INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inversion de los polos  (Leído 1114 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Inversion de los polos
« en: Octubre 06, 2010, 08:21:02 pm »
La información de este artí­culo fue extraí­da del Libro II de Kryon

Para los cientí­ficos de nuestro tiempo la historia geológica de la Tierra es un libro abierto. Allí­ está escrito que en 4.5 millones de años la Tierra ha pasado por lo menos catorce veces por inversiones de sus polos magníéticos. Para llegar a estas conclusiones los cientí­ficos investigan las capas geológicas donde existen sedimentos correspondientes a las distintas edades del planeta. Lo que antes fue lava, contiene todaví­a minerales que conservan su alineación magníética original, que puede medirse con la tecnologí­a del radio carbono. Así­ se sabe que la última inversión de los polos magníéticos ocurrió en el año 13.200 AC, y se sospecha que esta fecha coincide exactamente con la desaparición de los dinosaurios.

Nuestro planeta alterna su polaridad cada vez que completa un ciclo, unas veces los polos magníéticos de la Tierra están alineados como nosotros los conocemos ahora, y en otras, están invertidos. Esto tiene que ver con la dirección en la que rota la Tierra alrededor de su eje. Por otro lado, la velocidad de rotación es variable y, según íésta cambie, los campos magníéticos se manifiestan con mayor o menor intensidad. A más velocidad de rotación corresponde un campo magníético más fuerte, y a menor velocidad de giro, un campo magníético más díébil.

En el ciclo actual, el punto de máxima intensidad del campo magníético se alcanzó hace 2.000 años, mientras que en nuestros dí­as la Tierra gira más lentamente, por lo tanto el campo magníético ha venido debilitándose, y lo hace en progresión geomíétrica (mientras más rápido cae, con más velocidad sigue cayendo). La paradoja es: ahora nuestros dí­as son más largos, sin embargo sentimos que el tiempo se acorta porque la forma como lo percibimos depende de otro factor que es la afinación de nuestras cíélulas con el pulso de la Tierra (o Frecuencia Schumann), que ha venido acelerándose.

En una escala de 1 al 10, siendo 10 la medida de magnetismo más fuerte, en 1.996 estábamos en 1.5 y ahora nos encontramos por debajo de 1. Este indicador nos muestra que estamos en la antesala de una inversión de los polos magníéticos que, según los entendidos, ocurrirá antes de finalizar el año 2.012. Por lo pronto la Tierra seguirá rotando alrededor de sí­ misma cada vez más lentamente hasta que llegue el momento en que se quedará quieta. Permaneceremos en un estado nulo de magnetismo por aproximadamente tres dí­as y luego nuestro planeta comenzará a girar en sentido contrario. Al girar en movimiento inverso donde antes quedaba el polo norte magníético, ahora estará el polo sur, y donde estaba antes el polo sur magníético, tendremos ahora el polo norte. Hay que advertir que este cambio se da sólo a niveles electromagníéticos y que no se trata de que la Tierra vaya a dar fí­sicamente un bote de 180 grados.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Inversion de los polos
« Respuesta #1 en: Octubre 06, 2010, 08:25:30 pm »
Durante los tres dí­as en que la Tierra permanezca inmóvil, la mitad del planeta quedará de cara al sol y tendrá un dí­a muy largo y la otra mitad observará una noche prolongada. Hay narraciones antiguas que relatan una experiencia similar, y que nos hacen sospechar que esta inversión polar se vivió en la Tierra en un tiempo más reciente al anteriormente anotado. La Biblia cuenta que Josuíé "mandó parar el sol". Tambiíén papiros del antiguo Egipto narran que una vez hubo un dí­a muy largo en el que el sol salió primero por occidente y se ocultó por oriente, y luego, sin que mediara la noche, salió por oriente y se ocultó por occidente. Desde los antí­podas en el Perú se cuenta con el testimonio de los antiguos Incas quienes, por la misma íépoca, experimentaron una noche muy larga en la que "no hubo amanecer por más de veinte horas".

Los tres dí­as en que la Tierra permanezca quieta serán los más sagrados que haya vivido el hombre desde su creación. Tres dí­as necesitó el maestro Jesús para convertir su carne mortal en Cuerpo de Luz, y ese mismo tiempo necesitará nuestra materia densa para vivir el proceso de resurrección, esta vez sin necesidad de haber tenido que pasar por la experiencia de la muerte. Al planeta de todas formas le corresponde Ascender y situarse en la escala evolutiva como mundo de quinta dimensión. Pero el proceso de Ascensión de los humanos es asunto individual y de libre elección. Lo lograrán quienes para entonces hayan creado su propia zona nula, esto es: cero en miedos y reacciones emocionales. Y hayan hecho la inversión polar correspondiente, con la brújula interna calibrada según los valores del espí­ritu, y no con el norte apuntando a la búsqueda del poder, la fama y el dinero.

