INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Chávez cerrará las casas de bolsa intervenidas...  (Leído 806 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Chávez cerrará las casas de bolsa intervenidas...
« en: Septiembre 05, 2010, 12:12:39 pm »
Por...   CORINA RODRIGUEZ

Las casas de bolsa venezolanas intervenidas por el Gobierno se cerrarán permanentemente y probablemente se las liquide para fines del año, dijo el superintendente nacional de valores, Tomás Sánchez.

``Desde ya digo que todas las casas de bolsa intervenidas van a liquidación'', dijo Sánchez, de 42 años, en una entrevista en su despacho en Caracas el 31 de agosto. ``Porque no puedo recertificar a un siniestrado. Por una ví­a o por otra van a salir del mercado''.

El presidente Hugo Chávez intervino 43 casas de bolsa este año, incluso la mayor firma de corretaje del paí­s, Econoinvest, y encarceló a 12 directores, al tratar de regular el mercado de divisas. Chávez acusó a las compañí­as de fijar tipos de cambio artificiales, lavar dinero, alentar la fuga de capitales y subvertir su objetivo de crear una nación socialista.

La Superintendencia Nacional de Valores ha auditado a más de la mitad de las 110 casas de bolsa que operaban en el paí­s y espera que menos de 20 sigan funcionando para fines del año, dijo Sánchez. Dijo que el Gobierno investigó las operaciones con bonos de la deuda debido a la sospecha de que las casas de bolsa no estaban verificando el origen de los fondos.

El Gobierno cerrará nueve firmas además de las 43 intervenidas y planea vender los activos de esas empresas, dijo Sánchez.

Juan Carlos Carvallo, abogado de los directores de Econoinvest detenidos, dijo que sus clientes son inocentes y que el Gobierno no ha tomado medidas para proteger el dinero que los clientes invirtieron en la firma.

Chávez cerró en mayo el mercado de divisas no regulado luego de que la tasa de cambio de debilitara hasta 8.2 bolí­vares por dólar provocando un alza en la inflación hasta máximos de dos años. Las compañí­as y los individuos empleaban a las casas de bolsa para obtener los dólares que no podí­an conseguir con permiso del gobierno a las tasas oficiales de 2.6 y 4.3 bolí­vares por dólar. ``El mercado se descarriló y necesita regresar a su estado natural'', manifestó Sánchez. El mercado de capital debe comerciar acciones y bonos corporativos de compañí­as provadas, agregó.

Sánchez trabajó previamente en el Fondo de Garantí­a de Depósitos, conocido como Fogade, y fue nombrado superintendente de Valores en diciembre. Sánchez participó en el diseño de la nueva ley de los mercados de capital y trabaja en la creación de un mercado de bonos público.

El gobierno prohibió a las casas de bolsa que compren o vendan bonos denominados en dólares y deuda gubernamental en bolí­vares desde el cierre del mercado, restringiendo las oportunidades de inversión para sus clientes y desatando una ola de corredores desempleados en Caracas.

Al banco central le fue otorgada la exclusividad en la negociación de tí­tulos en dólares y lanzó una plataforma electrónica de transacciones de bonos para las compañí­as para comprar dólares para las importaciones a 5.3 bolí­vares por dólar. El mercado, conocido como Sitme, ha comerciado $1,600 millones desde su apertura el 9 de junio.

En adición, el gobierno lanzará un mercado de bonos público este año en el cual las compañí­as estatales podrán vender deuda.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...