INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sacyr, OHL y ACS, los valores más 'recalentados' del Ibex  (Leído 325 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Sacyr, OHL y ACS, los valores más 'recalentados' del Ibex
« en: Octubre 12, 2010, 07:37:14 am »
Sacyr, OHL y ACS, los valores más 'recalentados' del Ibex

Fernando Martí­nez en Cinco Dí­as

El Ibex 35 pierde un 10,38% en lo que va de año. Es el í­ndice más castigado de Europa junto con el de la Bolsa de Milán (-10,37%). Hasta 21 valores del selectivo español sucumben al castigo bursátil y acumulan en lo que va de año retrocesos bursátiles superiores al 11%. Sin embargo, sólo uno de ellos, Gas Natural, está sobrevendido según los indicadores tíécnicos. Así­ lo refleja el í­ndice de fuerza relativa RSI. Este í­ndice oscila entre cero y 100 puntos, pero sus umbrales significativos son 30 y 70. Por debajo de 30 indica sobreventa, con riesgo de un cambio de tendencia al alza, como ocurre con Gas Natural (28,85). Por encima de 70, justo lo contrario. Y precisamente en esa situación se hallan dos constructoras: Sacyr (77,07) y OHL (74,12) y otras dos están muy cerca de ello; ACS (69,91) y Ferrovial (68,15).

"Es bueno que el í­ndice RSI de un valor estíé por encima de los 50 puntos", valora David Galán, director de renta variable de Bolsa General. "Pero que un valor estíé por encima de 70 puntos no tiene que ser necesariamente negativo, ya que lo que puede estar reflejando es un momentum de mercado muy fuerte, una tendencia al alza que, cada vez que haya recortes, puede proporcionar la oportunidad de posicionarse", completa Galán.

El RSI sirve para calcular tendencias en función de los promedios de jornadas alcistas y bajistas, pero no debe ser tomado como un indicador en solitario a la hora de tomar decisiones de inversión.

Las situaciones son muy diversas. Por ejemplo, Sacyr es un valor con una tendencia bajista muy definida para el medio y largo plazo, pero que ha rebotado con cierta fuerza desde los mí­nimos de 3,44 euros por acción. En contraste, ACS, que tambiíén está indicando niveles de sobreventa, está en plena trayectoria alcista y a un paso de tantear los máximos históricos que, descontados los dividendos, se encuentran en el nivel de 42 euros.

El castigo a la banca

No hay ningún banco listado en el Ibex 35 en positivo en lo que va de año. El mejor situado es Banco Sabadell, que pierde más de un 5% y el peor, Bankinter, con un retroceso de nada menos que el 30,77%. Las constantes dudas que planean sobre la salud del sector financiero, el incremento de la morosidad y la exposición al sector inmobiliario pesan sobre la cotización de los valores bancarios. El resultado está a la vista, pero eso tambiíén implica que estos valores están cotizando a ratios bastante atractivos.

Bankinter y Sabadell están casi en niveles de sobreventa, con una puntuación en el í­ndice RSI de 38,72 y 37,1 puntos. Ninguno de los valores bancarios se encuentra por encima de los 50 puntos; sus cotizaciones acusan el castigo bursátil. Son valores que hay seguir muy de cerca.

La situación de las compañí­as
Sacyr. La compañí­a presidida por Luis del Rivero ha recuperado un 45% desde mí­nimos, pero los 5,17 euros a los que cerró ayer quedan muy lejos de los 12,9 a los que cotizaba hace un año. Las recomendaciones de analistas oscilan entre los 4,36 euros que le otorga Banesto Bolsa y los 8,33 de Banco Sabadell, que implicarí­an un potencial alcista superior al 60%.

OHL. La empresa presidida por Juan Miguel Villar Mir dio un salto cualitativo en abril al pasar de 15,3 a 23 euros en ascensión casi vertical. A partir de entonces, el valor ha fluctuado con muchos dientes de sierra, aunque lo más bajo que ha llegado a descender ha sido al entorno de 17,5 euros. Ahora está de nuevo en plena recuperación y los 23,5 euros de cierre de ayer implican un nuevo máximo anual.

ACS. ¿Hasta dónde subirá en Bolsa la constructora que dirige Florentino Píérez? El valor cerró ayer a 37,23, máximo anual. A partir de ahí­, hay divisiones: UBS da un precio objetivo de 35 euros, pero otros, como La Caixa, ven al valor en 39 euros.