INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tuenti desembarca en el mercado móvil con llamadas a 4 cíéntimos  (Leído 314 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La red social especializada en jóvenes, controlada mayoritariamente por Telefónica, lanza un servicio de telefoní­a con la infraestructura de su accionista y con precios entre los más bajos del sector.

Tuenti, la red social española para jóvenes que cuenta con cerca de 8 millones de usuarios, lanzará en las próximas semanas su servicio de telefoní­a móvil Tuentimóvil. El servicio, que funcionará sobre la red de Telefónica –que el pasado mes de agosto se hizo con cerca del 86% del capital de Tuenti– ofrecerá tarifas que se situarán entre las más baratas del sector.

Aunque los detalles finales aún no se han cerrado, Tuenti pretende lanzar un servicio en el que las llamadas de voz tengan un precio de alrededor de 4 cíéntimos de euro por minuto para aquíéllas que se produzcan entre usuarios Tuenti, lo que en el sector de telefoní­a móvil se conoce como on-net. Las conexiones a otros destinos móviles o fijos (off-net) tendrán un precio situado en el entorno de los 8 cíéntimos por minuto. En cualquier caso, siempre se cobrará el precio estándar de establecimiento de llamada, de 15 cíéntimos por conexión.

Prepago
En el sector móvil, las llamadas dentro de la propia red han sido tradicionalmente más baratas que las off-net, ya que las primeras no tienen que pagar el precio de terminación o interconexión que cobran los operadores.

En estos momentos, los responsables de Tuenti se plantean sólo la venta de servicios con tarjeta prepago y no han contemplado la implantación de un servicio de contrato, aunque no se descarta su puesta en marcha en los próximos meses y dependiendo de cómo evolucione el proyecto. La apuesta por los servicios de prepago descarta, por ahora, la subvención de telíéfonos móviles y, especialmente, de smartphones (telíéfonos inteligentes), equipos de alto precio que requerirí­an un gran esfuerzo económico de subvención que sólo se justifica con contratos de permanencia a largo plazo (18 o 24 meses) que permiten recuperar al operador, a travíés de facturas, el coste de subvencionar el terminal.

Desarrollo viral
Fuentes cercanas a la empresa señalan que es probable que el mecanismo de contratación de Tuenti Móvil sea semejante al de la propia red social, de forma que sólo puedan acceder al servicio de telefoní­a móvil aquíéllos que ya son usuarios registrados de Tuenti, y que su expansión se produzca, como en la red social, por invitación. De hecho, previsiblemente todo el mecanismo de contratación del servicio y de obtención de la tarjeta SIM se pondrá en marcha a travíés de la web social, lo que excluye, en la práctica, a los no miembros. Una de las ventajas de esta forma de crecimiento es que es mucho más fácil de controlar los ritmos, reduciendo, de esta forma, los riesgos de saturación.

Tambiíén es posible que entre las fórmulas de comercialización figure la de MGM (de la expresión inglesa member get member ), es decir, la captación de nuevos abonados a travíés de las recomendaciones de los usuarios ya registrados, lo que permite al prescriptor beneficiarse de descuentos u ofertas en función de los clientes que capta.

El operador virtual tambiíén tiene previsto ofrecer bonos de datos, para que sus clientes puedan acceder a la red a travíés del móvil. La idea es comercializar bonos con una capacidad y, por tanto, un precio más pequeños que los que se venden habitualmente –el acceso a Tuenti a travíés del móvil no consume demasiado volumen de datos– y que están situados entre 300 y 500 megas, con tarifas de entre 6 y 8 euros mensuales. Los bonos, por tanto, podrí­an ser inferiores en capacidad, en torno a los 100 megas.

Sólo España, por ahora
Este tipo de estrategias se ha utilizado con íéxito en el mercado de telecomunicaciones y su aceptación está creciendo en los últimos tiempos debido al endurecimiento de la competencia. Uno de los operadores que más ventaja ha sacado del MGM ha sido Jazztel.

En su primera etapa, el servicio Tuentimóvil se lanzará en España exclusivamente, a pesar de que Telefónica está presente en trece paí­ses de Latinoamíérica, donde cuenta en total con más de 179 millones de clientes, de los que 145 millones lo son de telefoní­a móvil.

Los datos
- Tuenti está controlada por Telefónica, que el pasado mes de agosto pagó alrededor de 75 millones de euros –la cifra oficial nunca fue desvelada– para hacerse con una participación mayoritaria de la red social.

- En la actualidad, Tuenti tiene más de ocho millones de usuarios registrados, principalmente, en la franja de adolescentes y jóvenes, de entre 14 y 20 años.

- La oferta de Tuentimóvil, que saldrá al mercado en diciembre, ofrecerá llamadas de voz por 4 cíéntimos por minuto entre móviles Tuenti y de 8 cíéntimos en las conexiones a otros destinos.

Temor a que se desate una guerra de precios
Los precios de Tuentimóvil (4 y 8 cíéntimos por minuto) se colocan entre los más baratos de España. Pepephone, el operador del grupo Globalia, dispone de una tarifa de 4 cíéntimos, pero sólo si se contrata una tarifa de datos de 7 euros al mes. Si no, su tarifa comercial más asequible es de 6 cíéntimos. MasMóvil, un virtual español, tiene una oferta de 5 cíéntimos, similar a la de Simyo, filial de la operadora holandesa KPN, que además incluye un bono de datos de 300 megas mensuales. Entre los tres grandes grupos, sólo Orange ha lanzado una tarifa comercial de 8 cíéntimos disponible para todos sus clientes.

Tanto Movistar como Vodafone disponen tambiíén de tarifas de bajo coste nominal (la de Movistar se llama SIMple y cuesta 9 cíéntimos y la de Vodafone se llama Di-minuto, y se sitúa en 8 cíéntimos), aunque no son tarifas comerciales estándar, sino que se utilizan, sobre todo, para retener clientes que quieran cambiarse de operador. El hecho de que Tuenti estíé controlada por Telefónica y que sus precios se sitúen en la franja del bajo coste podrí­a provocar que el sector estime que Tuentimóvil se convierta en la segunda marca de Movistar para hacer frente a los productos que trabajan en este segmento, como Yoigo y algunos operadores virtuales, que están creciendo mucho gracias a la nueva sensibilidad al precio que ha provocado la crisis económica.

Eso podrí­a provocar una reacción de sus rivales, reduciendo aún más las tarifas nominales y provocando una guerra de precios. Pero tambiíén hay que tener en cuenta que Tuentimóvil, a pesar de sus precios agresivos, va a ser, en cierta forma, un operador de nicho, ya que está muy especializado en el segmento de población muy joven.