[Nota del Editor: Tambiíén tres dí­as gastó el iniciado en el sarcófago durante la Iniciación de Resurrección en la Cámara del Rey en la Gran Pirámide.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Inversion de los polos
« Respuesta #2 en: Octubre 06, 2010, 08:28:04 pm »
La inversión de los polos no es un fenómeno aleatorio, sino exacto


La inversión de los polos magníéticos, que se produce a intervalos que van desde unos 20.000 años hasta cerca de 50 millones de años, no es un fenómeno aleatorio, sino que aparece en el tiempo de forma correlativa y en serie, lo que sugiere que la Tierra posee una especie de “memoria magníética” mediante la cual recuerda episodios similares anteriores. Lo han descubierto cientí­ficos italianos a partir de un análisis estadí­stico detallado de los diferentes datos fí­sicos y geológicos. El descubrimiento supone un importante avance en la comprensión de los fenómenos geomagníéticos y podrí­a facilitar una previsión respecto a cuándo surgirán las próximas inversiones de polos. Por Eduardo Martí­nez.





ESA ESA
La Tierra posee una memoria magníética que reproduce el fenómeno de la inversión de los polos magníéticos en serie y no de forma aleatoria, como se creí­a hasta ahora, según una investigación desarrollada por cientí­ficos italianos de la que informa la revista Physics. El texto original ha sido publicado en Arxiv.

Estos cientí­ficos han comprobado que la periódica inversión de los polos magníéticos se produce en forma de racimos (clusters en inglíés) en serie que desvelan la existencia de una especie de memoria magníética de nuestro planeta, mediante la cual la Tierra recuerda episodios similares anteriores.

El estudio se ha hecho mediante un análisis estadí­stico detallado de los diferentes datos fí­sicos y geológicos atribuidos a los históricos periodos de inversión de los polos magníéticos. A travíés de este análisis estadí­stico, los cientí­ficos han descubierto que la secuencia de inversión de los polos responde a una distribución de Líévy, lo que significa que aparece en el tiempo de manera correlativa, en serie, y no de manera aleatoria e independiente la una de la otra.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Inversion de los polos
« Respuesta #3 en: Octubre 06, 2010, 08:29:46 pm »
Importante avance

Esta así­ llamada “memoria de la Tierra” supone un importante avance en la comprensión de los fenómenos geomagníéticos y podrí­a facilitar una previsión respecto a cuándo surgirán las próximas inversiones de polos magníéticos.

En ese sentido, los investigadores explican en su artí­culo que pretenden construir un modelo dinámico para describir el proceso de inversión de los polos magníéticos, con la finalidad de comprender mejor los mecanismos fí­sicos asociados a estos procesos.

La inversión de polos magníéticos ha ocurrido varias veces en los últimos 160 millones de años. La última vez tuvo lugar hace 780.000 años, en un episodio conocido como inversión Brunhes-Matayama. La inversión se produce a intervalos que van desde unos 20.000 años hasta cerca de 50 millones de años.

El fenómeno de la inversión de los polos magníéticos no ha sido todaví­a suficientemente explicado. Los geofí­sicos consideran que el núcleo de la Tierra se comporta como una dinamo gigante que produce un campo magníético.

La dinamo puede dejar de funcionar de manera espontánea o como consecuencia de un impacto, por ejemplo de un objeto celeste, y a continuación volver a ponerse en marcha con campos magníéticos orientados en direcciones diferentes.

La teorí­a más extendida considera que la inversión de los polos se produce como consecuencia de una distribución de Poisson y no de Líévy, como han descubierto ahora los cientí­ficos italianos. La distribución de Poisson, a diferencia de la función generalizada de Líévy, describe fenómenos puramente aleatorios y extraños, como la radioactividad. En el caso de los polos magníéticos, la distribución de Poisson permite calcular la probabilidad de una nueva inversión durante un tiempo concreto, considerando que las inversiones son aleatorias e independientes entre sí­.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Inversion de los polos
« Respuesta #4 en: Octubre 06, 2010, 09:39:09 pm »
Procesos de hasta 7.000 años

La inversión de los polos es un proceso natural que puede tomarse hasta 7.000 años en completarse, según publicó recientemente la revista Nature. Cuando se produce la inversión total, desaparece el campo magníético terrestre y el planeta se encuentra sin protección frente a las radiaciones que vienen del espacio.

Una serie de datos, como el debilitamiento del campo magníético constatado desde hace más de un siglo, podrí­an sugerir una nueva inversión de los polos magníéticos en unos miles de años, tal como informamos en otro artí­culo de esta revista.

Por otro lado, se ha descubierto que el Polo Norte Magníético se ha desplazado 1.100 kilómetros en el último siglo, lo que representa un movimiento sin precedentes en los últimos 2.600 años que anuncia bruscos cambios geomagníéticos futuros, según una investigación realizada por la Universidad de Oregón de la que informamos en un anterior artí­culo.

La velocidad de desplazamiento del Polo Norte Magníético ha aumentado significativamente, pasando de los 10 kilómetros por año en 1970, a los 40 kilómetros anuales de la actualidad. A pesar de estas inusitadas anomalí­as, los investigadores no ven indicios de una nueva reversión de los polos magníéticos terrestres.

El campo magníético terrestre posee dos polos: el Polo Norte Magníético, situado en el írtico canadiense, y el Polo Sur Magníético, situado en la Antártida, al sur de Australia. En el Polo Norte Magníético, las lí­neas del campo magníético terrestre se orientan directamente hacia el centro de la Tierra.