INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex 35 cae más de un 1% tras la decepción de Wall Street con la Fed  (Leído 241 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los mercados europeos abren con caí­das, despuíés de las dudas con las que acogió ayer Wall Street el discurso de la Reserva Federal, que alguno vieron como más pesimista de lo previsto. El Ibex 35 cae más de un 1%, cayendo hacia la zona de los 10.600 puntos. La superación de resistencias no se confirmó y ahora los alcistas tendrán que esperar otra oportunidad.


"Sesión en la que será muy interesante ver la reacción del mercado tras la reunión de la Reserva Federal norteamericana. Es hoy cuando muy probablemente podamos extraer conclusiones. Por el momento el gran beneficiado ha sido el euro, que sigue revalorizándose frente al dólar", comentaban desde Ecotrader.

Poco duró la euforia tras la superación de resistencias del lunes. El mercado se vino arriba ayer con mucha fuerza tras conocerse el comunicado de la Fed, pero enseguida se desinfló y acabó plano (el Dow Jones) o con caí­das (del 0,26% en el S&P 500 y del 0,28% en el Nasdaq).

Esta vuelta bajista es un claro sí­ntoma de agotamiento, lo cual no deja de ser lógico tras el fuerte ataque alcista previo y la sobrecompra acumulada.

Una corrección en principio saludable antes de retomar las subidas. Otra cosa será si íéstas no se retoman en las próximas sesiones; entonces cundirá la preocupación entre los alcistas. De momento, no hay motivos para ello.

La Reserva Federal reiteró su disposición a tomar las medidas necesarias para apoyar una recuperación que reconoció que sigue ralentizándose. Además, habló explí­citamente por primera vez de medidas excepcionales como el programa de compra de bonos anunciado el mes pasado.

Pero, como hemos dicho, el efecto duró muy poco. La interpretación de los medios norteamericanos es que pesó más en los inversores el temor a la ralentización y a que las medidas excepcionales no basten para evitar una vuelta a la recesión