INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores con dividendos gigantes para el largo plazo  (Leído 421 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Valores con dividendos gigantes para el largo plazo
« en: Septiembre 04, 2010, 09:41:53 am »
Valores con dividendos gigantes para el largo plazo

por P. Martí­n Simón en Cinco Dí­as

En tiempos de incertidumbre bursátil, el dividendo se convierte en una brújula certera. Nunca debe ser el único criterio de inversión, pero sí­ han de tenerlo especialmente presente aquíéllos que piensan en el largo plazo. Cuando la crisis parecí­a que iba a devorar el mundo financiero, despuíés de la quiebra de Lehman Brothers, la rentabilidad media y ponderada de los valores del Ibex marcó un máximo histórico del 7,4%, según Factset. La jugada les salió redonda a quienes se armaron de valor y se atrevieron a comprar en ese momento.

A pesar de las indecisiones de las últimas semanas y tras librar una dura batalla por no perder los 10.000 puntos, el Ibex escala un 17,5% desde finales de 2008 y un 55% desde los mí­nimos de marzo de 2009. Los afortunados inversores que se metieron en Telefónica a 12 euros por acción -nivel al que cotizaba en octubre de 2008- disfrutan no sólo de una cuantiosa revalorización bursátil, sino que se han embolsado 2,15 euros adicionales en dividendos.

"La estrategia de invertir guiándose por este indicador está más vigente que nunca. En los últimos años, se ha comprobado que la mayorí­a de los grandes valores ha defendido la remuneración a sus accionistas pese a la caí­da de beneficios", sentencia Alberto Roldán, de Inverseguros.

El consenso estima que la rentabilidad por dividendo del Ibex con cargo a los resultados de 2010 se situará en el 5,2%, frente a la media de los últimos 17 años, del 3,4%, según Factset. La buena noticia es que el otro gran termómetro de la renta variable, el PER (número de veces que las estimaciones de beneficio están incluidas en el precio), revela que las valoraciones se mantienen en niveles atractivos. Para este ejercicio, el PER del selectivo español se sitúa en unas 10,5 veces, el segundo más bajo desde hace 17 años y un 61% inferior al máximo que alcanzó por encima de las 27 veces en 1999.

La comparación entre la rentabilidad de la deuda pública frente a la de los dividendos no deja lugar a dudas en esta ocasión. Los expertos calculan que 22 de las 35 firmas del Ibex ofrecerán una retribución con cargo a los beneficios del presente ejercicio superior al 4%, lo que da ahora la deuda española a 10 años en el mercado secundario. El valor más generoso llega casi a duplicar esta rentabilidad. Hay que tener muy en cuenta, eso sí­, que esta comparación no es del todo justa pues la renta fija, a diferencia de la variable, asegura el pago del principal en una fecha determinada, salvo quiebra del emisor. De ahí­ que seguir la estela del dividendo sea sólo recomendable para inversores a medio o largo plazo, más preocupados por recibir un dinero periódicamente que por ganar con la subida de los precios.

Requisitos

El dividendo se descuenta de la cotización de la compañí­a el dí­a en que lo entrega, justo antes de empezar a cotizar. Así­, para beneficiarse realmente de íél, la firma debe recuperar su importe en Bolsa.

"Es indispensable que los dividendos sean sostenibles en el tiempo; de nada servirá una gran remuneración si íésta es fugaz", advierte Natalia Aguirre, de Renta 4. Telecinco es un buen ejemplo de esto. Con un pay out (porcentaje de los beneficios destinado a retribuir al accionista) cercano al 100%, su dividendo por acción se hundió junto con sus resultados, al pasar de 1,29 euros por acción con cargo a las cuentas de 2007 hasta los 0,20 con cargo al beneficio de 2009.

La experta de Renta 4 menciona a Telefónica, Santander, BBVA, Gas Natural, Enagás, Red Elíéctrica, Criteria o BME como valores con elevada y segura rentabilidad por dividendo. La operadora, de hecho, lidera el ranking de la rentabilidad por dividendo en el Ibex con cerca de un 8% a cargo de los beneficios de este año, y en 2012 superará el 10% si cumple sus objetivos. El consenso prevíé que eleve la remuneración año tras año.

Covadonga Fernández, de Selfbank, añade que habrá cada vez más diferencias entre la evolución en Bolsa de los valores muy endeudados y los que cuentan con balances saneados. "Algunas empresas, ante el pánico vivido, recortaron los dividendos, aunque su situación no era problemática. í‰stas serán las primeras en mejorarlos si la recuperación económica sigue adelante", explica. La cartera de acciones elegidas en función del dividendo de Selfbank incluye BME, Criteria, Endesa, FCC, Ferrovial, Gas Natural, Repsol, Santander y Telefónica.

