INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: í‰stos son los bancos que sí­ puede meter ahora en su cartera  (Leído 380 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
í‰stos son los bancos que sí­ puede meter ahora en su cartera
« en: Noviembre 08, 2010, 07:23:52 am »
La banca domíéstica continúa en el ojo del huracán. No es un buen momento para estar en el sector bancario español. Los expertos esperan fuertes recortes en los beneficios y en los dividendos para los próximos años en toda la banca mediana, y Santander y BBVA tampoco viven su mejor momento, tras el recorte de previsiones realizadas por el banco cántabro y la ampliación de capital que ejecutará BBVA para la compra de Garanti.


Pero en este sentido, la situación no es la misma en el resto del mundo. Hay entidades europeas y estadounidenses en las que se espera que ocurra lo contrario, mejoras de beneficio y de dividendo, y donde las caí­das han dejado paso a importantes subidas.

"En Estados Unidos el sector financiero se ha visto animado por la inyección de liquidez y la bajada del dólar tambiíén le beneficia", comenta Soledad Pellón, estratega de mercados de IGMarkets. En los últimos dí­as, las entidades bancarias estadounidenses se sumaron a las alzas que vivieron los principales í­ndices del paí­s tras las medidas de estí­mulo anunciadas por la Reserva Federal.

El Dow Jones se anotaba un avance que lo ha llevado a niveles que no veí­a desde la quiebra de Lehman Brothers. Además, mientras el Ibex o el índice General de la Bolsa de Madrid acumulan píérdidas en el parquíé en lo que va de año, otros indicadores estadounidenses como el S&P 500 se han revalorizado más de un 9%.Y en estas ganancias tiene mucho que ver el sector financiero que, despuíés del tecnológico, es el que más ha aportado en esta subida en el año, según recoge la consultora FactSet.

Otros paí­ses europeos
La sombra del deterioro de la deuda perifíérica vuelve a planear sobre paí­ses como Irlanda, España e incluso Italia, cuyos í­ndices bursátiles cerraron la última jornada en negativo arrastrados en gran medida por la banca. No obstante, se mantiene la confianza sobre el sector financiero de otros paí­ses. Y por análisis tíécnico, Joan Cabrero, analista en Ecotrader, el portal financiero de elEconomista, considera que "mientras el í­ndiceDJ Stoxx 600Bank estíé por encima de soportes clave que presenta a la altura de los 175 puntos" no habrá que poner en tela de juicio la capacidad alcista del mercado.

Así­, aunque haya que estar lejos de algunos valores de este sector, existen otras compañí­as en las que sí­ que puede invertir teniendo en cuenta las expectativas de los analistas. Por este motivo, elEconomista ha seleccionado los tí­tulos con recomendación de compra en los que además las previsiones señalan hacia mejoras tanto en las ganancias comoen los dividendos en los próximos dos años.

Aunque si piensa en tomar posiciones, no deje de estar atento a las novedades en el sector, pues los expertos aún muestran cierta desconfianza. Para Fíélix González, de Capitalia Familiar, "es un sector que plantea muchos interrogantes y demasiados riesgos".

Los 10 bancos
HSBC

El consejero ejecutivo de la entidad británica, Michael Geoghegan, comunicaba esta semana mismo que sus resultados en lo que llevamos de año están siendo mejores de los que registraba a estas alturas un año antes. De hecho, los analistas prevíén que superará los 10.000 millones de euros de beneficio neto en 2010, más del doble de lo que ganó en el ejercicio anterior. Y en sólo dos años estas ganancias podrí­an elevarse amás de 15.000 millones de euros. Ante tal incremento, los expertos tambiíén esperan que la entidad retribuya a sus accionistas con un dividendo más alto.

Una de las claves del crecimiento de los ingresos de la entidad es su presencia en muchos paí­ses emergentes. Su volumen de negocio se concentra en estos momentos principalmente en Asia.


BNP Paribas

Despuíés de presentar sus resultados registrados hasta septiembre, la entidad francesa se ha convertido en el mayor banco por ganancias de la zona euro, superando en beneficio al Banco Santander, teniendo en cuenta los datos de los nuevos primerosmeses de 2010. Se prevíé que en los próximos dos años siga mejorando sus cuentas en torno a un 15% cada año. Y no sólo eso. La entidad francesa se ha convertido en el mayor banco del mundo por activos -ya son superiores a los de Bank of America y Morgan Stanley-, según ha recogido la agencia Bloomberg.

La compañí­a presenta otros atractivos para el inversor, entre los que destaca su bajo PER, el ratio que mide las veces en las que una acción recoge el beneficio y que es más interesante cuanto menor sea la cifra.


Intesa Sanpaolo

Es cierto que Italia es, junto a nuestro paí­s, otro de los que más dudas despierta y que las caí­das de la banca italiana son tambiíén las que están perjudicando a este sector en Europa. E Intensa Sanpaolo no es una excepción. Pero en los descensos se pueden encontrar oportunidades. La entidad cerraba ayer en los 2,4175 euros, despuíés de ceder un 3%. Los analistas confí­an en su potencial al alza y el consenso sitúa su precio objetivo en los 2,9 euros, lo que supondrí­a un recorrido de más del 20 %.

Otro signo de confianza es el aumento de su retribución. Los expertos calculan que se elevará más de un 20% anual hasta 2012. Se espera que el próximo año abone 0,11 euros por tí­tulo, lo que se traducirí­a en una rentabilidad del 4,4% en 2011.


