INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los 20 mejores paí­ses para vivir...  (Leído 482 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los 20 mejores paí­ses para vivir...
« en: Noviembre 06, 2010, 10:36:24 am »
Newsweek realizó un estudio para evaluar 100 paí­ses dependiendo de cinco factores: educación, salud, calidad de vida, competitividad económica y el ambiente polí­tico. Estos son los 20 paí­ses que obtuvieron la mejor calificación:

Existen alrededor de 200 paí­ses en el mundo, cada uno con caracterí­sticas propias. Si pudiíéramos volver a nacer y elegir el paí­s en el que queremos vivir, tenemos un amplio abanico de posibilidades.

20. Singapur. Cuarto centro financiero más importante del mundo, aunque la participación polí­tica de sus habitantes es baja en comparación a otros paí­ses, Singapur destaca por su bajo nivel de desempleo (3 por ciento frente al 10 de la media mundial). Su expectativa de vida saludable (73 años) es reflejo de una polí­tica eficiente de salud. Su nivel de alfabetización es del 93 por ciento de la población. Todo ello hace de este tigre asiático un muy buen lugar para vivir.

19. Bíélgica. Rememorando sus íépocas de gloria cuando en la era medieval era el mayor centro económico y cultural del mundo, Bíélgica continúa ofreciendo calidad de vida. Es uno de los paí­ses más densamente poblados. Su tasa de alfabetización es del 99 por ciento y destaca por el grado de libertad de sus ciudadanos. Su infraestructura de transporte es muestra del compromiso que este paí­s tiene con sus tratos comerciales, ya que posee una excelente red de carreteras y Amberes es el segundo mayor puerto de toda Europa.

18. Austria. En el tercer puesto de los paí­ses con mayor PIB de la Unión Europea desde 2009, Austria tiene uno de los niveles de vida más elevados de Europa Central. Mantiene su tasa de desempleo en niveles bajos (no supera el 4.7 por ciento) y su nivel de igualdad en materia de salarios es de los más altos señalando su gran compromiso social. El nivel cultural de Austria se refleja en su 98 por ciento de alfabetización, una permanente disciplina en su gente en el cuidado ambiental y una polí­tica de salud que mantienen la esperanza de vida saludable alrededor de los 72 años.

17. Irlanda. No hay ejemplo de crecimiento económico más rápido que el de Irlanda. Pasó de ser un paí­s pobre en 1980 a ser una de las primeras potencias mundiales en el año 2000, convirtiíéndose en poderoso candidato para vivir. Es el 7º paí­s del mundo en materia de salud con una esperanza de vida de 73 años. La alfabetización alcanza al 99 por ciento de los habitantes. Irlanda además sostiene un lazo muy fuerte con sus tradiciones y lenguas nativas.

16. Francia. El primer destino turí­stico del mundo es tambiíén un buen lugar para quedarse a disfrutar de su alta calidad de vida. Ubicada su expectativa de vida saludable en 73 años, sólo uno por ciento de la población vive con menos de $2 al dí­a y la tasa de alfabetización es del 99%.

15. Corea del Sur. Desde la mitad de la díécada pasada Corea del Sur ha tenido un crecimiento importante que, en otras cosas, lo ha situado en el segundo lugar del ranking mundial en cuanto a educación, con una alfabetización del 99% y 16.2 años de escolarización media. Su tasa de desempleo es de las más bajas del mundo (4.1 por ciento, la más baja de Asia) y gran parte de su calidad de vida reside en su sector de salud fuertemente sostenido por las polí­ticas del paí­s. Posee además un alto grado de tecnologí­a en comunicación y una de las infraestructuras más avanzadas del mundo.

14. Reino Unido. Sexta economí­a a nivel mundial, el Reino Unido comenzó en la historia con el pie derecho al ser el primer paí­s industrializado del mundo. Hoy sigue destacando en dinamismo económico -4º en el ranking mundial- y más del 75 por ciento de su PIB se basa en el sector servicios. En cuanto a educación, la alfabetización es prácticamente universal -99 por ciento- y la vida escolar media es de 16.1 años.

13. Nueva Zelanda. Oceaní­a alberga varios paí­ses que se encuentran entre los mejores lugares para vivir. Nueva Zelanda disfruta un ambiente polí­tico estable y un creciente dinamismo económico, aún a pesar de contar con un ingreso per cápita ($26,800) por debajo de la media de este grupo de paí­ses. Nueva Zelanda fue de los pocos paí­ses que no se vio afectado significativamente por la recesión y mantuvo una cifra de desempleo por debajo de los nueve puntos porcentuales.

12. Alemania. Mayor exportador de mercancí­as del mundo, Alemania es considerada lí­der en el sector tecnológico. Siempre innovando, se le atribuyen algunos de los mayores adelantos cientí­ficos de la historia y no descuida su polí­tica de seguridad social, que se reconoce entre las primeras de Europa. Alemania cuenta con una expectativa de vida saludable de 73 años, una vida educativa promedio de 15 años y un PIB de $42,600 per cápita. Es tambiíén un paí­s muy seguro, con una tasa de homicidios de 0.6 por cada 100 mil habitantes.