La directora de análisis de Renta 4 avisa de que los problemas pueden venir de empresas expuestas exclusivamente a la economí­a española. "Pero el peligro disminuye al mí­nimo en multinacionales del peso de Telefónica, Santander o BBVA", asegura. En el Ibex, 18 valores han mantenido o elevado el dividendo por acción entre 2007 y 2010, 15 lo han recortado y dos lo han suprimido por completo (Iberia y Sacyr Vallehermoso). Las empresas que apuestan decididamente por el crecimiento son las que están a la cola en cuanto a rentabilidad por dividendo, como Abengoa, Iberdrola Renovables o Gamesa.

Fíélix González, socio director general de la EAFI Capitalia Familiar, aconseja prudencia con toda inversión en renta variable, ante el contexto de incertidumbre. Pero reconoce que algunas empresas, especialmente en los sectores de telecos y utilities, ofrecen rentabilidades y valoraciones atractivas. "Un dividendo sólido puede actuar como un suelo para las compañí­as", agrega. Este experto, con todo, sigue sin confiar en los bancos, especialmente en los pequeños y medianos, que en los tiempos de crisis han disminuido la retribución a los accionistas con el objetivo de mejorar sus balances.

Salvo catástrofe, la retribución continuará al alza
Ni siquiera la crisis planetaria que estalló en el verano de 2007 ha impedido que las compañí­as del Ibex continúen mimando a sus accionistas. El importe agregado ha bajado respecto al ríécord histórico de más de 31.000 millones de euros entregados a cargo de los resultados de 2008 (en esta cifra se incluye el dividendo extraordinario que pagó Endesa de más 4.500 millones de euros, pues, pues aunque los abonó en marzo de 2009, fueron a cargo de las cuentas del año anterior), pero se ha mantenido en niveles elevados.

Así­, a cuenta del año las empresas del Ibex pasado repartieron 23.200 millones de euros, según el consenso recopilado por Factset. El importe total irá recuperándose al mismo tiempo que los resultados. En este ejercicio, el consenso recopilado por Factset espera que el Ibex, despuíés de que cerrar 2008 y 2009 con caí­das de resultados, finalice con un incremento de los beneficios cercano al 8%, hasta alcanzar los 42.000 millones de euros. Los dividendos con cargo a este ejercicio aumentaran tambiíén en tíérminos agregados, un 6,2%, de acuerdo a los datos del consenso. Algunas compañí­as, como Santander, Iberdrola o Abengoa, han recurrido a fórmulas como el scrip dividend con el objetivo de mantener la remuneración tocando la caja lo menos posible. Con este míétodo, se da a elegir a los accionistas entre recibir acciones de nueva emisión o un importe en efectivo.

Las compañí­as que más elevarán el dividendo por acción -el agregado varí­a tambiíén por otros factores como las ampliaciones de capital- serán Telecinco, Ferrovial, Telefónica, Iberdrola Renovables e Inditex, con respectivos aumentos del 102,5%, del 56,7%, del 21,7% y del 20%, respectivamente, según las estimaciones.

Tres claves
1Recuperación económica. Invertir en renta variable, sea o no en valores con elevada rentabilidad por dividendo, implica confiar en que la recuperación económica se impondrá. La mayorí­a de los expertos así­ lo espera, aunque no descartan una desaceleración. Credit Suisse, por ejemplo, apuesta por un crecimiento global del 3,5% en 2010.

2Tipos de interíés. Que se mantengan en niveles históricamente bajos, como los actuales, aumenta el atractivo de la renta variable y de las compañí­as con dividendos elevados y seguros. Este punto no es incompatible con la clave anterior: para no hacer peligrar la recuperación, los tipos se mantendrán en niveles bajo. El consenso espera ahora que el BCE no los toque hasta finales de 2011.

3Potencial de subida. La rentabilidad por dividendo no puede ser el único criterio a la hora de diseñar una cartera. Hay que utilizar otros ratios, como el PER, el endeudamiento o la capacidad de crecimiento.

Los pequeños
Las grandes firmas son las que más cuidan a los accionistas. Pero tambiíén destacan algunas pequeñas, como Dinamia, Antena 3, Duro Felguera o Unipapel. La rentabilidad por dividendo de todas ellas superará el 4,9% a cargo de 2010, según Factset.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.