INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: METALES RAROS  (Leído 430 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
METALES RAROS
« en: Octubre 28, 2010, 01:32:42 pm »
 
 Recientemente China y Japón han tenido una disputa sobre la propiedad de una pequeña cadena de islas en el Mar Oriental de la China. Estas islas tendrí­an poco interíés sino fuera porque el que tenga su propiedad tiene el derecho a disponer de los depósitos minerales de los fondos marinos que la rodean.

 

¿Y quíé tienen estos depósitos que les hacen tan interesantes?. Metales raros. Probablemente no habrá oí­do hablar de ellos, pero los utiliza casi diariamente. Veamos algunos ejemplos de algunos minerales raros y sus principales usos:

 

Cerio: El metal raro más abundante en la tierra. Se usa en catalizadores y equipos de control de contaminación. Se agrega tambiíén al combustible fósil para ayudar a que se queme de manera más eficiente.

 

Disprosio: Se usa en láseres, inyectores de combustible, discos compactos y cada vez más en vehí­culos hí­bridos.

 

Europio: Es una parte del proceso quí­mico para detectar el sí­ndrome de Down.

 

Erbio: Se utiliza para producir filtros fotográficos, gafas de sol, joyerí­a y amplificadores de fibra óptica.

 

Holmium: Tiene la mayor fuerza magníética de cualquier elemento, y se utiliza en control míédico, dental y nuclear.

 

Neodimio: Utilizado en imanes para aumentar el campo magníético. Se utiliza en telíéfonos móviles, ordenadores, altavoces y motores en miniatura.

 

Itrio: Se utiliza principalmente en el uso de LEDs rojos y superconductores.

 

Estos metales son tan importantes para nuestro mundo moderno que son estratíégicamente tan importantes como el petróleo, cobre, uranio, gas natural y carbón. Y la inversión en estos metales será mucho más lucrativa. ¿Por quíé?

 

1. Boom de la demanda

 

Hace 10 años el mundo usaba 40.000 toneladas míétricas de metales raros. Hoy el mundo usa 125.000 toneladas. En 2014 esta cantidad habrá subida hasta las 200.000 toneladas. La razón de tal subida de la demanda es simple: El mundo cada vez construye y consume más dispositivos que los usan. Además, la nueva demanda de energí­a verde está devorando todos los metales que el mundo puede producir.

 

2. La oferta está controlada por China

 

Hasta 1948 la mayorí­a de los metales raros de la Tierra procedí­an de depósitos de arena en India y Brasil. Posteriormente Sudáfrica se convirtió en el mayor productor, pero a partir de la díécada de los 80 China tomó el número uno en la producción y actualmente ¡controla el 95% del total de la producción!.

 

El problema es que China usa actualmente alrededor de dos tercios de lo que produce, pero si analizamos las tendencias de consumo, en pocos años absorberán la totalidad de la producción. En esos momentos EEUU y el resto del mundo tendrá un grave problema.

 

En Septiembre de 2009 China anunció que reducirí­a su cuota de exportación de metales raros a 35.000 toneladas anuales en 2010-2015. El Ministerio chino de Industria y Tecnologí­a está considerando la prohibición total de exportaciones del terbio, disprosio, itrio, tulio y lutecio.

 

3. Es una cuestión de seguridad nacional

 

Cada pieza del armamento militar de última generación está hecha con metales raros, incluidas las municiones guiadas de precisión, gafas de visión nocturna, radar y láser. Si EEUU pierde las fuentes de metales raros, perderí­a la capacidad de producir muchos de estos sistemas de armas. Estos metales son vitales para las industrias de armamento, míédica y alta tecnologí­a. Los EEUU actuales no producen estos minerales, y tardarán mucho tiempo hasta que puedan producirlos (se estima 15 años).

 

Recientemente ha habido múltiples manifestaciones de Senadores y Congresistas de EEUU incidiendo sobre este peligro inminente y estratíégico. El complejo militar de EEUU va a ser un gran comprador de estos metales para construir unas reservas hasta que puedan producirlos ellos mismos. Esto inevitablemente va hacer subir el precio.

 

4. Energí­a verde

 

Los metales raros son el camino para conseguir la revolución verde. Tres tecnologí­as como los coches hí­bridos (utilizados en las baterí­as), paneles solares (en los paneles solares multi-unión de última generación) y turbinas de viento (no pueden funcionar sin lantánidos), utilizan estos metales. La revolución de energí­a verde está aún en su infancia, y su crecimiento provocará el incremento a su vez de la demanda de metales raros.

 

5. Fuga de cerebros a China.

 

La obtención de materias primas de la Tierra es sólo el primer paso. El siguiente paso e igualmente importante es refinar la suciedad para tener que se pueda usar el metal. Los chinos no sólo tienen los recursos, sino tambiíén la mayor parte de la capacidad de producción.

 

El resto del mundo esta luchando por abrir nuevas minas de metales raros, pero llevará díécadas construir la capacidad de refinación. El mayor obstáculo es que la mayorí­a de la experiencia y el conocimiento está en China y no se puede duplicar fácilmente.

 

6. No en mi patio trasero.

 

Los EEUU pueden hablar sobre la construcción de su propia cadena de suministro de metales raros, la realidad es que la minerí­a y el procesamiento de los materiales es un proceso sucio y contaminante de medio ambiente y la gente en EEUU va a oponerse para que se haga en suelo americano.

 

¿Cómo se puede invertir en metales raros?

 

China Rare Earth Holdings produce casi el 20% de la oferta mundial de estos metales. Esta compañí­a cotiza en Hong Kong Stock Exchange (0769.HK) y en el mercado over-the-counter en EEUU (CREQF.PK).

 

Avalon Rare Metals dueños de una gran mina aún sin explotar en Canadá. Sus acciones se negocian en la Bolsa de Toronto (AVL) y en el mercado over-the-counter en EEUU (AVARF.PK).

 

Lynas Corporation tiene uno de los yacimientos más ricos de metales raros en el mundo. Cotiza en la Bolsa Australia (LYC.AX) y en el mercado over-the-counter de EEUU (LYSCF.PK)

 

Molycorp es propietaria de la mina Mountain Pass en el sur de California, el más grande depósito de metales raros fuera de China. Cotiza en el NYSE (MCP)

 

(Tony Sagami)
 


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.