INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La protección por impagos en la construcción se desfonda y pone en aprietos.....  (Leído 821 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La protección por impagos en la construcción se desfonda y pone en aprietos a los proveedores

ALBERTO CAí‘ABATE
Invertia.com

La sensación de desconfianza respecto a la evolución del sector del ladrillo patrio aumenta a pasos agigantados. Las aseguradoras de críédito, como Críédito y Caución o Cesce, están revisando a la baja de forma vertiginosa las coberturas por riesgo de impago de constructoras e inmobiliarias, según varios proveedores consultados. Ni siquiera las grandes cotizadas se salvan en un contexto de brusco parón del sector residencial. Este clima de incertidumbre ha llevado a la banca a suprimir diferentes lí­neas de confirming de constructoras medianas.

Los comerciales de empresas proveedoras del sector del ladrillo viven con los nervios a flor de piel. Desde hace varias semanas, las empresas aseguradoras de críédito han notado un empeoramiento en el comportamiento de pagos de las empresas constructoras. “Críédito y Caución y Cesce revisan su opinión sobre las empresas de forma dinámica, para proteger a sus clientes y ayudarles a tener un crecimiento rentable”, expresa una fuente conocedora. “El empeoramiento de determinado sector tiene consecuencias en los lí­mites de críédito”.

“Mientras que se realizan las operaciones con el cliente, las aseguradoras te reducen a toda velocidad la cobertura de riesgo, en algunos casos de 50.000 a 12.000 euros o incluso dejan de cubrirte”, expresa un comercial de un suministrador de cementos y derivados. “El problema es que tienes que llegar hasta el final del contrato con la constructora, a pesar de la rebaja de la cobertura, porque te arriesgas a que te denuncie por incumplimiento”.

El funcionamiento de estas coberturas es sencillo. El seguro de críédito es un instrumento que contratan las empresas proveedoras y que en la práctica supone eliminar el impacto que un impago pueda tener sobre los estados financieros. Por otro lado, garantiza la expansión de los negocios con seguridad. Los clientes de la aseguradora de críédito cuentan con una garantí­a de reembolso sobre el importe de sus críéditos impagados, de alrededor del 80% de la factura, instrumentada en un sistema de indemnizaciones.

Otra fuente del sector consultada por INVERTIA constata el clima de suspicacia en el sector del ladrillo, tanto en las empresas suministradoras como en los propios trabajadores de constructoras e inmobiliarias. “Existe un pánico generalizado de que tú vas a ser la siguiente en entrar en suspensión de pagos”, expresa una persona responsable de una constructora mediana. “Los comerciales te llaman alarmados porque las aseguradoras han dejado de cubrir el riesgo de impago, incluso con las grandes constructoras”.

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) no hacen sino echar más leña al fuego. La compraventa de viviendas disminuyó un 24,4% en febrero respecto al mismo mes de 2007 hasta 55.462 inmuebles. Además, el número de viviendas hipotecadas registró una caí­da en tasa interanual del 25,83% en febrero. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha confirmado que se reunirá con los promotores para estudiar dar salida en el mercado de la vivienda protegida (vpo) al excedente de entre 500.000 y 600.000 inmuebles libres que tienen en stock.

La banca empieza a suprimir lí­neas de confirming

El brusco parón de la construcción residencial, el incremento de los tipos de interíés, de la morosidad y el elevado nivel de endeudamiento de las empresas del sector ha exacerbado la percepción de riesgo. Tambiíén en la banca que, aparte de limitar el críédito a constructoras e inmobiliarias, ha comenzado a suprimir lí­neas de confirming.

“El banco ya no nos presta lí­nea de confirming, por lo que los proveedores tienen que cobrar a cuatro o cinco meses”, expresan desde una constructora española mediana que factura entre 150 y 350 millones de euros al año. “El banco revisó las cuentas y tomó la determinación”. El responsable del departamento de confirming de una entidad domíéstica española confirmó a este portal que “hay desesperación” entre los suministradores, y que “en los últimos meses, se ha incrementado del 60 al 70% el volumen de pagos por anticipado en el sector de la construcción”.

El confirming es un servicio de gestión de pagos por el cual una empresa encomienda a una entidad bancaria el pago de las deudas que tiene contraí­das frente a sus proveedores, autorizando al banco a confirmar dicho pago a los mismos y a ofrecerles el pago anticipado de tales deudas. El banco cobra un interíés al proveedor a cambio. En 2007, según datos de la Asociación Española de Factory, se gestionaron 100.000 millones de euros en confirming, de los que se anticiparon 34.100 millones.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.