INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Reflexiones de un funcionario  (Leído 2127 veces)

pharma

  • Visitante
Reflexiones de un funcionario
« en: Septiembre 07, 2010, 12:43:24 am »
Soy funcionario de la Junta de Castilla y León, y tengo una antigí¼edad de 22 años (23 en octubre). Nunca tuve una comisión de servicio, ni ninguna otra situación que me aportara ningún privilegio económico. Mi nómina actual es de 1.476,15 € mes, (nómina de enero de 2010. Alguna sonrisa, o sorpresa, se que ha despertado esta cantidad). Con este trabajo he mantenido a mi familia compuesta de tres miembros; di estudios universitarios a un hijo, y llevamos una vida, -según me educaron-, de moderación, y con dos conceptos (palabras) ahora prohibidas y desconocidas, como son ahorro y sacrificio. Nos tocó y nos tocará ahorrar a los dos, - mi hijo ya se emancipó-, y nos sacrificamos y nos seguiremos sacrificando en algunas ocasiones en el futuro. Mi mujer no trabaja, en parte porque hemos tenido que atender y atendemos a mis padres y a mis suegros, aunque nos han ayudado. Es decir que con mi sueldo como único sustento económico, - y la ayuda de nuestros mayores. Nuestras familias -, nos hemos tenido que defender. Y es lo que hemos hecho. Como no tení­amos mas remedio no pido por ello ni compasión, ni reconocimiento, ni aplausos. Me limito a constatar unos hechos.

Durante mucho tiempo muchos “amigos” y conocidos nos miraban con ciertas sonrisas. (Ocultas pero sonrisas). í‰ramos raros. Los parias pobres de la tierra. Ellos piensan que ganamos más de lo que realmente ganamos, y se reí­an de nosotros. (Así­ que ahora que saben al menos en mi caso lo que realmente ganó, se tiene que estar tirando por el suelo de la risa). Hace poco todos se reí­an del pobre funcionario, ahora algunos menos. Pero, “¿Cómo hemos podido vivir con esa miseria?”. Muchos de ellos, -casi todos-, sin ningún tipo de preparación, de esfuerzo, de estudios, sin necesidad ni de ahorrar, ni de hacer sacrificios, viví­an bastante mejor que nosotros, tení­an mas futuro y eran mas felices. Ganaban lo que querí­an. Tení­an más cosas y acceso a más diversiones y disfrutaban de la vida mucho más que nosotros. í‰ramos unos “estiraos”, unos rancios y unos creí­dos. “No tení­amos mas que postura…”. Ellos viví­an a tope en chales nuevos de columnas dóricas, jónicas, y corintias en su porche; conducí­an BMW y Audis, viajaban de vacaciones a Jamaica, y a Cancún (Míéxico, ¿o es Costa Rica?), tení­an varias televisiones planí­simas y grandí­simas, de mucho