INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La OCDE afirma que el frenazo en la recuperación es más duro de lo previsto  (Leído 324 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El organismo empeora sus previsiones por el final de los estí­mulos y advierte de que si persiste el deterioro no se cumplirán los objetivos de díéficit
El frenazo en la recuperación de la economí­a internacional está siendo más duro de lo previsto, por lo que es necesario prolongar los planes de estí­mulo o poner en marcha nuevas medidas de apoyo. Esta es la conclusión que establece la Organización para la Coperación y el Desarrollo (OCDE) en sus perspectivas económicas.

Según los datos hechos públicos hoy por el conocido como Club de los paí­ses ricos, la economí­a de las siete mayores potencias mundiales (G-7: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá) crecerá este año una media del 1,5%. Esta cifra es dos díécimas inferior a su anterior proyección. Según la organización, que de momento descarta una vuelta a la recesión -dos trimestres consecutivos de contracción-, el recorte se explica por el final de las medidas de estí­mulo y la apuesta de la mayorí­a de gobiernos por poner freno al gasto público obligados por la necesidad de hacer frente a los excesos de díéficit, lo que ha afectado negativamente a la inversión.

Por estos motivos, la OCDE augura que el último trimestre del año será el peor desde el inicio de la recuperación a finales de 2009 con un crecimiento del 1%. Este dato supone un recorte frente al 2,5% registrado entre abril y junio y un 3,2% en el primer trimestre. "Si el frenazo es temporal, los gobernantes deberí­an posponer durante unos meses la retirada de los estí­mulos al mismo tiempo que mantienen sus compromisos para reducir los díéficits con tal de tranquilizar a los inversores", afirma el texto.

Por el contrario, si el deterioro en el ritmo de la recuperación persiste, recomienda a los bancos centrales que sigan con los bajos tipos de interíés y las medidas de liquidez. En este segundo caso, avisan, los paí­ses no podrán cumplir sus objetivos de consolidación fiscal en los plazos previstos.

Sin embargo, este argumento no es aplicable en el caso concreto de España. Para el economista jefe de la OCDE, Pier Carlo Padoan, al Gobierno le conviene más mantener los ajustes y recortes del gasto por "una cuestión de credibilidad ante los mercados" pese al previsible impacto a la baja en el PIB. "La consolidación fiscal debe continuar" en España, ha insistido Padoan.