INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno ordena a SEPI vender sus acciones en Ebro, Iberia y REE por €1.300  (Leído 318 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Estado desinvertirá en su cartera industrial. El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martí­nez Robles, ha adelantado que la sociedad tiene intención de vender sus participaciones en Ebro Foods, Iberia y Red Elíéctrica Corporación (REC), tal y como consta en el proyecto de Presupuestos de 2010. El conjunto de estas acciones está valorado, según su cotización en bolsa, en 1.300 millones de euros.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, Martí­nez Robles ha asegurado que SEPI espera un beneficio neto consolidado de 240,26 millones en 2011, frente a los 90 millones de píérdidas previstas para el presente ejercicio. La SEPI es el brazo inversor dependiente del Gobierno.

La diferencia se explica por la enajenación de estas participaciones consolidadas, que pasa de cero en 2010, a 215,24 millones en 2011 y hace que el resultado de explotación en 2011 sea positivo (128,16 millones), frente al negativo (172,32 millones) de 2010.

Martí­nez Robles ha subrayado que la valoración de las acciones de Ebro Puleva (8,65%), Iberia (5,16%) y REE (20%) se realizó el pasado mes de junio y cree que darí­an un beneficio a favor de SEPI de 150 millones si se hubieran valorado con la cotización actual, que valora estos tí­tulos en 1.300 millones de euros.

En concreto, se ha referido a la participación que tiene SEPI en Iberia y ha asegurado que la voluntad de la sociedad sigue siendo deshacerse de esta participación, algo que no ha hecho hasta ahora porque "no era oportuno" en medio del proceso de fusión. Aun así­, Martí­nez Robles ha resaltado la "ventajosa" posesión del sector aeronáutico español con la participación en algunos grandes aviones, como el A400M de EADS, que empezó a volar en diciembre del año pasado en Sevilla.

En este sentido, ha recordado que los paí­ses que van a comercializarlo (Alemania, Bíélgica, Luxemburgo, Reino Unido, España y Turquí­a) han estado negociando en los últimos meses para encontrar una salida a los problemas reales del modelo y ha confiado en la resolución del conflicto.

Por otro lado, Martí­nez Robles se ha referido a otras empresas participadas por SEPI, como Navantia, sobre la que se ha limitado ha recordar alguno de los pedidos y a asegurar que no está prevista ninguna reducción de plantilla a pesar de la situación de la empresa. En cuanto a RTVE, el presidente de SEPI ha recordado que desde el 2007 la sociedad empezó a adquirir a acciones para financiar la deuda histórica de la televisión, algo que previsiblemente acabará de hacerse en 2011 y que dejará a SEPI con una participación del 50,06% en 2010 y del 52,68% el año que viene