

LONDRES, (EUROPA PRESS)

Los bancos internacionales emplearon una cifra ríécord de bonos gubernamentales españoles como garantí­as para obtener financiación en los mercados durante la última semana, lo que sugiere una mejora en la confianza en España a medida que amainan los temores de que la cuarta mayor economí­a de la eurozona pudiera incumplir los compromisos de pago de su deuda, según afirma el diario británico "Financial Times".

En este sentido, los príéstamos a corto plazo respaldados por bonos españoles en acuerdos de recompra, la principal herramienta de financiación en la zona euro, alcanzaron los 160.000 millones de euros el pasado miíércoles, según datos de la plataforma de intermadiación Icap BrokerTec.

En concreto, el periódico precisa que la mayorí­a de las entidades que recurren a la garantí­a de los bonos españoles son instituciones domíésticas, que han sido las que más dificultades han tenido para acceder a financiación.

"Los bancos españoles han sido muy dependientes de los príéstamos del Banco Central Europeo (BCE) debido a los temores sobre la estabilidad del sector financiero", afirma el rotativo.

"Se trata de un signo muy positivo para España al reducir su dependencia de los príéstamos del BCE", señala Don Smith, economista de Icap, quin añade que "tambiíén supone un importante paso en la dirección correcta para la eurozona".

A este respecto, "Financial Times" apunta que una gran razón detrás de esta mayor voluntad para aceptar bonos españoles como garantí­a es su respaldo por LCH.Clearnet y Eurex, que ofrecen coberturas ante posibles "defaults".

En concreto, LCH.Clearnet, la cámara de compensación londinense, lanzó sus servicios de compensación para bonos públicos españoles y repos el pasado 9 de agosto.

Por otro lado, Caja Madrid se convirtió el pasado mes en la primera institución española en adherirse a EurexRepo, el mercado electrónico vinculado a Eurex Clearing, controlado por el operador bursátil germano, Deutsche Bí¶rse.

No obstante, los banqueros españoles aún perciben dificultades a la hora de obtener financiación. "Hay algo más de liquidez ahora para los bancos españoles, pero es muy selectiva, a corto plazo y centrada en los grandes nombres", afirmó un banquero bajo la condición de permanecer en el anonimato, quien añadió que "esa es la razón por la que los bancos y cajas intentan encontrar nuevos mercados".

Las últimas cifras muestran que los bancos españoles obtuvieron príéstamos del BCE por un importe ríécord de 140.000 millones de euros el pasado mes de julio.