INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La muerte deja de ser una amenaza  (Leído 1296 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La muerte deja de ser una amenaza
« en: Octubre 04, 2010, 08:26:27 pm »
Care Santos: “Tras vivir una ECM la muerte deja de ser una amenaza”
Más Allá de la Ciencia nº 255
Textos Anika Lillo




Para documentar su novela Hacia la luz (Espasa) la escritora Care Santos se entrevistó con una treintena de personas que habí­an protagonizado experiencias cercanas a la muerte (ECM). Recientemente ha publicado Bel, amor más allá de la muerte (Ediciones SM), una obra en la que tambiíén aborda la temática de la Innombrable. MíS ALLí la ha entrevistado para conocer algunos de esos inquietantes testimonios.

Care Santos nació el 8 de abril de 1970 en Mataró (Barcelona). Estudió Derecho, pero desde muy joven trabajó como periodista, primero en el hoy desaparecido Diari de Barcelona y más tarde en varios medios nacionales y algunos extranjeros. Desde hace años ejerce como crí­tica literaria en El Cultural, suplemento del diario El Mundo. En 1992 fundó la Asociación de Jóvenes Escritores y ha impartido talleres literarios. Como escritora ha ganado numerosos premios. Su última novela para público adulto, Hacia la luz (Espasa), está basada en las vivencias de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte (ECM).

–Cuando se entrevistó con personas que han tenido ECM (MíS ALLí, 141 y 181), ¿cuál era su estado de ánimo al hablar de sus experiencias y quíé le transmitieron?
–Lógicamente, no era homogíéneo. Habí­a gente muy abierta a quien no le importaba hablar del tema, incluso pormenorizar, y otros que no deseaban hacerlo en absoluto. Desde que empecíé a realizar las entrevistas como parte de la documentación previa a la escritura de la novela, pensíé que debí­a ser respetuosa al máximo con sus necesidades y sus peticiones. Siempre intento serlo con las personas que entrevisto antes de comenzar a escribir, pero en este caso manejaba material sensible y tratíé de ser muy consciente de ello. Claro que tambiíén encontríé a personas que tení­an grandes deseos de contar su experiencia.

–¿Les quedó despuíés miedo a la muerte?
–En eso todos coincidí­an: su percepción de la muerte habí­a cambiado. Tras vivir una ECM la muerte ya no constituye una amenaza, sino una meta placentera a la que no tiene sentido temer. Muchos de ellos se habí­an hecho incluso creyentes despuíés de la experiencia.





Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: La muerte deja de ser una amenaza
« Respuesta #1 en: Octubre 04, 2010, 08:27:29 pm »
La muerte busca su momento

–¿Es cierto que la mayorí­a, en ese estado, no querí­a volver?
–Encontríé de todo, incluso una mujer que discutió con el ser de luz que encontró al final del túnel porque ella deseaba volver con todas sus fuerzas para atender a sus hijos pequeños y íél no lo creí­a conveniente. Finalmente, regresó –según me dijo– tras pactar con ese ser poderoso, tras llegar a un trato.

–¿En quíé lugares se producen? ¿Suelen ocurrir en los quirófanos, a raí­z de accidentes, en la cama...?
–La muerte nos puede sorprender en cualquier parte, obviamente. Tambiíén las ECM. Entrevistíé a más de 30 personas: habí­a quienes habí­an sufrido accidentes de tráfico; quienes habí­an tenido complicaciones en un quirófano o quienes habí­an contraí­do un virus rarí­simo que les habí­a conducido al coma en cuestión de horas. Abundaban las experiencias en los hospitales, pero tambiíén habí­a casos de personas que las habí­an experimentado sin salir de su cuarto, en su propia cama.

–¿Entre sus entrevistados hubo quien tuvo, además, una experiencia fuera del cuerpo (extracorpórea) y llegó a comentarlo despuíés con testigos que en ese momento lo daban por muerto?
–La escena inicial de la novela se basa en la experiencia de una de mis entrevistadas. Entró en coma por una alergia a la anestesia. Le habí­an practicado una cesárea para que naciera su hija y durante la ECM conoció a un niño que dijo ser un hermano suyo que habí­a muerto antes de que ella naciera. Nunca nadie le habí­a hablado de ese hermano. Cuando regresó, se lo preguntó a su madre y entonces supo que era cierto: sus padres habí­an tenido otro hijo y habí­a muerto antes de que ella viera la luz. Aquello me impresionó tanto que decidí­ abrir la historia con este caso, realmente impactante.

