INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Indios?...  (Leído 318 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Indios?...
« en: Septiembre 06, 2010, 09:43:53 am »
Por...  Ricardo Mejí­a Cano

El despiste de Cristóbal al creer que habí­a llegado a las Indias, hizo que a los pobladores originales de estas tierras les llamaran erróneamente indios. Y así­ quedó el despiste por el resto de los siglos. No vale la pena lamentarnos por esta confusión, más bien deberí­amos aprovecharla para aprender de los indios de verdad, y sacar a nuestros indios y a los no tan indios de la indigencia.

Hace 34 años, en un diminuto garaje en una pequeña ciudad al norte de la India, Shiv Nadar en compañí­a de otros amigos ingenieros se empeñó en hacer un computador. El garaje hoy se llama HCL, opera en más de 20 paí­ses y factura anualmente US $5.000 millones. Nadar, como tantos empresarios indios y como muchos empresarios colombianos, es consciente de que el íéxito de su empresa está estrechamente ligado con el desarrollo de su paí­s y que en la educación está la clave. "El íéxito mí­o es fundamentalmente gracias a la educación que recibí­. Por ello en HCL estamos comprometidos a colaborar con la mejora del sistema educativo de nuestro paí­s. Los ingresos de nuestra Fundación (La totalidad de las utilidades de las operaciones internacionales de HCL), los invertimos en educación pública y universitaria". Nadar promueve que sus más de 62.000 empleados, todos con una formación excelente, se vinculen como profesores a programas de enseñanza gratuita. Muchos empresarios colombianos comparten la filosofí­a de Nadar, la diferencia es que allá están teniendo mucho más íéxito.

Si tomamos una foto de Colombia y otra de la India, la nuestra es mucho más bonita: Colombia tiene un ingreso per cápita de US $5.000 y es considerada una economí­a basada en la eficiencia con desarrollo mediano, la India tiene un ingreso per cápita de sólo US $1.000 y su economí­a está basada en recursos básicos de poco desarrollo.

Pero si le hacemos "zoom" a la cámara y observamos los detalles, encontramos diferencias "envidiables". Ver tabla.

El buen desempeño de un paí­s en los conceptos 3, 4, 5 y 6 está en buena medida apalancado en los conceptos 1 y 2. La capacidad de empleados y operarios de adaptarse a nuevos procesos, a operar correctamente nueva maquinaria, a participar activamente en equipos de innovación, depende principalmente de la educación. Para los indios estos conceptos se convirtieron en una obsesión, para nosotros parecieran una maldición.

Si dejamos la cámara de fotos y tomamos la filmadora, la pelí­cula de ellos es mejor: La economí­a india ha crecido a un promedio del 10% anual durante los últimos? 30 años; el doble del crecimiento de Colombia. De seguir rodando la misma cinta, en menos de 30 años la India nos superará en ingreso per cápita.

Pero nuestra pelí­cula la podemos mejorar. El sector privado y el público se podrí­an comprometer con metas ambiciosas para modernizar nuestro sistema educativo y el primero convertirse en garante de que con los cambios de gobierno, tanto nacional como departamental y municipal, no se modifiquen unilateralmente los compromisos. De lo contrario nos seguirán llamando equivocadamente indios.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...