plasma, y más pulgadas, ellas se depilaban a la brasileña, y dos veces por semana se hací­an mechas rubias, tomaban cafíés mañanas y tardes, y hací­an Pilates, Yoga y Tai-Chi. Ellos eran lo más de lo más. Analfabetos, incultos y horteras, tuneaban su coche viejo, sacaban pelis de “hostias” y de “folleteo”, en los videoclub, eran socios del Pucela, del Forum, y del Michelí­n, o como se llamen ahora. Se habí­an apuntado al gimnasio, aunque casi iban, y llevaban jersíéis de colores claros que sus mujeres les compraban en el Corte Inglíés, con la tarjeta del Corte Inglíés. Bebí­an y fumaban todo y de todo, y en casa ellos bebí­an a diario Cardhu. Ellos tení­an “obreros”, “naves” y “fregonetas” para sus negocios, y explotaban a otros más pobrecillos que ellos, (inmigrantes en su mayorí­a); y ellas tení­an “jacuzzi”, bicicleta estática y “criada” para sus casas. (Quien se lo iba a decir a sus madres y padres, que preguntaban asustados: “¿Hijo, estas en la droga?”). Todos eran listí­simos, guapí­simos, y riquí­simos, y los mas “gí¼ais”. Guapí­simos y guapí­simas, todos. Todos tení­an tarjetas varias de bancos varios, y les saludaban los directores de las Cajas de Ahorros, de hecho merendaban a menudo con ellos en las barbacoas que hací­an juntos, y por supuesto pagaban ellos, y que acababan beodos de “gí¼isqui” de mas de 10 años. Ropa de marcas, zapatos de marca, playeros de marca. Bicicletas de “montainback”, móviles varios. Cenas fuera de casa. Comidas. Viajes. Y los porrillos de rigor, y alguna cosilla blanca más, pero nada grave. ¿O si? “ .. Y sin ir a la universidad, tí­o listo”.
Sus hijos eran tan incultos o más que ellos, pero… para que se iban a sacrificarse, si ellos (sus padres), malamente leyendo y sin saber sumar, (con la calculadora de pilas, se defendí­an), y les iba la vida bien,… hasta tení­an caballos y jugaban al golf. Dos coches el que menos, coche ella y coche íél. ¿Es que acaso sus hijos tení­an que envidiar algo, a los hijos de los rancios y tristes de los creí­dos funcionarios? pues no. “Eran unos fracasados. Unos comemierdas que sólo tienen que soberbia y postura. Además les damos de comer nosotros. Les pagamos el sueldo. Están para servirnos. ¿Quíé es lo que se creen esos parásitos?”. Los niños tení­an todas las plays que se habí­an fabricado, todos los móviles, y todos los MP3, y MP4. Hasta Hipods. Y los más sensibles poní­an un profesor a los chicos, para matar un poco el gusanillo de su propia ignorancia. “Para que sean algo menos brutos que nosotros, aunque no nos va mal del todo”.

