INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las apuestas de los analistas apuntan hacia el sector energíético y Telecinco  (Leído 321 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las apuestas de los analistas apuntan hacia el sector energíético y Telecinco

Fuente: El Boletí­n

La tendencia alcista que los analistas observan en las bolsas mundiales no contagiará al Ibex, debido sobre todo al gran lastre que supone para el selectivo el sector financiero, que, además, tiene mucho peso en el í­ndice español. Los analistas incluyen dentro de su lista de valores calientes a las compañí­as del sector energíético y alejarse de las farmacíéuticas y, sobre todo, de la banca mediana. Además, hay un valor que figura como estrella entre las recomendaciones de los expertos. Se trata de Telecinco, a quien podrí­a beneficiar considerablemente la compra de Digital+.

 Durante las próximas semanas las bolsas mundiales se comportarán de forma positiva, al menos es lo que consideran muchos analistas consultados. Según la opinión de Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citigroup, la decisión de la Fed es un factor importante en esta previsión, pero no el único. “Creo que el escenario macro seguirá titubeante, pero se aleja el riesgo de una nueva recesión. Los resultados empresariales del tercer trimestre, en general más positivos de lo esperado, están siendo en buena parte obviados. Creo que hay pocas alternativas a la bolsa a efectos del inversor en estos momentos”. Jorge Lage, experto de Capital Markets, tambiíén observa un “renovado empuje comprador” en el mercado de renta variable europeo.

Sin embargo, esta tendencia no se observa en la bolsa española, ya que, según las palabras de Campuzano, “cuando hablamos del mercado español debemos considerar los factores domíésticos”. Por lo tanto, los mercados de deuda continuarán en una calma relativa, sobre todo porque todaví­a quedan dudas acerca de la recuperación. Otro de los motivos por los que la tendencia alcista de los mercados mundiales no contagiará al selectivo español es el mal comportamiento del sector financiero y su gran peso en Ibex.

Sea como sea, hay un valor que figura como preferido por los analistas. Se trata de Telecinco, que de aprobarse la decisión de Competencia sobre la venta de Digital+ “serí­a beneficioso” tanto para el grupo audiovisual como para Prisa, según comentó Jesús de Blas, experto de Credit Agricole. Sobre este valor, el analista independiente Javier Contreras observa que “la semana pasada rompí­a con fuerza y con volumen la resistencia de los 9 euros y tocó el objetivo de los 9,60 en dos sesiones”. Ahora, el valor tiene dos opciones para entrar en largos en función del descanso que se tome la acción. “O rompe la zona de los 9,60 y entramos con objetivo de 10,40 o realiza un throw back a los 9 euros y aprovecharí­amos para tomas posiciones”.

El sector energíético tomará una especial relevancia durante la semana, con recomendaciones puestas sobre empresas como Repsol, Iberdrola Renovables o Gamesa. Son varios los analistas que se fijan en la petrolera y lo incluyen de forma relevante entre sus valores calientes. Jorge Lage, analista de Capital Markets, por ejemplo, opina que la compañí­a “apunta hacia los 21 euros a corto plazo”. David Galán, director de renta variable de Bolsa General, apoya esta observación, y agrega que “se mueve dentro de un claro canal alcista de corto plazo”. Si supera los 20,50 euros, punto donde, dice, “parece estar encontrando dificultades para subir”, tendrá “un segundo impulso alcista activado hacia los 23,32 euros”. Galán opina que “sin duda”, Repsol “parece una apuesta clara para el medio plazo”.

En cuanto a Iberdrola Renovables, Jesús de Blas opina que el debut de la división de renovables de Enel y las elecciones legislativas estadounidenses de mitad de gobierno de Barack Obama “pueden provocar importantes movimientos en la cotización”. A propósito de Enel Green Power, Javier Contreras opina que, aunque no se puede dar una tendencia de un valor que acaba de empezar, “deberí­amos estar fuera hasta que no haga un suelo o supere su precio de salida a bolsa”.

El sector de las materias primas figura tambiíén entre las apuestas de esta semana, según apunta Jorge Lage, “beneficiados por el repunte del precio de las materias primas y la recuperación económica global”. En este sentido, este experto recomienda poner la atención sobre ArcelorMittal, ya que “intentará volver por encima de los 26 euros”.

