INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: GRACIAS A LA FED  (Leído 213 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
GRACIAS A LA FED
« en: Noviembre 05, 2010, 10:37:17 am »
Volvemos a ver hoy fuertes subidas en las bolsas asiáticas, en promedio del 1.0 %, para finalizar las subidas acumuladas en la semana en niveles del 5.0 %. La bolsa de Japón, cerrada ayer, recupera niveles con un repunte del 2.8 %. Pero la de China tambiíén sube un 1.38 %. Y, de forma paralela, crecen las alertas del riesgo que pueden producir el importante flujo de inversión a la zona tras la decisión de la Fed de inyectar otros 600 bn. en los próximos 6 meses en el mercado.

 

Según el economista jefe del FMI, los controles de cambios tienen sentido en los paí­ses emergentes ante el riesgo de flujos de inversión internacionales desestabilizadores. Para el gobernador del Banco Central de China, los controles de cambio en su paí­s pueden cumplir sin problemas con este objetivo. ¿Y la apreciación del Yuan? Poco a poco.

 

El BOJ adelanta su reunión de mitad de mes, reiterando que la recuperación económica hace una pausa. Pero llama la atención como advierte de la incertidumbre sobre la economí­a norteamericana. Ayer Trichet reiteró su mensaje anterior, marcando diferencias con la decisión de la Fed. El RBA deja la puerta abierta a nuevas subidas de tipos en el futuro, aludiendo al fuerte crecimiento del comercio y la limitada capacidad de producción adicional interna. Y se muestra muy optimista para el crecimiento mundial, fijándolo en niveles de 4.75 % este año y del 4.0. % en los dos próximos. Por cierto, tambiíén el FMI rectifica ayer su mensaje previo sobre la moderación del crecimiento mundial: Blanchard dice que todaví­a ve un crecimiento del 4./5.0 % este año y el próximo frente al 3.0/4 % avanzado un dí­a antes. Un punto más o menos….

 

Las bolsas USA se anotaron ayer subidas promedio por encima del 2.0 %. Pero es que las bolsas mundiales subieron en promedio un 2.3 %. La banca no se quedó en esta ocasión fuera de las subidas, con aumentos en algunos casos del 5 %.

 

Sin cambios en el mercado de deuda (USA), con la rentabilidad 10 años treasury en 2.49 %. Ayer conocimos como los bancos centrales compraron más de 24.5 bn. en deuda USA, papel en custodia por la Fed. Suma ya más de 3.3 tr. $ Tensiones en la deuda soberana europea, que en estos momentos se mantiene. El diferencial bono-bund 10 años por encima de 195 p.b.

 

El EUR se mantiene por encima de 1.4211 USD. El USDJPY en niveles de 80.7. Hemos visto una subida del Yuan, en niveles de CNY de 6.66 El precio del crudo en niveles de 86.87 $ barril. El precio del oro en niveles de 1388 $ onza.

 

Situación de Irlanda no es comparable con Grecia….dice Trichet ayer. El presidente del ECB centró su argumento en los problemas de la banca irlandesa, no tanto de las cuentas públicas del paí­s. Pero, para el mercado, una cosa lleva a la otra….veremos si el Plan de ajuste presentado ayer calma los temores. Aunque, al final, el desarrollo es lo que inquieta: la falta de soporte polí­tico, el creciente coste de financiación y el deterioro económico. Pero seguimos pensando que no estamos ante una nueva fase en la Crisis de la deuda soberana….más bien, un ejemplo del potencial de inestabilidad.

 

¡Es el crecimiento! Y el crecimiento, la recuperación, es imprescindible para suavizar el impacto social del obligado ajuste fiscal ¿USA es diferente?.

 

Ayer Obama se mostró dispuesto a dialogar para mantener parte de los recortes fiscales Y la Fed parece dispuesta a permitir en un futuro que los bancos grandes y fuertes vuelvan a pagar dividendo Más la propia inyección de fondos de la Fed…..¿entienden la subida de los activos USA? ¿entienden la caí­da del USD?.
 


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.