–¿Son siempre familiares los que les esperan al Otro Lado? Tengo entendido que a veces ven a la Virgen, a Dios... ¿Los ven o los sienten?
–Según los testimonios que he recogido, es más común encontrar una presencia digamos divina que a sus familiares. Muchos de mis entrevistados coincidí­an en decir que al final del túnel –algunos al comienzo– encontraban un ser de luz. Algunos veí­an directamente a Jesucristo o a Mahoma. Otros no podí­an precisar su identidad, pero sabí­an que era un ser superior que estaba allí­ para guiarles y conducirles. Sin embargo, entre los no creyentes es más común la presencia de personas conocidas por ellos: el marido muerto años atrás, el padre... pero a menudo estas visitas se reciben durante la agoní­a y no durante el coma o la ECM. Me pareció que hablaban de una especie de zona intermedia, una lí­nea de sombra entre la frontera de la vida y la muerte en la que es posible encontrarse con los seres queridos que nos precedieron en el Más Allá. Personalmente, es una idea que me agrada mucho más que la del ser de luz o la de Mahoma dándome la bienvenida. Pero, claro, yo soy atea.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: La muerte deja de ser una amenaza
« Respuesta #2 en: Octubre 04, 2010, 08:28:29 pm »
La zona de sombra

–¿En alguna ocasión antes de la ECM alguno de ellos habí­a protagonizado alguna experiencia paranormal o que no tuviera explicación cientí­fica?
–Los sueños tambiíén forman parte de esta zona de sombra entre el mundo de los vivos y los muertos. De hecho, hay muchas culturas que consideran los sueños un territorio de los muertos a travíés del cual pueden visitarnos y aconsejarnos (o amenazarnos, aunque apenas encontríé experiencias negativas). Entrevistíé a varias personas que habí­an soñado con personas muertas antes de saber que habí­an muerto. Y tambiíén a algunas que a travíés de los sueños habí­an resuelto cuentas pendientes con sus seres queridos fallecidos.

–¿En quíé creen o creí­an?
–Así­ como en la presencia del ser de luz sí­ era importante tener en cuenta las creencias de cada cual, en lo que respecta a los sueños no habí­a paralelismos. Tanto creyentes como no creyentes habí­an tenido este tipo de experiencias.

–Se especula que cuando “ven” pasar su vida como en una pelí­cula retrospectiva están supuestamente siendo sometidos al Juicio Final, en el que ellos mismos valoran el comportamiento que han tenido a lo largo de su existencia. ¿Les quedaba el recuerdo de lo que habí­an hecho bien o mal?
–Solo una persona me habló de eso y recuerdo que me llamó la atención, porque es uno de los tópicos que se repiten con más frecuencia. Dijo que habí­a visto su vida resumida en unas pocas escenas y que le habí­a quedado muy claro quíé era importante y quíé no.

–Cuando hablan de la vuelta a su cuerpo, ¿quíé explican?
–Me impresionó mucho el caso de una chica de 18 años que no deseaba morir y que para regresar decidió pensar en el chico del que estaba enamorada. Pensó en todo lo que tení­a pendiente con íél, en lo que aún no habí­an hecho. Regresó despuíés de tres paros cardiacos.

–¿Sabe si se les da la opción de regresar o quedarse?
–Tuve noticia de varios casos en los que se les habí­a invitado a quedarse y ellos decidieron regresar.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: La muerte deja de ser una amenaza
« Respuesta #3 en: Octubre 04, 2010, 08:29:44 pm »
Cerebro engañoso


–Y en el momento de volver a la vida, ¿quíé sienten?
–Pesadumbre, cansancio, dolor... Muchos hablan del peso del cuerpo fí­sico, de lo terrible que resulta despuíés de haber conocido el otro estado, el gaseoso o el gelatinoso (a decir de algunos). Pero tambiíén me dijeron que habí­a sido una sensación momentánea, que muy pronto se alegraron de estar aquí­ y de haber madurado tanto en tan poco tiempo.

