INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “España puede necesitar un plan B contra el díéficit porque la tolerancia de....  (Leído 262 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
“España puede necesitar un plan B contra el díéficit porque la tolerancia de los mercados se acabó”

por Gemma Martí­nez en Expansión

El español considera que el Gobierno socialista tiene que realizar todas las acciones necesarias para reducir el díéficit público al 6% en 2011. De lo contrario, “las expectativas” de los inversores “no se verán corroboradas por los hechos y el riesgo paí­s no estará todo lo bajo que deberí­a”.

¿Acertará el Gobierno español en sus previsiones de crecimiento económico? El avance del PIB, ¿contribuirá a que la Administración reduzca su díéficit público hasta el seis por ciento el próximo año? Si no es así­, ¿quíé sucederá?

Estas son las preguntas que circulaban ayer en los pasillos del FMI en Washington, ciudad en la que esta semana se celebra la asamblea de otoño de la institución. El Fondo prevíé que España se contraiga un 0,3% este año y que crezca un 0,7% en 2011. De este modo, echa por tierra los cálculos del Gobierno, que pronostica un alza mucho mayor para el próximo año, del 1,3%.

Ante estas peores perspectivas, cada vez son más voces las que piden que se aprueben nuevos ajustes fiscales y planes de reforma, más allá de los anunciados, para lograr reducir el díéficit. Así­ lo aseguraba el martes el gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordoñez.

Para Viñals, asesor del director gerente del FMI (Dominique Strauss-Kahn), es fundamental que “se cumplan los objetivos de reducción de díéficit asumidos” . Si al final, “las previsiones del Fondo están más cerca de la realidad que las del Gobierno, íéste tendrí­a que hacer todo lo posible” para llegar a las metas marcadas.

“Si, en algún momento, se registra una desviación en la senda de contención del desequilibrio presupuestario, deben aplicarse las medidas de corrección necesarias con la mayor premura posible”, indica el directivo. En su opinión, esta exigencia está motivada porque “los mercados hoy tienen tolerancia cero a los incumplimientos de las polí­ticas de reducción de díéficit y a las polí­ticas de mejora de la competitividad. La tolerancia hoy no es lo que era hace uno o dos años”, asegura.

“Síé que la terminologí­a del plan B se ha utilizado. Usted lo puede llamar plan B o lo puede llamar de otra manera. Lo importante es que si uno se compromete a que la cifra llegue al 6%, pero las perspectivas económicas no son las que uno pensaba, se debe comprometer a actuar de forma complementaria con las medidas correctoras necesarias para conseguir ese objetivo. Bajo un escenario macroeconómico u otro. Pero hay que conseguirlo”, asegura Viñals.

El directivo del FMI asegura que si España logra lo acordado, el riesgo paí­s bajará. “Es muy importante que los mercados no vean que sus expectativas no se ven no corroboradas por los hechos”, sostiene.

Viñals, en una comparecencia ante los periodistas españoles, volvió a alabar la reestructuración de las cajas de ahorros, aunque admitió que el FMI debe vigilar que los procesos de concentración se cumplen.”Hay que actuar de forma decidida para llegar a conseguir el sector que todos queremos, competitivo y vibrante, lo antes posible y de un modo racional. Es una exhortación a la perseverancia y la diligencia”, concluye.