11. Estados Unidos. Primer paí­s americano en aparecer en esta lista, Estados Unidos se ha caracterizado por ser una de las naciones del mundo íétnicamente más diversa y multicultural. Aunque su tasa de alfabetización es del 99 por ciento y su esperanza de vida saludable es de 70 años, su ranking cae en educación y salud hasta el puesto 26º. Sin embargo destaca en dinamismo económico -nº 2 del mundo- por su facilidad para comenzar un negocio -en sólo 6 dí­as- y su renta per cápita de $47,200.

10. Dinamarca. Primeramente agrí­cola, Dinamarca ha dado un impulso a la industrialización favoreciendo el establecimiento de un estado de bienestar que garantiza el acceso a servicios públicos. Su alta calidad de vida -5º en el ranking- está marcada por su bajo í­ndice de desempleo (4.3 por ciento) y una alta respuesta en el resto de los indicadores como lo son educación promedio de 16 años y esperanza de vida por arriba de la media.

9. Japón. El paí­s del sol naciente es tambiíén el paí­s con más esperanza de vida saludable en el mundo (un promedio de 76 años). Combinación de medicina preventiva, alimentación, y una óptima educación sanitaria, los hombres y mujeres más longevos se encuentran en Japón. Todo esto sin olvidar que este paí­s de enorme capacidad tecnológica tiene de las más altas cifras en educación y un exponencial crecimiento económico de potencia mundial.

8. Paí­ses Bajos. Ocupa uno de los primeros lugares en desarrollo humano (noveno lugar en 2008 según las Naciones Unidas), destaca en educación con 19.7 años de escolarización media y tiene una renta per cápita del $49,400. La participación polí­tica de sus ciudadanos tiene la cifra más alta demostrando el compromiso que los habitantes tienen con este pequeño paí­s. Se sitúa así­ en el puesto nº 3 del ranking de "ambiente polí­tico".

7. Canadá. Es el segundo paí­s más extenso del mundo, pero tambiíén uno de los menos poblados. Tecnológicamente avanzado y con una fuerte cultura de apoyo a la educación -2º del mundo en este aspecto-, este paí­s americano mantiene bajos los niveles de desigualdad en materia de salarios y entre sexos. Liberal y moderna, el paí­s del norte de Amíérica tiene una esperanza de vida saludable de 73 años y una economí­a solvente para tratarse de un paí­s con esas dimensiones.

6. Noruega. Desde la Segunda Guerra Mundial el nivel de vida de Noruega ocupa siempre los primeros lugares en el mundo. Hoy es número 1 en calidad de vida y 2 en ambiente polí­tico. Tiene además el más alto PIB per cápita ($86.4) y de las más bajas cifras de desempleo (3.2 por ciento). Abundante en recursos naturales, incluye en sus sectores económicos toda la gama de actividades: desde extracción de petróleo hasta la construcción naval, y según un estudio del Global Peace de 2007 es uno de los paí­ses más pací­ficos del mundo.

5. Luxemburgo. Este pequeño paí­s europeo es uno de los centros comerciales y financieros más importantes de Europa. La renta per cápita es de $74,400. Destaca además en calidad de vida: nº 3 del ranking y en su bajo desempleo (3.2 por ciento).

4. Australia. Con una economí­a de las más saludables y resistentes a la crisis económica, Australia es de los paí­ses que con su alto nivel de vida, ciudades seguras, clima soleado y nivel de educación por arriba de la media lo hacen merecedor del cuarto sitio. Está entre los 10 mejores en todos los rankings, salvo en educación -nº 13-.

3. Suecia. Paí­s escandinavo de enorme atractivo cultural, la conservación de la naturaleza y protección del medio ambiente es una de las prioridades de esta nación cuya participación ciudadana es la más alta del mundo y su estabilidad en materia polí­tica la más fuerte. Su esperanza de vida saludable es de 74 años. En general Suecia disfruta de una calidad de vida muy alta y seguridad, con una baja cifra de homicidios

2. Suiza. Es uno de los paí­ses más ricos con un ingreso per cápita de $56,400. Pero no es sólo eso lo que lo hace ocupar un lugar de privilegio, sino sus altos niveles en calidad de vida: posee una de las más altas esperanza de vida saludable (75 años), un grado de alfabetización del 99 por ciento y una tasa de 0.6 homicidios por 100 mil habitantes, de las más bajas del mundo. La economí­a de Suiza destaca por ser de las más estables en el mundo, y su nivel de participación ciudadana tambiíén es alto.

1. Finlandia. El mejor de los mejores. Paí­s nórdico con la más baja densidad de población de la Unión Europea, la economí­a de Finlandia es una de las más prósperas en el continente y su nivel de educación -nº1- un ejemplo en todo el mundo. Posee además una envidiable estabilidad polí­tica y sólo se cae hasta el 17º puesto en el ranking de salud, con una esperanza de vida saludable de 72 años.






•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

begnocom

  • Visitante
Re: Los 20 mejores paí­ses para vivir...
« Respuesta #1 en: Noviembre 06, 2010, 11:53:54 am »
Paradojicamente los mejores paises para vivir , son los que mas altas de suicidio tienen, una cosa es la economia y otra la cultura.