INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España no sufrirá restricciones de arroz pero el precio podrí­a subir el 40%  (Leído 901 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
España no sufrirá restricciones de arroz pero el precio podrí­a subir el 40%
     


Madrid, 25 abr (EFECOM).- Los productores de arroz y la industria del sector han descartado que se vaya a producir un desabastecimiento o restricciones a la venta de este cereal en España, pero algunas fuentes del sector prevíén un incremento de los precios de hasta un 40%.

El director de exportación de la empresa arrocera Herba, Salvador Loring, ha afirmado hoy a Efe que los precios para el consumidor final pueden incrementarse entre un 30 y un 40% en 2008.

"El precio actual en España ha subido entre un 20 y un 25% en origen respecto la temporada pasada, y ahora se está pagando incluso un 35% más" por el final de la campaña de venta de los agricultores, ha asegurado Loring.

Ha explicado que debido a la situación de sequí­a la temporada pasada se plantó la mitad de la superficie en Sevilla, principal provincia productora, en comparación con 2006, y prevíé que este año "se plantará muy poco por la falta de agua".

El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Julián Borja, ha explicado que el incremento de los precios en origen es una situación que ya se produjo en la díécada de los años noventa y que la tensión actual en los mercados internacionales de arroz se debe a "un movimiento de especulación y psicosis".

Señaló que el arroz de la campaña de 2007 se ha vendido a 331 euros por tonelada, un 28% más que el de la campaña anterior.

A su juicio, un incremento del 30% en el precio final al consumidor "es una autíéntica barbaridad" y, si se produjera, "serí­a una especulación de la industria".

Sin embargo, desde Herba niegan que haya especulación, sino carencia de arroz nacional, y que la variedad redonda, la más consumida en España, ha subido un 40% respecto a 2006 en origen.

Fuentes del fabricante arrocero SOS han explicado que el aumento del precio final del arroz este año ha sido de un 13%, "muy por debajo de lo que ha subido el precio de la materia prima".

La reducción de la producción de arroz nacional se ha cubierto con importaciones, cuyo volumen se ha duplicado y cuyo precio se ha triplicado en los mercados internacionales en 2007, y suponen este año entre un 25 y un 30% del consumo, según Loring.

Según un informe del Consejo Internacional de Cereales, publicado hoy, el arroz tailandíés se encareció en un 40% el mes pasado, hasta 960 dólares (615 euros) por tonelada.

En cualquier caso, el sector descarta que se produzcan restricciones al consumo, como en el caso de la cadena estadounidense de distribución Wal-Mart.

Fuentes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) han señalado a Efea que "no es previsible una situación similar" y que el suministro está dentro de la normalidad.

Desde la empresa SOS se afirma que "las restricciones afectan sólo a determinados tipos de arroz procedentes de la India y el sudeste asiático" y que la decisión de Wal-Mart "se trata de un caso puntual".

Borja, ha dicho que "aquí­ no nos vamos a quedar desabastecidos" y que las cooperativas de la provincia han vendido recientemente 80 millones de kilos de arroz a la industria.

Ante la duda de cuál será la evolución del mercado, desde SOS se asegura que "habrá que esperar a septiembre, cuando llegue la nueva cosecha, para ver cómo evolucionarán los precios".

En 2007, la producción de arroz cáscara en España ascendió a 737.600 toneladas, un 1,1% menos que en 2006, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

La principal comunidad autónoma productora es Andalucí­a, con 208.100 toneladas, seguida de Extremadura (199.900 toneladas), Cataluña (128.000), Valencia (125.100), Aragón (62.800), Navarra (10.300) y Murcia y Albacete (3.200).

La superficie de arroz cultivada ascendió a 102.079 hectáreas en 2007, un 4% menos que el año anterior, cuando se cultivaron 106.375 hectáreas.

Según el Panel de Consumo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, los españoles consumieron de media 4,48 kilos de arroz entre los meses de noviembre de 2006 y 2007. EFECOM




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

jeje

  • Visitante
No si ya te dije yo que lo de invertir en galletas iba a ser una buena idea.

Pues nada, este verano en la playa, cuando pidais una paella, la pedis con mucho marisco, mucho conejo y una cucharadita de cafe de arroz por comensal, que seguro que asi sale mas barata