Relacionado con este sector, Josíé Ramón Sánchez Galán, analista independiente, se fija en Ence, debido a que los resultados del tercer trimestre del año que ha presentado la empresa maderera-forestal ha cumplido con las expectativas. La compañí­a productora de pasta de celulosa ha elevado su resultado neto hasta los 27,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. De hecho, las ventas han superado en un 70% las obtenidas durante el tercer trimestre del 2009 hasta los 230 millones de euros. Según este analista, Ence “trata de superar un nivel de cierta consideración en la zona de los 2,73 euros, lo cual supondrí­a una señal clara de compra”.

Otra compañí­a que figura entre la lista de las preferidas de los analistas es Amadeus, ya que “es uno de los valores que se manejan en todas las quinielas para entrar en el Ibex en las próximas revisiones del Comitíé Tíécnico Asesor”, según explica David Galán. Además, desde que Amadeus regresó al mercado lo ha hecho bien, y ahora está en máximos históricos.

El sector financiero sigue en el punto de mira de los analistas. Hay un valor que hace que se confronten las opiniones, y no es otro que BBVA, cuya ampliación de capital por 5.000 millones de euros anunciada esta semana genera dudas por doquier. Al respecto, Jesús de Blas opina que esta operación “puede ser un buen punto de entrada”, a pesar de la incertidumbre que despierta. Reflejo de estas dudas es el debate que rodea al valor, ya que en contraposición con esta opinión se encuentra la de Jorge Lage, que considera que “la compra del banco turco Garanti y la posterior ampliación de capital penalizarán a la entidad en el corto plazo”.

De todas formas, y como es costumbre desde hace varias semanas, los analistas recomiendan alejarse de la banca mediana. Josíé Ramón Sánchez Galán ofrece una serie de motivos para este rechazo del subsector. Entre ellos, se encuentra la crisis de deuda europea, sobre todo la irlandesa. Asimismo, las exigencias de Basilea III obliga a mantener los ratios Tier1 y Tier2 por encima de lo requerido ante la existencia de malas expectativas sobre la economí­a española para este año y el año que viene, unido al proceso de concentración de las Cajas de Ahorros.

Dos valores que destacan dentro de este subsector son Banesto y Banco Sabadell. A propósito del primero, Sánchez Galán opina que la píérdida de los 7 euros podrí­a suponer una corrección de cierta importancia y “una señal para ir deshaciendo posiciones sobre el valor que buscarí­a una zona cercana a los 6,70 euros”, lo que implicarí­a una “venta definitiva” del tí­tulo si continuara su tendencia bajista.

En cuanto a Banco Sabadell, tiene desde agosto una clara directriz bajista, según la opinión de David Galán, que agrega que Sabadell tiene activado un “segundo impulso” bajista hacia los 3,24 euros.

Otro sector que despierta las dudas de los analistas es el farmacíéutico. David Galán ve con malos ojos a Almirall, ya que podrí­a seguir cayendo durante las próximas semanas y, por lo tanto, “es un valor a evitar hasta que no se estabilice, forme un suelo y se reestructure al alza”. Ya hace dos semanas Almirall perdió el canal alcista de corto – medio plazo, pero además unas jornadas despuíés veí­an la luz malas noticias desde EEUU sobre su medicamento contra la enfermedad del EPOC, que provocó caí­das muy fuertes.

Natraceutical es otro de los valores de los que conviene alejarse, ya que a pesar de que ha cerrado un negocio para ampliar mercado en Brasil y que tiene posibilidades de cotizar en la bolsa del gigante latinoamericano en el 2011, “persisten las dudas sobre la posibilidad de que el acuerdo no suponga paradójicamente un aumento de coste que determine por confirmar la venta de su filial Natra”, según las palabras de Josíé Ramón Sánchez Galán.

Otra empresa que los analistas descartan es Grupo SOS, al menos “hasta que comiencen las ampliaciones de capital aprobadas en la junta”, ya que una gran especulación rodea al valor, pero habrá una “gran dilución” si finalmente se llevan a cabo.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.