Los funcionarios y nuestras familias íéramos los más tontos del barrio, o del pueblo. “¿Quíé nos habí­amos creí­do? pelotas, y enchufados, todos. A saber como habí­amos entrado…”. No es que ellos eran más ricos y tení­an más medios que nosotros, es que además nos llamaban gilipoyas a la cara con su actitud, y modo de vida.
Nuestros hijos dudaban de nuestra autoridad, y normas de vida. ¿Cómo es posible que los padres de sus amigos, incultos, bastos y sin ningún tipo de estudios, o de sacrificio, te den mil vueltas, papá? ¿Papá estas tonto? ¿No podemos comprarnos la Play? ¿Quíé tenemos que ahorrar? ¿Sacrificarnos, para quíé? ¿Cuándo cambiamos la tele?
Así­ que ahora me alegro. Me alegro. Pero no me alegro de lo que podí­a ser mas fácil. No.
No me alegro de que los BMW, desaparezcan de las puertas de los adosados, cuyas barbacoas, ya no humean, y no invitan ya a los de CajaEspaña. No me alegro de que las peluquerí­as estíén con la cera frí­a, las orejas tiesas, y las ingles ausentes. No me alegro de que los caballos pasen hambre, y esperen lánguidos al dí­a siguiente para ver si hay suerte y les dan algo de comer. No me alegro de que los palos de golf se estíén oxidando. No me alegro de que los directores de los bancos, no salgan a almorzar a los bares de la zona, para no tener que invitarles, y pasar un mal rato con esos paletos que no saben ni comportarse. No me alegro de que los obreros que mandaste ya al paro, te hayan amenazado, - y en algún caso te hayan tocado la cara -, y no sabes que hacer para torearles. No me alegro de que la criada” hispana” no sabe como decirte que hace tres meses que no cobra, y que por un bocadillo de chóped se queda en su casa. No me alegro de que la caldera del chalet esta sin gasoil, y no puedas poner la calefacción. Que el seguro del segundo coche esta caducado. Y la del otro solo a terceros. Que las ruedas del todo terreno están que se las ven los alambres. De que el profesor de fensui ya no te salude. Que ya no cojas las llamadas de la Gestorí­a. No me alegra el saber que preguntas por las cartillas bancarias del abuelo. “Que…. ¿donde están las cartillas de los abuelos, y para quíé quieran cobrar ellos la pensión? joder que egoí­smo, ¿quíé piensan hacer con el dinero?”. Tambiíén se preocupan ahora por sus mayores. Eso está bien.
Me apena una cosa. Que sus hijos no hayan conocido, ni vayan a conocer lo que es educación, ni los modales, ni el respeto, ni lo que se puede hacer y se hace ahorrando, ni sepan lo que es sacrificarse…ni ser previsivo ante lo que el futuro nos puede preservar. De hecho con el dinero que han ganado a espuertas, si hubieran tenido la humildad de reconocer que la situación no era la lógica, ni la normal, ni podí­a durar de por vida, hubieran ahorrado, invirtiendo y preparándose un futuro, cosa que casi ninguno de ellos ha hecho.
Hay cosas que están en el ADN. Y hay cosas que hay que mamarlas. Y otras se aprenden. Así­ que me alegro de mi ADN. Me alegro de lo que mamíé, y me alegro de lo que aprendí­. (Aunque nunca dejo de aprender, porque nunca es suficiente).
Y me alegro de la situación actual de la economí­a, aunque haya muchos inocentes que no se merezcan lo que les esta pasando. Y me alegro de mis mí­seros mil y pocos euros, a pesar de que causen risa. Y sobre todo de que a ellos ahora les vaya mal.
Y no me alegro por que yo ahora tenga o disfrute de lo que ellos tení­an o disfrutaban, no. No tengo lo que ellos tení­an, no. Yo sigo lo mismo que hace unos años. Igual o quizás peor. No tengo sus BMW, ni sus Audis, ni sus chaletes, ni sus negocios, ni sus alcoholes, ni sus perfumes, ni sus fumes. No. Tampoco me alegro al ver el mal ajeno, no. Me alegro porque veo que las ideas y modo de vida en que me educaron, a la larga merece la pena. Veo que los valores que me inculcaron mis padres, eran los correctas. Seguiremos siendo raros, seguiremos tristes, estirados, y creí­dos, pero seguiremos con nuestro trabajo, mal pagado, una risa para ellos (reitero mi nómina de enero, 1.476,15 €), pero que sepan que me alegro de que me miren ahora con un poco de envidia, y de respeto… Y me alegro de que pregunten sobre como es eso de las “oposiciones” y que si hay que “pagar por presentarse”, que “¿Que estudios hay que tener para eso?” y que les avisemos de cuando salen unas para presentarse, de peón, ordenanza, chofer, o algo así­. “Jonathan, hijo, ¿tú que estudiabas?”. Quizás aún alguno se siga riendo o sonriendo pero ya seguro que son menos. Hasta tu, desconocido lector, puede que seas uno de ellos.
Me alegro, (dije que iba ser sincero de todo. Quizás sea una mala persona pero…)… que se jodan. Que se jodan. (Y si te toca a ti en algo, pues lo siento, te jodes).

