INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El periodo para calcular la pensión a autónomos aumenta hasta los 20 años  (Leído 302 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El periodo para calcular la pensión a autónomos aumenta hasta los 20 años

por Josíé Marí­a Triper en Expansión

El Gobierno sigue utilizando a los autónomos como conejillos de indias de sus polí­ticas de recortes sociales. Primero les regala en el Senado un subsidio de paro que les retira, despuíés, en la aprobación definitiva por el Congreso. Más tarde les aprueba una lí­nea de críéditos directos del ICO en la que les exige las mismas garantí­as y avales que la banca privada y les suprime tambiíén el críédito oficial para que les paguen los ayuntamientos.

Y, ahora, aprovecha los Presupuestos Generales del Estado para ensayar con el colectivo de los autoempleados la ampliación a 20 años del perí­odo de cómputo de las pensiones.

Una medida esta última que el Ejecutivo ha introducido con "nocturnidad y alevosí­a" en la ley presupuestaria y que recorta hasta los 45 años el perí­odo de elección de la base de cotización del autónomo para el cómputo de su pensión.

Hasta ahora, todos los afiliados al Ríégimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) tení­an de plazo hasta los 50 años para elegir la base de cotización entre la mí­nima y la máxima del sistema sin limitación. A partir de esa edad, y siempre que no se hubiera cotizado por bases superiores en los años precedentes, entraba en vigor esa limitación con objeto de impedir que se concentraran las cotizaciones más altas sólo durante el perí­odo de cómputo para fijar la cuantí­a de la pensión, que actualmente está fijado en los quince últimos años cotizados.

Pues bien, la modificación introducida supone que desde el 1 de abril de 2011 los autónomos con edades entre 45 y 49 años no podrán superar la base de cotización de 1.680 euros, si no tienen bases superiores precedentes, lo que en la práctica supone elevar a 20 años el perí­odo de computo para el cálculo de la pensión y anticipa la voluntad del Ejecutivo de ampliar tambiíén a 20 años el perí­odo de cálculo para todos los cotizantes del Ríégimen General.

La medida, que supone además un incremento inmediato de los ingresos de la Seguridad Social, ha causado indignación y sorpresa en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), que por boca de su secretario general, Sebastián Reyna, recuerda que la Secretarí­a de Estado para la Seguridad Social siempre ha presentado previamente las modificaciones sustanciales del sistema a las organizaciones de autónomos.

Reyna ratifica, además, que la medida "anticipa el debate sobre modificaciones en el modelo de cotización de los trabajadores autónomos, que es uno de las materias que pudieran estar contempladas en el ámbito de los futuros acuerdos del Pacto de Toledo".

Las estimaciones de Upta apuntan que esta medida afectará a unos 700.000 autónomos, el 20 por ciento del total del colectivo.

Recaudación por cotizaciones
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, que presentó el presupuesto de este organismo, aseguró ayer que el Gobierno espera obtener un superávit de unos 4.000 millones en la Seguridad Social en el año 2010, equivalente al 0,4 por ciento del PIB y el doble de lo inicialmente previsto por el Gobierno.

Para 2011, el Presupuesto total del sistema asciende a 124.408 millones de euros, lo que arrojará un superávit de 4.579,1 millones, gracias a la diferencia de unos ingresos no financieros de 127.527,3 millones de euros y unos gastos no financieros de 122.948,2 millones. En el capí­tulo de ingresos destaca el aumento del 4,1 por ciento en la recaudación por cotizaciones, hasta 4.000 millones de euros.

Granado explicó esta subida por la creación de empleo neto, que supone 400.000 euros, el incremento de las bases de cotización en una media del 2,3 por ciento, que aportarán unos 2.000 millones, y el recorte de las bonificaciones de cuotas y los ingresos por aplazamientos. Tambiíén anunció que los excedentes de la mutuas de trabajo pasarán a engrosar el Fondo de Reserva.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.