INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El gancho de International Airlines puede tirar aíºn de Iberia  (Leído 241 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El gancho de International Airlines puede tirar aún de Iberia

por Tania Juanes

Iberia se acerca al final del proceso de fusión con British Airways, siendo la compañí­a del Ibex que más se ha revalorizado en el año. Sube un 48,6% en 2010, hasta 2,82 euros, pero analistas y gestores siguen percibiendo atractivo en ella y capacidad para al menos mantenerse en el entorno de su actual cotización hasta que la integración con la británica, prevista para diciembre, sea una realidad. Puede que el impulso ya no llegue básicamente por esa operación, pero existen otros factores que hacen que la mayorí­a de los expertos se mantengan positivos con la compañí­a aíérea española.

Los últimos pasos dados de cara a la integración se han traducido en casi todas las ocasiones en pequeñas o significativas escaladas en Bolsa de Iberia, lo que muestra, asimismo, que los inversores se posicionan ante la creación de International Airlines Group (IAG), la nueva aerolí­nea paneuropea. Ha sido así­ con las sucesivas decisiones de las autoridades de la competencia europea, que no han puesto condiciones insalvables a la transacción, o con el anuncio de Iberia de que acepta el pacto de pensiones que British alcanzó con sus sindicatos para solucionar el díéficit del fondo de pensiones, cuantificado en unos 4.000 millones de euros.

En un contexto que apunta al íéxito de la fusión -Iberia sube un 42% y BA se apunta un 21% desde que el pasado 12 de noviembre se anunciase el acuerdo de fusión-, los analistas de Goldman Sachs han reiterado el consejo de comprar para las dos empresas, con la idea de que de que ambos valores podrí­an proporcionar retornos más elevados y sostenibles que otras empresas del sector, lo que las convierte en sus opciones preferidas en el ámbito aíéreo. Y citan las sinergias previstas -400 millones de euros -, la generación de caja y el recorte de costes como argumentos que apoyan esa opinión.

El equipo de análisis de Goldman Sachs tambiíén se refiere a la joint venture que la compañí­a británica y la española han suscrito con American Airlines -este mes podrán en marcha su negocio conjunto-. Es un pacto que, según los expertos del sector, puede ser el germen de la primera fusión transoceánica.

Para Elena Fernández, de Ahorro Corporación, a Iberia le queda además recorrido por valoración. Cree que en su cotización actual no están reconocidas participaciones como el 9% de Amadeus o el 40% de Vueling, o la fortaleza mostrada en sus últimos resultados, que han batido todas las expectativas.

Avisa que los datos de la compañí­a que se conocerán en octubre, poco antes de las juntas de noviembre en las que se aprobarán la fusión, pueden darle un nuevo empuje. Y que por su capacidad para recortar costes serán mejores que los que publique BA. Añade que en las cotizaciones de las dos empresas ya se han producido ajustes de cara al canje acordado, pero que el arbitraje será más preciso cuando el proceso concluya.

Mientras, otros analistas tambiíén opinan que el catalizador para Iberia llegará por otros factores ya que la fusión con BA está descontada en la cotización. "Está incluida en el precio de la acción. No se perciben dudas respecto a que saldrá adelante despuíés de que Iberia haya aceptado el plan para solucionar el díéficit de los planes de pensiones. Queda alguna autorización de Competencia, pero parece un trámite que se superará sin problemas", afirma Iván San Fíélix, de Renta 4.

Asevera que un detonante para las subidas puede llegar por las cifras de tráfico ya que las últimas, las del mes de agosto -el más importante del año-, reflejan la recuperación. Y recuerda que con el canje de tí­tulos con el que se materializará la integración, el accionista de Iberia entrará en una empresa más grande y mejor posicionada. "Poco a poco se irán incorporando otras empresas. Además de American Airlines, miran posibles operaciones en Asia", concluye.

Desde Citi se valora la fortaleza de los ingresos de los últimos datos y su presencia en Amíérica Latina, aunque destacan que cuenta con riesgos como la competencia de las lí­neas de bajo coste.

El objetivo de permanecer en el Ibex
En paralelo al cierre de la fusión, que se deberá ratificar en noviembre, los equipos jurí­dicos de las empresas mantienen contactos con Bolsas y Mercados (BME) para que la nueva IAG sustituya a Iberia en el mercado bursátil español. En principio se espera que el relevo sea simultáneo a la desaparición de Iberia. Tambiíén es previsible que la empresa permanezca en el í­ndice de referencia de la Bolsa española al menos hasta la siguiente reunión del comitíé asesor tíécnico del Ibex 35. Y no parece que en la que se celebre el 9 de diciembre pueda tomarse una decisión sobre su permanencia o salida.

Los expertos estiman que por la capitalización bursátil, por encima de los 6.500 millones de euros -más del doble de la actual de Iberia- cuenta con elevadas posibilidades a su favor. No obstante, Londres será su Bolsa de referencia, mientras que los actuales accionistas de Iberia contarán con el 44% de IAG y los de BA, con el 56%.

Otra etapa cerrada ha sido la creación de las comisiones consultivas y la designación de sus integrantes: el consejero delegado será Willie Walsh, que ocupa el mismo cargo en BA; la presidencia ha recaí­do en Antonio Vázquez, máximo mandatario de Iberia, y la vicepresidencia en el actual vicepresidente del grupo británico, Martin Broughton. Además Cíésar Alierta, presidente de Telefónica, se incorpora al consejo

Con esta integración, Iberia y BA se suman a un proceso de consolidación del sector que cuenta con varios ejemplos: Air France-KLM o Delta-Northwest. El viernes, Continental Airlines y United Airlines cerraron su acuerdo fusión, en una operación valorada en 3.170 millones de dólares.

Perfil
Un 79,17% de los analistas consultados por Bloomberg aconseja comprar el valor. Entre ellos, Sabadell, Santander, Royal Bank of Scotland y UBS. Un 12,50% opta por mantener y sólo un 8,33% por vender. Oddo recomienda reducir.

El grupo resultante, entre los tres primeros de Europa por capitalización bursátil, facturará por encima de los 15.000 millones de euros en 2011 y obtendrá unos beneficios por 802 millones, según Goldman.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.