FIRMADO:
Un funcionario de tantos, que con 23 años de antigí¼edad en octubre, cobra 1.476 € al mes, y a pesar de ello tiene la cabeza muy alta y esta orgulloso de serlo.

Posdata.- Y todaví­a algún iluminado cree que la solución para la situación económica de España es que me congelen el sueldo.



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #1 en: Septiembre 07, 2010, 09:04:04 am »
Muy bueno. La reflexión es... debemos deducar en la moderación y el ahorro. Es lo de siempre, la famosa fábula de la cigarra y la hormiga de La Fontaine.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

iradorada

  • Visitante
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #2 en: Septiembre 07, 2010, 09:28:30 am »
Ya estoy un poco cansando de estas cartas de supuestos funcionarios......

Aquí­ parece que el resto de los trabajadores no ha bajado ninguno de los 3000€ al mes, y todos han tenido
todoterrenos, audis y bmws.

Se olvidan que hace  2 años mas del 50% de los trabajadores ganaban menos de 1000€, y a este en especial
se le olvida que ha podido tener 3 hijos una mujer ama de casa y han vivido y estudiado todos de su sueldo !!!!.
Y tambiíén se le olvida que trabajando para la administración publica tambiíén a tenido mucho mas tiempo para íél y su
familia (yo tambiíén me alegro y me gustarí­a que asi fuese para todos) que el trabajador de la empresa privada.

(y respecto a este ultimo caso de funcionario solo faltarí­a que estuviese ganando esa cifra que cita y fuese un vedel o algo asi !!!)

Bueno, esta es otra carta sin acritud, solo es un desahogo y si, ahora les toca que les bajen el sueldo (como ha ocurrido al resto
desde hace ya tiempo) pues nada, ha joderse el tambiíén.

orson

  • Visitante
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #3 en: Septiembre 07, 2010, 03:27:04 pm »
Opino lo mismo que la respuesta anterior, la mayor parte de los trabajadores de empresa privada no llegan ni a mil euristas y encima con el miedo y angustia a que un dí­a el jefe se levante de mal humor y lo despida. El problema de España es que no es mantenible la estructura administrativa tan mastodóntica que se ha creado, es totalmente inconcebible que el 20% de los asalariados en España sean funcionarios, íésto no hay ningún paí­s en el mundo que pueda mantener tal gasto público en funcionarios, todos sabemos que muchas funciones administrativas hoy en dí­a no requieren tanta mano de obra, con los medios informáticos muchas gestiones se pueden realizar incluso por internet sin necesidad de ir a las oficinas públicas, y encima más rápido y más cómodo para el sufrido contribuyente.

angelillo

  • Visitante
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #4 en: Septiembre 07, 2010, 04:52:15 pm »
Pharma, totalmente de acuerdo contigo, despues de 10 años en la administracion, cobro 965 euros, reiros lo que querais.
Por cierto, acompaño una recurso de un guardia civil a zapatero que protesta contra la reducción del 5 % en su salario, muy curioso  :008:

angelillo

  • Visitante
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #5 en: Septiembre 07, 2010, 05:02:51 pm »

(Prefiero no poner los datos de este señor por lo de la privacidad, pero es cierto, hay un escrito firmado y con la fecha de entrada en el registro, quien quiera este escrito puede pedirmelo)


EXCMO. SEí‘OR PRESIDENTE DEL GOBIERNO
MADRID


----------------------



EXPONE

   PRIMERO: Que he tenido conocimiento de la reducción de un tanto por ciento de mi salario, en mi condición de funcionario público, como medidas contra la crisis actual que estamos viviendo en España.

Independientemente de lo conforme o disconforme que pueda estar con íésta medida (pues ya son muchos años en que los Gobiernos sólo se acuerdan de mí­ para perder poder adquisitivo), desearí­a que se adopten las medidas que en los puntos posteriores expondríé.

   SEGUNDO: En primer lugar desearí­a destacar que por parte del Gobierno, se emprendió el "Plan E", como medida de choque contra la crisis, donde se gastaron (según la prensa) más de 46 millones de euros en letreros publicitarios con el fin de que todo el mundo conociese de quiíén partí­a el dinero, llegándose al extremo de que, algunas obras resultaban más baratas que la publicidad que generaba el famoso letrero. Este extremo, si bien no es cuestionado por mi parte (sus causas tendrí­a el Ejecutivo para establecerlo de ese modo), servirá para justificar mi petición posterior.

   TERCERO: Como ya expuse anteriormente es práctica habitual por parte de los Gobiernos que se acuerde de los funcionarios cuando tocan recortes, pero en tiempo de bonanza se olviden de nosotros, lo cual ha supuesto una gran píérdida de poder adquisitivo en los últimos años, que supone la existencia de la gran diferencia entre mi salario y el de la empresa privada.

