INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Banco de España cifra en 181.000 millones la inversión problemática de la banca  (Leído 218 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Banco de España cifra en 181.000 millones la inversión problemática de la banca en el ladrillo

El Banco de España cifra en 181.000 millones de euros la inversión "potencialmente problemática" del sector bancario en la construcción y promoción inmobiliaria en junio, según figura en su último Informe de Estabilidad Financiera.

 Esta inversión, que incluye los activos dudosos, los clasificados como subestándar, los adjudicados y los fallidos, arroja un crecimiento del 9% si se compara con los 166.000 millones de euros correspondientes a diciembre de 2009.

Según sus datos, la inversión potencialmente problemática en el sector de construcción y promoción inmobiliaria está cubierta con provisiones especí­ficas en algo más de un 26%, un punto porcentual más que a finales del pasado ejercicio.

No obstante, el organismo que preside Miguel íngel Fernández Ordóñez puntualiza que este porcentaje de cobertura asciende al 33% si se incluyen las provisiones geníéricas de los negocios en España.

El Banco de España resalta que la tasa de dudosidad es más elevada en el sector de la construcción y promoción inmobiliaria que en el resto, y los activos dudosos en general siguen moderando su ritmo de avance, lo que se traslada a incrementos más modestos de las tasa de morosidad.

DESNUDAR EL LADRILLO

A su parecer, las entidades financieras deberí­an transmitir al mercado información detallada sobre su inversión potencialmente problemática en el sector de la construcción y promoción inmobiliaria, el grado de cobertura de dicha inversión y sus estrategias de gestión.

"En un momento de ajuste del sector inmobiliario, la falta de información puede llevar a la percepción de que la situación es peor que la realidad de dicha entidad", argumenta el instituto emisor español, tras recordar que el sector inmobiliario atraviesa un proceso de ajuste en España.

Para el instituto emisor "serí­a conveniente que las entidades españolas destinaran mayores esfuerzos a informar a los partí­cipantes en los mercados sobre la situación de su inversión potencialmente problemática al sector de la construcción y promoción inmobiliaria y sobre sus decisiones estratíégicas para abordar los problemas que pudieran existir".


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.