INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA dirigirá la OPV de los activos verdes de Endesa, la mayor de Europa en tres  (Leído 289 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1


La mayor salida a bolsa de Europa en tres años ha echado a andar. Se trata de la colocación de Enel Green Power, la empresa de energí­as renovables surgida de la integración de los activos verdes de Endesa y Enel. El grupo italiano ha contratado a BBVA como banco director del tramo minorista que se venderá en España, una Oferta Pública de Venta (OPV) a la que tambiíén aspirar a La Caixa y Caja Madrid.

El importe de la operación se sitúa en una horquilla que va de los 3.000 a los 4.000 millones de euros, un dinero que Enel utilizará para reducir su abultada deuda tras la adquisición de hasta el 92% de Endesa. La multinacional italiana ha contratado a Mediobanca, Intesa San Paolo IMI, Goldman Sachs y Credit Suisse como bancos coordinadores de la OPV, que irá destinada a tres colectivos de inversores.

 

Uno será el de los ahorradores institucionales, tanto nacionales como extranjeros. Otro, el de los particulares italianos y el tercero, el de los minoristas españoles, a los que se reservará un porcentaje amplio de las acciones viejas que se pondrán a la venta. Enel ha elegido como director de este tramo a BBVA, en detrimento de Banco Santander. Ambas entidades habí­an peleado por convertirse en el primer colocador de la mayor oferta de acciones que se va a realizar en Europa desde la de Iberdrola Renovables a finales de 2007.

 

La puja ha sido a cara de perro, ya que el banco presidido por Emilio Botí­n le habí­a ganado la partida en las otras dos grandes colocaciones en bolsa que se van a hacer en el último trimestre del año: la de Petrobrás y la de Repsol Brasil, en las que Santander participa como banco coordinador. En  la de Enel Green Power, BBVA será el bookrunner, junto a JP Morgan, Morgan Stanley, Bank of America Merrill Lynch, Barclays y Unicredit.

 

En el tramo español de la OPV tambiíén pueden ser colocadores La Caixa y Caja Madrid, según aseguran fuentes próximas a la operación. Enel quiere tener la mayor red posible de oficinas dispuestas para vender las acciones de su filial de renovables, cuyas primeras valoraciones oscilan entre los 10.000 y los 12.000 millones de euros. La propietaria de Endesa quiere recaudar entre 3.000 y 4.000 millones con la colocación y no descarta vender un paquete minoritario a un fondo de inversiones.

 

Enel Gren Power, creada en marzo, cuenta con 5.700 MW de capacidad instalada producida por sus más de 600 plantas en operación en Europa y Latinoamíérica  De su lado, Endesa aprovechará la estrategia de su accionista único de referencia para posicionarse en un operador con importantes expectativas de crecimiento en España y Portugal, dado que ambas compañí­as comparten el accionariado de Enel Green Power España --anteriormente Endesa Cogeneracion y Renovables-- del que un 60% corresponde a Enel y un 40% a Endesa. Enel ya ha avanzado además su intención de instalar en España su centro de excelencia de energí­as renovables.

 

El pasado 2 de agosto, Enel y Gas Natural Fenosa acordaron disolver Enel Unión Fenosa Renovables (Eufer), sociedad en la que el grupo italiano y la empresa catalana son accionistas al 50%, y repartirse los activos a la mitad, con el fin de facilitar las estrategias empresariales de ambos grupos en el negocio de energí­as renovables. Ambas partes se valoraron en 500 millones, por debajo de los 700 previstos en un principio.

 

Una montaña de deuda

 

La OPV de Enel Green Power responde a la necesidad de la compañí­a participada en un 30% por el Estado italiano de reducir deuda de forma urgente. El grupo transalpino, el más endeudado de Europa, debe a la banca unos 51.000 millones de euros. Para reducir esta losa, ha puesto en marcha un plan agresivo de desinversiones que incluye importantes activos en España.

 

Endesa ya ha vendido la red de transporte a REE por 1.412 milones, una planta de GNL en Sagunto, otro activo en Galicia y una filial en Grecia. A su vez está en negociaciones para desprenderse de su negocio de gas, por el que podrí­a ingresar otros 500 millones, así­ como de dos inversiones en Latioaníérica.