   Resulta realmente preocupante que, de cara a la opinión pública, los funcionarios seamos poco menos que una lacra, y esto viene motivado porque, con el paso del tiempo nadie se acuerda de los esfuerzos salariales realizados por los funcionarios y del poder adquisitivo perdido, pues siempre somos los mismos quienes tenemos que pagar los errores de otros

   CUARTO: Tras lo expuesto anteriormente, considero que deberí­an adoptarse medidas por parte del Gobierno para reconocer el esfuerzo realizado con la bajada de sueldo (y con la congelación salarial para el 2010), y por ello, deberí­a establecerse una serie de medidas.

   En primer lugar, reconocer, como no cabe duda, que mi salario es el que percibo actualmente (con el que ya bastante poder adquisitivo he perdido).

   En segundo lugar, dejar constancia continua del esfuerzo realizado por mi parte con los recorotes que sufriríé a partir de la fecha, algo muy sencillo de realizar y que como se explicará más adelante no supondrá gasto económico alguno. Es mi parecer que si el Gobierno no tuvo reparos en gastar 46 millones de euros en publicidad para mostrar su esfuerzo, con la misma razón (e incluso más), se deberá dejar constancia del mí­o, toda vez que no supondrá desembolso económico alguno (ni 46 millones ni 1 euro), y de una vez por todos será un reconocimiento a mi sacrificio.

   La forma de realizar lo que solicito serí­a muy sencilla:

   En mi nómina mensual, deberí­a reflejarse mi salario (el que tengo), incluyíéndose un nuevo apartado de descuentos en concepto de medidas anti-crisis (o como desee llamarle), donde se refleje la cantidad mensual que se me descuenta.

   En el  mismo sentido deberí­a funcionar durante el 2011, donde se deberí­a reflejar en la nómina lo que realmente deberí­a percibir sin congelación, y realizar un descuento en concepto de congelación salarial.

   Esto servirí­a para demostrar a la sociedad, el esfuerzo de los funcionarios, siendo de destacar que si ya se hubiese aplicado antes, se observarí­a en la nómina la cantidad rela que hemos perdido íéstos años, y servirí­a tambiíén para que, en tiempo de bonanza económica, el Gobierno que se encuentre en dichos momentos se plantee eliminar dicho concepto de descuentos de mi nómina y pasar a cobrar lo que realmente me corresponderí­a para no perder poder adquisitivo. Ya no digo indemnizarme por el dinero dejado de percibir, pero sí­ por lo menos, pagarme lo que percibirí­a sino se aplicasen dichas medidas.

   Por todo lo expuesto, a V.E., SOLICITO

   PRIMERO: Que tenga por presentado este escrito y previos los trámites oportunos acuerde acceder a lo solicitado al objeto de dar a conocer a la sociedad (y a mí­ mismo), a travíés de mi nómina, las cantidades dejadas de percibir, con las que contribuyo a sufragar la recuperación de la crisis económica que sufre España.

   SEGUNDO: Que de no accederse a lo solicitado en el punto anterior, este Gobierno solicite del Partido Socialista Obrero Español (creo que ha sido el beneficiario) la devolución de las cantidades económicas que generó la campaña publicitaria pagada entre todos los Españoles con los carteles anteriormente mencionados, al entender que si yo no puedo publicitar las cantidades económicas que debo perder para sufragar la crisis, tampoco mis impuestos deben contribuir a publicitar a ningún partido polí­tico.

   TERCERO: En el caso de no acceder a lo solicitado en los puntos anteriores, solicito que en la entrada de mi Unidad, se instale un cartel de las mismas dimensiones y caracterí­sticas del aprobado en el "Plan E" en el que se lea que en esas dependencias se encuentran X funcionarios que contribuirán con X euros a sufragar la crisis económica. En este sentido le puedo garantizar que las cantidades que se aportarán en mi Unidad son mayores que el coste de algunas de las obras realizadas, por lo que, si dichas obras contaban con un letrero para que los ciudadanos conociesen quien hací­a la inversión, considero de derecho y justicia que los ciudadanos sepan de quiíén sale el esfuerzo actualmente.