–¿Dónde cree usted que han estado estas personas?
–¡Menuda pregunta! Tal vez te decepcione saber que mi mente cartesiana no tiene una respuesta. Entre todas mis lecturas tambiíén estuvieron las más cientí­ficas, las que hablan de las sustancias quí­micas que genera el cerebro para que sintamos bienestar cuando nos estamos muriendo o quíé pasa en nuestras córneas para que se contraigan de modo que veamos la luz al final del túnel y el túnel mismo, o quíé mecanismos cercanos al delirio nos llevan a tener visiones o a escuchar voces... De algún modo nuestro cerebro nos engaña para ayudarnos a que el final sea más dulce. Eso es lo que dicen algunos neurólogos. Otros afirman que la ciencia se refugia en ese tipo de argumentos para no tener que admitir que hay fenómenos inexplicables. Yo me alimento de las dudas. Y cuando escribo prefiero generar preguntas en lugar de respuestas.

–¿Hubo algún niño entre sus entrevistados?
–Hubo un joven que sufrió una ECM con ocho años. Estuvo tres meses en coma y despertó al escuchar una canción que le cantaban sus compañeros de clase. Fue uno de los testimonios más emocionantes.

–Care, ¿a partir de haber experimentado una ECM alguno de sus entrevistados dice creer ahora en la reencarnación?
–Ninguno la nombró, aunque yo no mostríé interíés por ese aspecto. Los libros de Raymond Moody (MíS ALLí, 43, 47, 54, 100 y 221) en los que se habla de la reencarnación no son sus primeros trabajos, que eran los que me interesaban. Moody es una figura muy controvertida. Posteriormente se arrepintió de lo que habí­a dicho sobre las ECM y le echó la culpa a sus editores. Creo que no es criticable que no le tomemos muy en serio en esa etapa. Sus experimentos con cámaras negras y lucecitas no me interesan. Sí­, en cambio, su estudio sobre las ECM, su primer trabajo antes de que se hiciera famoso y los editores lo tentaran con sumas astronómicas.

–Tras escuchar todas estas experiencias, ¿se puede creer más en el alma y la reencarnación?
–Depende de cada cual. Yo estoy igual que estaba, solo que con más dudas. Y con más conocimientos sobre las personas, que me interesan más que cualquier otra cosa.

–Según lo que usted ha visto, ¿cómo se toma la comunidad míédica este tema?
–Hay posturas que van desde el rechazo más frontal al convencimiento más absoluto, pasando, claro está, por un prudente escepticismo. En nuestro paí­s no es común encontrar neurólogos que crean que el estudio de las ECM es cientí­fico. Fuera, en Estados Unidos o Reino Unido, ya es otra cosa. Pero incluso allí­ estos cientí­ficos, como Sam Parnia, al igual que le sucedió en su dí­a a Elisabeth Kí¼bler-Ross (MíS ALLí, 47, 185 y 188), siempre tienen que enfrentarse a un grupo de detractores que no tienen en consideración su trabajo. Me temo que estamos a años luz de que las cosas cambien en ese sentido.

–Hace tiempo escuchíé testimonios de hombres a los que les aterrorizaba morir porque sus ECM mostraban demonios y un infierno en vez de la apacible luz. ¿Ha sabido de algo de esto?
–Ninguno de mis entrevistados me ha contado experiencias negativas y me consta –por la bibliografí­a que he consultado– que no son en absoluto comunes. Pero no soy una especialista, claro, solo una lectora muy curiosa y muy aplicada a quien el asunto le interesaba lo suficiente como para escribir sobre íél.

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: La muerte deja de ser una amenaza
« Respuesta #4 en: Octubre 18, 2010, 03:06:58 pm »
Siempre que pensaba el la muerte la veí­a lejana y horrible, no se como describir esa sensación, era como escalofriante, a lo largo de los años vas perdiendo, bueno ahora no diria perder , si dejar de ver, a gente muy querida demasiado querida ,extrañando su ausencia y aceptandola por no tener mas que ese remedio
Y es curioso que cuando quieres mucho a alguien y lo ves sufrir, antes de que pase esto , ya lo aceptes,incluso lo desees  a veces como única salida,para su descanso,  aunque a ti te deje hecho polvo.
Tambien es verdad que segun ellos esten preparados te preparas tu para ese momento, la vida madura mucho a las personas, aunque resulte mas aceptable no deja de ser algo en lo que de momento no quiero dejar que me torture.
Notas demasiado su ausencia, .
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