INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España deberí­a recortar la protección de los empleados indefinidos  (Leído 247 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
España deberí­a recortar la protección de los empleados indefinidos, según el FMI
Europa Press

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a España recortar la protección a los trabajadores con contratos indefinidos para estimular así­ una reducción del porcentaje de contratos temporales, los más afectados por la destrucción de empleo en periodos de crisis.


"En España, rebajar los niveles de protección a los trabajadores fijos hasta los niveles mí­nimos observados en la eurozona reducirí­a la proporción de trabajadores temporales en 13,5 puntos porcentuales", apunta la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn.

De este modo, la tasa de temporalidad en el mercado laboral español caerí­a hasta el 11,3% desde el 24,8% actual, según los cálculos del FMI recogidos en un informe sobre los desafí­os para el empleo elaborado junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de cara a la conferencia de alto nivel que se celebrará en Oslo el 13 de septiembre.

Más desempleo en las economí­as avanzadas
El citado informe señala a España como el paí­s en el que más se ha incrementado el desempleo, aumentando en 10 puntos porcentuales, así­ como donde se registra la mayor tasa de desempleo entre los jóvenes, donde la tasa de paro se ha duplicado hasta superar el 40%.

"Más de 210 millones de personas en todo el mundo carecen de empleo en la actualidad, unos 30 millones más que al inicio de la crisis en 2007, de los que tres cuartas partes corresponden a las economí­as avanzadas", apunta el documento.

En este sentido, el FMI y la OIT calculan que el desempleo se ha incrementado de media en tres puntos porcentuales entre las economí­a avanzadas, con España y EEUU a la cabeza de la destrucción de empleo, frente a la situación registrada en Alemania y Noruega, donde el desempleo se ha reducido o apenas ha aumentado.

De hecho, los autores del informe señalan que EEUU, con 7,5 millones de desempleados más desde 2007, y España, con 2,7 millones más, son responsables de dos terceras partes de los empleos destruidos entre las economí­as avanzadas desde el inicio de la crisis.

A este respecto, el informe explica estas diferencias por la diferente incidencia de la caí­da de la demanda agregada, sumada a las tensiones en sectores como el inmobiliario y el financiero, y las diferencias en el uso de polí­ticas activas de empleo.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.