Ester65

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 190
  • Karma: +1/-0
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #6 en: Septiembre 07, 2010, 05:59:57 pm »
Ya estoy un poco cansando de estas cartas de supuestos funcionarios......

Aquí­ parece que el resto de los trabajadores no ha bajado ninguno de los 3000€ al mes, y todos han tenido
todoterrenos, audis y bmws.

Se olvidan que hace  2 años mas del 50% de los trabajadores ganaban menos de 1000€, y a este en especial
se le olvida que ha podido tener 3 hijos una mujer ama de casa y han vivido y estudiado todos de su sueldo !!!!.
Y tambiíén se le olvida que trabajando para la administración publica tambiíén a tenido mucho mas tiempo para íél y su
familia (yo tambiíén me alegro y me gustarí­a que asi fuese para todos) que el trabajador de la empresa privada.

(y respecto a este ultimo caso de funcionario solo faltarí­a que estuviese ganando esa cifra que cita y fuese un vedel o algo asi !!!)

Bueno, esta es otra carta sin acritud, solo es un desahogo y si, ahora les toca que les bajen el sueldo (como ha ocurrido al resto
desde hace ya tiempo) pues nada, ha joderse el tambiíén.


Muy bien Iradorada. ¿Podrí­as ser tan amable de decirnos a cuánto (exactamente) asciende tu nómina, por quíé tipo de trabajo y con cuánta antigí¼edad? Es por hacerme una idea y comparar. Porque eso de los sueldos que no llegan a 1000€ en la empresa privada con 22 años de antigí¼edad no se lo cree ni Rita. Es muy fácil hablar de generalidades sin aportar datos concretos, pero no rebates los argumentos de Pharma que son concretos y bien explicados. Por otro lado, unas pequeñas puntualizaciones, "bedel" con b y "a joderse" sin h. Sin acritud tambiíén.

Jav062

  • Visitante
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #7 en: Septiembre 07, 2010, 07:38:44 pm »
Amigo Rubican o Pharma o a quien haya escrito las reflexiones sobre sus 22  años de empleado del estado.
Noto en tus palabras mucho odio y rencor; actitud que no veo positiva ni para tu tranquilidad interior ni para tu relación con el prójimo. Te recuerdo que cada uno conduce su vida de la mejor forma que sabe o puede y que sí­ 22 años de empleado del estado te ha provocado tanta fustración eso no justifica que arremetas de la forma que lo has hecho sobre la vida de los demás.

Saludos  cordiales.

Argus

  • Visitante
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #8 en: Septiembre 07, 2010, 08:23:43 pm »
Yo tambien empiezo a ver cartas de funcionarios por todas partes, igual hasta me empiezan a dar pena, pobrecitos.

Yo si doy fíé, que en el año 2009 me deje en el tintero siete meses de mi sueldo (soy autonomo) y no soy de los que vá en bmw, ni tampoco tiene chalets, tampoco conozco cancún ni tampoco jamaica y por supuesto no voy al cafe, ni yoga, ni cardhú, ni jacuzzi, ni criada, ni demás lindezas de las que ha enumerado el "funcionario". Y soy tambien de los que lleva 20 años de antiguedad, casi con el mismo sueldo.

Esta muy bien la carta, muy emotiva, pero poco real y con bastante rencor por lo que leo.

La unica verdad 101% es la de ORSON. Claro que no teneis la culpa los funcionarios, pero tampoco los demás mortales. Y en esa carta mete a bastantes, como si el resto tuviesemos que cargar solos con el peso.

Que cada palo aguante su vela, pero caramba con las cartitas de los pobres funcionarios. Lo que hay que hacer es purgar ese exceso burocratico que hay en este Pais, y ya veremos............

Sds.

pharma

  • Visitante
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #9 en: Septiembre 07, 2010, 11:40:42 pm »
Amigo Rubican o Pharma o a quien haya escrito las reflexiones sobre sus 22  años de empleado del estado.

