INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica toma carrerilla con la compra de Vivo  (Leído 249 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica toma carrerilla con la compra de Vivo
« en: Septiembre 07, 2010, 07:56:54 am »
Las acciones de Telefónica se reencontraron ayer con los 18 euros, un nivel que habí­an abandonado el pasado mes de enero. El valor ha recuperado el 16% en los dos últimos meses y avanza un 21% desde los mí­nimos del año, marcados en mayo en los 14,875 euros por tí­tulo. La recuperación de los 18 euros ha sido un camino plagado de sobresaltos para la cotización, como el impacto de la depreciación del bolí­var anunciada en enero por el gobierno venezolano, los rumores de fusión con Telecom Italia -que finalmente cayeron en el olvido- y, sobre todo, la incertidumbre que creó la oferta de compra lanzada por el 50% de la brasileña Vivo en manos de Portugal Telecom, un proceso que se prolongó durante tres meses, plagado de derivadas no sólo financieras sino polí­ticas y que se resolvió a favor de la operadora española, que tuvo que elevar en tres ocasiones su oferta.

"El valor está reaccionando tras el castigo sufrido durante la oferta por Vivo", señala Virginia Píérez, analista de Ahorro Corporación, que añade que la compañí­a está ahora en condiciones de recuperar terreno perdido. El 63,3% de los analistas tiene recomendación de compra para Telefónica, según el consenso de Bloomberg.

Los argumentos que sostienen esta percepción positiva sobre el valor son la solidez de la compañí­a, su posición de liderazgo en Europa y Amíérica Latina, su elevada rentabilidad por dividendo -cercana al 8%- y la previsión de mejorí­a de los resultados para el segundo semestre del año. Además, una vez alcanzados los 18 euros y resuelto el frente de Vivo, se abre un entorno más favorable para el valor. "El sentimiento de mercado es ahora más positivo", afirma Jean Baptiste Bruny, analista de Banco Sabadell. En su opinión, la cotización de Telefónica está recuperando paulatinamente terreno frente a sus competidoras europeas, que caen menos en lo que va de año pese a que la operadora española "es la número uno en Europa". Así­, descontando dividendos, Telefónica cae en 2010 el 7,8%, por delante aún de France Tíélíécom (-6,54%), Telecom Italia (-0,5%) o Deutsche Telekom, que sube el 0,78%.

Según los analistas, el anuncio de cuáles serán las sinergias derivadas de la compra de Vivo servirá al valor de catalizador y dejará a Telefónica mejor posicionada en Bolsa frente a sus rivales europeas. La compañí­a aún no ha dado una cifra concreta de esas sinergias, que podrí­an ser superiores a lo que estima el mercado, apuntan en Ahorro Corporación. "Nuestras previsiones de sinergias (3.200 millones de euros) no incluyen las posibles sinergias fiscales derivadas de la integración de Vivo y Telesp y no descartamos que cuando Telefónica comunique al mercado su estimación -una vez cerrada la operación- sean superiores a las que hemos previsto", añade la firma.

Desde Sabadell señalan que la compra de Vivo elimina la posibilidad de otra adquisición que quizá reportara menos valor para la compañí­a y elimina ese riesgo de adquisición sobre la cotización. Aun así­, la operadora aún tiene pendiente convencer con mayor firmeza al mercado de que cumplirá este año con su objetivo de beneficio por acción, de 2,10 euros. "Hay un desfase entre los 1,8 euros que descuenta ahora el mercado, que se justifica en lo visto en la primera mitad del año, y el objetivo de la compañí­a. El Ebitda deberí­a mejorar bastante en el segundo semestre", afirma Jean Baptiste Bruny, que tiene una recomendación para el valor de compra y un precio objetivo de 21,7 euros por acción.

Frente a esta valoración más positiva, Inverseguros recomienda mantener el valor, con un precio de compra de 19,7 euros por acción. "Es una buena compañí­a, con cifras muy estables, pero no esperamos fuertes subidas en Bolsa sino más bien un periodo de tranquilidad", añade Miguel Sánchez, analista de la firma. Aunque sin perder de vista que "una compañí­a tan grande tiene siempre frentes abiertos", como se demostró en la primera mitad del año.

La compañí­a
Financiación. No es un problema para Telefónica, que la semana pasada emitió 1.000 millones de euros y prevíé rebajar el coste su deuda por debajo del 5,5%.

Brasil. Es la gran apuesta de crecimiento del grupo y aportará en 2010 el 18% de los ingresos consolidados y el 15% del Ebitda.

Dividendo. Pese al avance en Bolsa desde mí­nimos, Telefónica mantiene una rentabilidad por dividendo cercana al 8%, entre las mayores del Ibex.