INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: DATOS, nuevos datos durante la semana  (Leído 222 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
DATOS, nuevos datos durante la semana
« en: Noviembre 02, 2010, 09:38:28 am »
  Somos conscientes que, más tarde o más temprano, todo llega. Naturalmente, depende de lo lejos o cercano que este el “hecho” que deseemos o no. En nuestro caso, son los hechos. Así­, tenemos la reunión de dos dí­as de la Fed. Tambiíén la celebración hoy de las elecciones de mitad de ejercicio en Estados Unidos. Y en el mismo mes, no en la misma semana, ya esto serí­a demasiado, tambiíén se celebra la Cumbre del G20 (10/12 de noviembre). ¡Sin moverse casa, todas estas emociones! Vamos, todos estamos ilusionados con estos acontecimientos que probablemente nos van a afectar durante largo tiempo.

Pero, los mercados viven de expectativas. ¿Quíé se ha descontado y quíé no de todo esto? Sinceramente, en estos momentos soy incapaz de hacer un análisis objetivo. Por ejemplo, creo que las bolsas deberí­an beneficiarse de una nueva fase en la polí­tica expansiva de la Fed. De hecho, creo que es parte del objetivo que busca la autoridad monetaria norteamericana. Aunque la primera reacción, sea la que sea, probablemente es imprevisible.

Por lo que respecta a las elecciones norteamericanas, queda dos preguntas en el aire: 1. ¿quíé nivel de parálisis en la Administración norteamericana puede ocurrir si los demócratas pierden las Cámaras? ; 2. ¿los mercados pueden asimilar una parálisis de estas caracterí­sticas? Bien, siempre nos quedará la Fed.

Por último, sobre el G20 puedo añadir poco más. Sólo espero que realmente los paí­ses asiáticos, China en concreto, sea consciente de la necesidad de coordinar su polí­tica con los paí­ses desarrollados. Las autoridades norteamericanas ayer expresaron su decepción anticipada ante los resultados de la Reunión. Y la relativa estabilidad del Yuan en los últimos dí­as, en niveles bajos, no es tampoco muy positivo. Pero la decisión de la India hoy de subir los tipos es, sin duda, un aviso implí­cito a las autoridades chinas de que deben tomar medidas para moderar los riesgos a medio plazo que se acumulan en su economí­a. La divisa, su subida, deberí­a ayudar.

Pero tambiíén es una semana, la actual, rica en datos económicos. Datos de empleo en USA. Y desempleo a nivel europeo, como es el caso hoy de España. Datos de confianza, como la que conocimos ayer tambiíén en USA.

Lo dicho, todo llega. Esperemos que una vez conozcamos todas estas referencias no nos sintamos decepcionados. Yo estoy seguro.

Las principales referencias durante la semana son:

USA
Ayer conocí­amos los ingresos y gastos personales, los pedidos de construcción y el ISM manufacturero. Mañana tendremos el ISM de servicios, los pedidos intermedios, autos. El miíércoles la Fed hará público el comunicado tras el FOMC de dos dí­as que comienza hoy. El jueves se publican las peticiones semanales de subsidio de desempleo, productividad marginal del Q3. El viernes tendremos los datos de empleo y críédito de consumo

Zona Euro

Hoy tendremos el PMI manufacturero. En España conoceremos los datos mensuales de paro del INEM. El jueves tendremos los PMI de servicios y precios industriales del área. Claro, la reunión del ECB. El viernes tendremos las ventas al por menor en el área, los pedidos industriales en Alemania y la producción industrial en España.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.