Pharma, totalmente de acuerdo contigo, despues de 10 años en la administracion, cobro 965 euros, reiros lo que querais.
Os cito a los dos puesto que la respuesta va a ser la misma para ambos, ni soy funcionario ni lo es Rubican, ambos formamos parte del grupo que, por riguroso turno, sube un articulo a la portada, un artí­culo interesante a juicio del que lo busca o escrito por íél mismo.
En este caso el artí­culo es de un tercero y Rubican lo ha seleccionado, a mi  me ha tocado subirlo al foro y a la portada porque los compañeros del grupo de portada no podí­an, pero especifico que es el comentario de portada y que la labor es de Rubican, aunque no la autorí­a del texto, puesto que lo conozco persolnalmente y además de no ser funcionario, acaba de ser padre por primera vez hace relativamente poco.
Es evidente que es un tema candente, pero se puede opinar sin personalizar en ninguno de los foreros, máxima íésta que vale para este hilo y para los demás, así­ evitarí­amos problemas :81:
Un saludo amigos.

begnocom

  • Visitante
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #10 en: Septiembre 08, 2010, 01:28:59 am »
Sobran funcionarios, sobran administraciones, sobran enchufados, sobran cargos de libre designacion, sobran EMPRESAS PUBLICAS-

Falta Organizacion, control, recursos humanos, complementos de productividad en condiciones-

NO TODOS LOS FUNCIONARIOS SON IGUALES, pero por muchos pagamos pocos, y la mala imagen ES GANADA A PULSO.

Hay mucho funcionario improductivo , mucho funcionario abusando de la baja, mucho funcionario SIN CONTROL.

Yo soy funcionario, ademas de tener el hobbie este de la bolsa, y se lo que os estoy diciendo, conozco la Administracion de Justicia, y la de CCAA. LOCALES etc.

En justicia por la crisis se ha doblado y triplicado  los asuntos por la crisis, y en cambio te bajan el sueldo, mientras que en otras administraciones se tocan las pelotas.


De cualqueir manera si les digo que las bajadas de sueldo lo unico que hacen es reducir la calidad y la cantidad del servicio .



lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #11 en: Septiembre 08, 2010, 08:18:02 am »
No me ha gustado nada este articulo ni la intención que en el se refleja

Noto en tus palabras mucho odio y rencor; actitud que no veo positiva ni para tu tranquilidad interior ni para tu relación con el prójimo. Pienso lo mismo, hay personas por haber estudiado entre "comillas" claro,  se creen dioses, pero no se de que , yo tambien puedo opinar?, opino que naci en un humilde hogar donde creci con mucho cariño sin tener apenas nada material, donde me inculcaron:
 Lo primero el respeto, lo segundo el cariño, y lo tercero a ser humilde y generoso siempre, .
Que valoro mucho eso y que la vida, te puede dar muchas cosas fisicas pero son solo eso, .
El dinero no quiere decir estar arriba , solo ayuda a conseguir, no se el que la verdad, porque si que es verdad que recuerdo una infancia muy feliz donde nada heche en falta cosa que no puede decir todo el mundo.
Me dicen soy una persona afortunada, con "estrella", gozo de muy buena salud, he superado todas las zancadillas que  surgen, estoy muy orgullosa de ser una persona sin envidias, ni rencores , lo que se da es lo que se recibe la vida es un efecto iman y cada vez lo tengo mas claro.
El dinero no lo es todo y tu posición social menos,
Solo quiero que me quieran por como soy yo, nada mas.  :023:
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉

anumsys

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.469
  • Karma: +2/-2
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #12 en: Septiembre 08, 2010, 10:18:48 am »
Sobran funcionarios, sobran administraciones, sobran enchufados, sobran cargos de libre designacion, sobran EMPRESAS PUBLICAS-

Falta Organizacion, control, recursos humanos, complementos de productividad en condiciones-

NO TODOS LOS FUNCIONARIOS SON IGUALES, pero por muchos pagamos pocos, y la mala imagen ES GANADA A PULSO.

Hay mucho funcionario improductivo , mucho funcionario abusando de la baja, mucho funcionario SIN CONTROL.

