INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zapatero defiende sus reformas para calmar a los inversores japoneses  (Leído 223 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente del Ejecutivo, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, hizo ayer en Japón una defensa de la solvencia de la deuda española. "Nuestros bonos son sólidos", dijo en una conferencia en Tokio ante un grupo de inversores, a los que aseguró que la deuda no superará el 70% del PIB en 2011. Esta cifra es casi dos puntos inferior a las previsiones del Programa de Estabilidad.
Desde que el diferencial de la deuda española con el bono alemán tocará máximos en junio, el Ejecutivo ha acelerado el calendario de presentaciones ante inversores para defender la solvencia de la deuda española. En febrero, el secretario de Estado de Economí­a, Josíé Manuel Campo, mantuvo reuniones en Francia, Reino Unido y EE UU. Seis meses despuíés, el presidente del Ejecutivo, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, encabezó la delegación que el martes desembarcó en Japón, la tercera economí­a del mundo (recientemente superada por China), para reforzar la idea de que España está haciendo los deberes en materia económica y que la compra de deuda no implica ningún riesgo.

Y la elección del escenario no es baladí­. Japón es el tercer mayor comprador de deuda pública española, con un 6,9% del total de lo adquirido por no residentes hasta julio de 2010. En los últimos diez años, las compras de los inversores de ese paí­s se han duplicado, según los datos de la memoria del Tesoro.

Durante su intervención, Zapatero recordó la exitosa colocación de las últimas emisiones y se mostró convencido de que la deuda española "se situará, según la Comisión Europea, en el 70% del PIB en 2011". Esta cifra es casi dos puntos inferior a lo previsto en el programa de Estabilidad remitido a Bruselas, que prevíé que llegue al 71,9% del PIB. "No resultará excesivamente problemático el pago de los intereses en los próximos años", recalcó en su discurso.

Pese a ello sí­ reconoció que aún quedan pendientes "dos o tres años de reformas". De hecho avanzó que todos los programas de gasto incluidos en los Presupuestos Generales del Estado se verán recortados en un 15% y que el Ejecutivo seguirá adoptando las medidas para asegurar el cumplimiento de los objetivos de díéficit público (un 3% del PIB en 2013). Una estrategia refrendada el martes con los datos de la ejecución presupuestaria, que mostraban un recorte del 50% del díéficit en los siete primeros meses de 2010.

Zapatero, sin embargo, no obvió los dos principales riesgos que afronta la economí­a a corto plazo: la elevada tasa de desempleo, que puede llegar al 21% de la población activa a final de año, y el fuerte recorte del crecimiento potencial del PIB. "España debe crecer sin incrementar el gasto público y la gran cuestión será si el paí­s es capaz de crear empleo con un crecimiento tan díébil", recalcó.