INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: AOL, Silver Lake, Blackstone, TPG y KKR animan el sector tecnológico  (Leído 3584 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
AOL, Silver Lake, Blackstone, TPG y KKR animan el sector tecnológico

 por A. Fernández en Expansión

Un dí­a despuíés de conocerse el interíés del capital riesgo por el portal de Internet Yahoo!, el apetito inversor de este sector por las grandes corporaciones tecnológicas vuelve a ponerse en evidencia.

Las firmas de capital riesgo TPG y KKR estarí­an negociando la adquisición de Seagate Technology, el mayor fabricante mundial de discos duros para ordenadores y otros dispositivos electrónicos, en la que podrí­a ser la segunda ocasión en que la compañí­a es excluida de bolsa en la última díécada. Seagate, que no quiso desvelar nombres, reconoció que estaba en discusiones para ser adquirida y excluida de bolsa, lo que disparó ayer su cotización a media sesión un 20,1% en Wall Street, hasta 15,24 dólares, lo que supone una capitalización de 7.200 millones de dólares (5.115 millones de euros).

Según Bloomberg, TPG y KKR podrí­an presentar una oferta cercana a 16 dólares por cada acción de Seagate, lo que supondrí­a valorar la empresa estadounidense en unos 7.550 millones de dólares. Las fuentes consultadas por esta agencia señalaron que el consorcio podrí­a buscar algún otro aliado y añadió que la firma de capital riesgo Bain Capital podrí­a estar interesada en la operación. Del plan inicial urdido por TPG para hacerse con Seagate se habrí­a desligado, hace unas semanas, la firma de capital riesgo Silver Lake, un tándem que ya adquirió Seagate en el año 2000, la excluyó de bolsa y volvió a sacarla al parquíé dos años despuíés.

Conexiones
La salida de escena de Silver Lake en la operación Seagate podrí­a estar relacionada con su creciente interíés, junto a la sociedad rival Blackstone, en tomar el control del portal de Internet Yahoo!, contando con aliados como AOL.
Aunque Yahoo! tampoco quiso salir ayer al paso de las informaciones sobre la posibilidad de ser adquirida, su cotización se anotaba una ganancia cercana al 3% a media sesión en Wall Street, que se suma a una revalorización de casi el 10% en los dos últimas sesiones. La píérdida de la mitad de su capitalización en los dos últimos años (desde que Microsoft retiró una opa de unos 45.000 millones de dólares en 2008), la salida de varios altos ejecutivos en las últimas semanas y la dificultad para dar un impulso a sus ingresos son factores que harí­an muy vulnerable a Yahoo! ante una oferta de compra atractiva, que, además, añadirí­a presión a sus gestores para buscar una salida que contentase a sus accionistas.

Y algo similar le ocurre AOL, que, tras el estrepitoso fiasco de su integración con Time Warner hace una díécada, y el regreso como compañí­a independiente hace casi un año, no acaba de encontrar una fórmula para poner en valor a sus millones de usuarios y crecer en el mercado de publicidad online, donde el gigante de Internet Google y la red social Facebook crecen a pasos agigantados. De hecho, el crecimiento en los anuncios de pago ha sido uno de los factores que permitieron a Google presentar anteayer unos resultados en el tercer trimestre que batieron las previsiones más optimistas, tras ganar 2.167 millones de dólares, un 32,3% más.

En todo caso, y aunque Seagate y Yahoo! se dedican a segmentos totalmente distintos, su actividad dentro del sector tecnológico, donde la confluencia de los negocios de informática, Internet y telecomunicaciones es realmente vertiginosa, podrí­a ser la causa que explica el apetito inversor que está mostrando el capital riesgo en los últimos dí­as, en una etapa, además, donde se va abriendo ligeramente el grifo de la financiación, que estuvo cortada durante algún tiempo.

El gestor de fondos de Mizuho Asset Management, Seiichiro Iwamoto, lo resumí­a así­: “La adquisición de Seagate puede revolucionar la industria tecnológica y veremos más fusiones y adquisiciones ya que el boom de los smartphones (telíéfonos inteligentes) y las tabletas supone un cambio de paradigma”. Y añadió: “Las compañí­as que sólo fabrican productos relacionados con ordenadores (PC) están cada vez más preocupadas por sus resultados y necesitan mirar hacia el negocio de smartphones y tecnologí­as de redes”. Respecto al creciente íéxito de dispositivos como las tabletas, por ejemplo, la consultora Gartner desveló ayer un estudio que prevíé que sus ventas alcancen los las 54,7 millones de unidades en 2011, frente a las 19,5 millones estimadas para este año.