Yo soy funcionario, ademas de tener el hobbie este de la bolsa, y se lo que os estoy diciendo, conozco la Administracion de Justicia, y la de CCAA. LOCALES etc.

En justicia por la crisis se ha doblado y triplicado  los asuntos por la crisis, y en cambio te bajan el sueldo, mientras que en otras administraciones se tocan las pelotas.


De cualqueir manera si les digo que las bajadas de sueldo lo unico que hacen es reducir la calidad y la cantidad del servicio .

Totalmente de acuerdo aunque creo que al final los tontos somos nosotros (me refiero a todos los que no somos funcionarios) porque no denunciamos los abusos y encima los apoyamos. Te dicen a pues yo llevo con depresión nose cuanto y mira aqui tomandome unas cañas contigo jajaja y encima le dices a pues haces bien, seremos tontos y como los míédicos son funcionarios tambiíén pues todo queda en casa.

O llegas a la ventanilla de cualquier sitio público y para que te atiendan con una mí­nima educación y buena cara tienes que buscar y buscar cuando no están en el cafíé o hablando de sus asuntos propios cuando trabajan 6 o 7 horas como mucho, en fin de vergí¼enza y lo siento por los que son buenos funcionarios y buenas personas pero como dice begnocom la fama se la han ganado a pulso.

Con respecto a la carta de este señor funcionario hay que analizarla con profundidad y harí­a muchas preguntas y reflexiones. No es lo mismo los 1476 euros de Castilla y León que esos mismos euros en Madrid o Barcelona por poner ejemplos, cuando dice que le ayudan sus padres y suegros ¿Con cuanto le ayudan? en ningún momento dice que hipoteca tiene o ha tenido que pagar porque si se compró una casa cuando empezó a trabajar la diferencia de precios con los actuales es bestial.

En fin que lo siento señor funcionario pero no me da ninguna pena y me duele que escriba esas cosas, la pena es los jóvenes de familias humildes que se han preparado, han estudiado, no han tenido ningún tipo de lujos como los que comenta en la carta y están buscando trabajo desesperadamente sin encontrar nada de lo suyo y teniendo que trabajar en otras cosas cuando pueden trabajar y si quiere comprarse una casa los precios están por las nubes y no les dan las hipotecas y lo de tener niños si no trabajan los 2 eso si que es un lujo y este señor lo pudo hacer.

Por favor, es que me enciendo con tanta tonterí­a y le digo que no tiene razón para quejarse ni muchisimo menos, es que parece como que todos seamos de los bmv y el cardhu y no se cuantas cosas más, ya está bien esos son una minoria muy minoritaria diria yo.

oto

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +0/-0
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #13 en: Septiembre 08, 2010, 02:12:43 pm »
Yo no soy funcionario. Soy asalariado mileurista, y mi opinión es que el funcionario que haga bien su trabajo y rinda, que le suban el sueldo, y los que sobren pues a la calle. Lo que pasa es que esto es mas impopular. Algo que no me entra a mi es el monton de departamentos en muchas oficinas únicamente para colocarse todos los parientes y amigos. Estoy hablando especialmente de polí­ticos. :023:

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Reflexiones de un funcionario
« Respuesta #14 en: Septiembre 08, 2010, 03:08:01 pm »
Conozco funcionarios que rinden y que tiene vergí¼enza torera por algunos compañeros de trabajo, y conozco a muchos "maulas" que se aprovechan de los que rinden, de los moscosos, del mes libre por cambio de domicilio a municipio diferente, etc etc. Tambien se que hay muchos casos en los que se duplican y triplican recursos de personal(administración central/Autonómica/diputaciones/ayuntamientos) para las mismas o similares cuestiones. Basta ya de los reinos de Taifas, son insostenibles económicamente, con toda su caterva de polí­ticos y funcionarios duplicada que conllevan y que hacen que no sea necesario un rendimiento óptimo y que la desidia campe en muchos de sus miembros, estando otros departamentos del estado carentes de más recursos.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.