INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un 28% de las casas terminarán valiendo menos que sus hipotecas si la crisis  (Leído 254 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El 19,6% de los hipotecados deberán más dinero al banco de lo que vale su casa (lo que se conoce como 'negative equity' en inglíés) en un escenario de caí­da del precio de la vivienda del 30%, según un estudio realizado por la agencia de rating Standard & Poor's. Esta cifra se elevará hasta el 28,2% si el descenso de precios llega al 35%.

Este escenario es hipotíético pero no improbable, según esta firma: "Esperamos que la recuperación de la economí­a española vaya por detrás de la de otros paí­ses europeos, dada la profundidad y la naturaleza estructural de las dificultades que afronta España. Del mismo modo, esperamos que los precios de la vivienda en España sigan bajando aunque otros mercados hayan dejado de caer", argumenta en el citado informe. En la actualidad, el 8% de los titulares de una hipoteca ya está en 'negative equity'.

Esta situación se agravará por el elevado stock de viviendas sin vender, que impedirá que se frene el descenso de los precios. A esto se suma un desempleo que seguirá creciendo, según S&P, y por la inevitable subida de tipos de interíés a medio plazo.

La probabilidad de entrar en esta situación de tener que devolver al banco más de lo que vale la casa se incrementa cuanto más alto es el 'loan to value' del príéstamo, es decir, cuando mayor porcentaje del precio inicial de la vivienda se financió mediante la hipoteca.

S&P estima que la media se sitúa actualmente en el 65% del valor de adquisición, pero que una quinta parte de los hipotecados se encuentran ya por encima del 90% por la caí­da de precios acumulada hasta la fecha. Y íéstos son los que corren peligro de entrar en píérdidas si la vivienda sigue bajando.

Caja Madrid y Caixa Catalunya, las grandes con mayores riesgos

El estudio, que se basa en una muestra de 800.000 príéstamos hipotecarios, tambiíén encuentra grandes diferencias en la morosidad en función de las regiones donde se sitúan las viviendas: así­, las comunidades de costa del Sudeste y de las islas alcanzan ya tasas del 6%, mientras que las regiones del Norte no superan el 4%.

En este sentido, S&P señala el elevado riesgo asumido por entidades que concentran el 70% de sus príéstamos hipotecarios en su región de origen. Las más grandes son Caja Madrid y Caixa Catalunya, aunque las entidades más pequeñas tienen una concentración muy superior a este porcentaje. En el otro extremo, S&P cita a BBVA, Santander, Bankinter y Barclays como entidades donde la concentración en una sola comunidad no supera el 35%