Sberbank

Las buenas recomendaciones de los bancos de inversión no sólo miran a la Europa más occidental. Los analistas aconsejan entrar en el mayor banco ruso por capitalización bursátil, Sberbank, tambiíén conocido como Saving Bank of Russian Federation. Sus tí­tulos se han revalorizado casi un 20% a lo largo de este año, cotizando ya en niveles que no lograba desde junio de 2008. Este año la entidad tuvo que recortar fuertemente su dividendo y en abril repartió 0,08 rublos por acción. La difí­cil coyuntura económica a veces lleva a las compañí­as a tomar este tipo de medidas. Pero una vez pasado el mal trago, llega uno mejor.

Los accionistas del banco podrí­an recibir 0,6 rublos por tí­tulo en 2011, una cifra más alta que la de años anteriores, según las previsiones de Bloomberg.


DnB NOR

Es el mayor grupo de servicios financieros de Noruega y el Estado controla más del 30% de su capital. Pero el banco tambiíén dispone de gran parte de capital privado y cotiza en bolsa con una capitalización que supera los 15.000 millones de euros. Las cifras de sus resultados empresariales no son tan elevadas como puedan ser las de la gran banca de otros paí­ses europeos -este año podrí­a ganar unos 1.500 millones de euros según las estimaciones del consenso-. Pero íésto no impide que la entidad noruega destine una importante cantidad de sus ganancias a retribuir a sus accionistas. El pay out, según recoge la consultora FactSet, es decir, el porcentaje de su beneficio neto que dedica al resparto de dividendos, continuará siendo en los próximos años superiorl 45%.


JP Morgan

Se rumorea que la Comisión de Mercados y Valores de EEUU estudia en estos momentos si JP Morgan dio a conocer a sus inversores que el hedge fund Magnetar eligió los valores a incluir dentro de una cartera de bonos de deuda y al mismo tiempo invirtió a corto en contra de dichos valores. Un escándalo similar al que protagonizó en su momento Goldman Sachs. Y es que parece que este tipo de escándalos no acaban en la banca estadounidense.

Tampoco parece llegar a su fin la etapa de recortar el dividendo al accionista para esta entidad. Este año sólo se abonarán 0,2 dólares por acción. Pero ya se atisban mejoras. Se estima que la entidad capitaneada por Jamie Dimon podrí­a repartir 1,52 dólares en 2012, cuando sus ganancias posiblemente superarán los 20.000 millones.


Wells Fargo

Despuíés de su fusión con Wachovia, se ha convertido en uno de los principales bancos comerciales de Estados Unidos. Los últimos resultados presentados reflejan su buena evolución. El banco logró entre los meses de julio y septiembre el beneficio trimestral más elevado de su  historia, 3.150millones de dólares, y el presidente y consejero delegado de la entidad hací­a referencia al íéxito que ha significado esta fusión. Es uno de los bancos estadounidenses que consigue ganancias en el parquíé en lo que va de año y los analistas aún calculan un potencial alcista del 30% en un año.

En junio, el valor recuperaba la recomendación de compra del consenso de analistas, despuíés de un par de años en los que el escenario económico obligó a los expertos a cambiar su consejo.


Bank of America

Sus tí­tulos registran una caí­da de casi el 20% en estos meses de 2010 pero los analistas no están recortando su precio objetivo y en docemeses podrí­a revalorizarse más de un 40%. Este año se producirá una mejora en los resultados de la compañí­a -que acumuló píérdidas de más de 2.200 millones de dólares el ejercicio anterior- pero lo importante es lo que sucederá despuíés. Bank of America multiplicará su beneficio neto por más de quince en dos años. Es lo que estima el consenso de bancos de inversión, que las ganancias de alrededor de 1.300 millones de dólares esperadas este año, se puedan convertir en más de 21.000 millones en 2012.

Para ese mismo año se espera que su dividendo actual de 0,04 por acción pueda multiplicarse por diez.


U.S. Bancorp

Es uno de los bancos estadounidenses que más ganancias acumula en el año en bolsa, se anota alrededor de un 12% durante estos meses, y la entidad continúa en esta tónica, cerrando las últimas cinco semanas en positivo. El banco publicó en octubre unos buenos resultados del tercer trimestre y en la presentación aseguró que habí­a logrado el primer aumento trimestral en los príéstamos comerciales desde el cuarto trimestre de 2008.

¿Señal de cambio? El caso es que los analistas, además de ver potencial y recomendar comprar, tambiíén prevíén aumentos en sus ganancias -más de un 20% anual en los próximos años- y un importante incremento en la distribución de dividendo, que podrí­a pasar de 0,2 dólares en 2010 a 0,7 dólares en 201 2.


Bank of New York Mellon

Lejos quedan ya las píérdidas que sufrió la entidad en 2009. La estadounidense finalizará este ejercicio con un resultado positivo y los analistas prevíén que en 2011 supere de nuevo los 3.000 millones de dólares de beneficio neto. "La fortaleza de nuestro balance y la significativa generación de capital nos colocan en una buena posición para cumplir con los nuevos requisitos de capital propuestos", aseguraba el presidente y consejero delegado Robert P. Kelly durante la última rueda de prensa.

Esta fortaleza que podrí­an haber recobrado sus cuentas tambiíén puede hacer que aumente el porcentaje destinado a retribuir al inversor, desde un 16% actual a un 25% de cara a 2012 y el importe abonado podrí­a duplicarse hasta los 0,81 dólares, tal y como espera el consenso.




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: í‰stos son los bancos que sí­ puede meter ahora en su cartera
« Respuesta #1 en: Noviembre 08, 2010, 10:15:25 am »
Ningún Español?
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.