INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Francia subirá el IVA del acceso a Internet del reducido 5,5% al normal del 19,6  (Leído 248 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Supondrá un encarecimiento de unos dos o tres euros al mes.
El objetivo de limitar el díéficit público al 6% del PIB.
Francia va a aumentar el tipo de IVA que se aplica a los servicios de acceso a Internet acoplado con la telefoní­a y la televisión del tipo reducido del 5,5% en la actualidad al normal del 19,6%, lo que deberí­a reportar al Estado varios cientos de millones de euros.

La medida la anunció el ministro del Presupuesto, Franí§ois Baroin, en una entrevista publicada por Les Echos en la que avanzó su objetivo de reducir el díéficit de la administración del Estado de los 152.000 millones de euros previstos para este año a "menos de 100.000 millones" en 2011. Baroin precisó que la subida del IVA en el acceso a Internet no se ha formalizado todaví­a y la justificó por las exigencias europeas.
Ese incremento supondrá un encarecimiento de unos dos o tres euros al mes de los abonos acoplados de Internet, telíéfono fijo y televisión que se han popularizado en Francia desde hace cinco años a un precio de 30 euros mensuales para la mayor parte de los operadores.

Baroin reafirmó que el objetivo de limitar el díéficit público al 6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2011 "es intangible" y descartó "un alza general de los impuestos" mientras Nicolas Sarkozy sea el presidente de Francia. Para conseguir esa disminución del díéficit, una de las principales medidas será la supresión de un 10% de las exenciones fiscales y sociales, de la que el Gobierno espera un ahorro de 10.000 millones de euros.

Además, las ayudas para promover el desarrollo sostenible, que el pasado año le costaron al Estado 2.800 millones de euros, habrán de reducirse a "2.000 millones de euros como máximo", por ejemplo con la limitación de la subvención para que los particulares instalen placas fotovoltaicas en el techo de sus viviendas del 50% al 25% de su costo.

Baroin, que se mostró optimista porque "todos los indicadores económicos muestran que la estrategia puesta en marcha desde la crisis da resultados", confirmó que este año se cumplirá la previsión del Ejecutivo de un crecimiento del 1,4% "y probablemente un poco por encima". Eso, añadió, "conforta la perspectiva de una progresión de la actividad del 2% el año próximo".