INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rescatar a Irlanda, el peligro de entrar en el cí­rculo vicioso  (Leído 209 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Rescatar a Irlanda, el peligro de entrar en el cí­rculo vicioso
« en: Noviembre 20, 2010, 11:19:33 am »
Rescatar a Irlanda, el peligro de entrar en el cí­rculo vicioso

por Cárpatos

Cuántas veces no habremos visto esas pelí­culas de náufragos que llevan dí­as por el mar con ese gran suplicio que es la sed en medio de tanta agua. Y es que, como todos sabemos, beber agua del mar, calmarí­a la sed momentáneamente. Parecerí­a que todo va bien, pero al cabo de poco tiempo, serí­a todo muchí­simo peor. La explicación cientí­fica la comentaba por ejemplo el diario Quíé! en esta cita: "Beber agua del mar no quita la sed. La razón es que tiene un 3% de sal y los riñones no producen orina con más del 2%. Si bebemos agua del mar los riñones retirarí­an agua de nuestro cuerpo para diluir esa sal "extra" y eso nos harí­a sentir más sedientos."

Es decir los riñones, tienen que buscar más agua pura para diluir la sal cuanta más agua del mar tomemos, lo que nos llevarí­a a la deshidratación y a la muerte, es un "cí­rculo vicioso."

Esta semana hemos vuelto a tener dos temas negativos sobre la mesa. Uno ha sido el temor de que China suba los tipos de interíés, que se ha visto al final en cierta forma confirmado, porque el viernes subí­a los requerimientos de reservas a los bancos. El otro, es algo parecido a la aníécdota. Irlanda por todos lados. Pero más que Irlanda, ya se habla claramente del miedo de que Irlanda arrastre a España. El miedo es que el agua "milagrosa" de los rescates primero a Grecia y luego a Irlanda, sea como el agua del mar, y cuantos más rescates haya más sed de rescates tengan los grandes especuladores, y así­ a Irlanda le suceda Portugal y despuíés... España.

Desde el punto de vista tíécnico, si nos vamos al gráfico de semanas del futuro del Mini S&P 500 de arriba, podemos ver como al final la gran zona de resistencias de la que venimos hablando desde hace semanas ha aguantado.

El retroceso de Fibonacci del 61,8% de toda la tendencia bajista, es un nivel muy psicológico y muy seguido por los grandes operadores. Estos niveles suele costar meses pasarlos, por lo que podrí­a darse el caso que el año termine sin ser batido. Al cierre semanal se queda además cerca de la media de 200 semanas, que tampoco es un nivel fácil de dejar atrás.

La semana que viene es una semana peculiar, porque el jueves es Acción de Gracias, un dí­a muy señalado en EE UU, por lo que muchos operadores estarán además de puente al dí­a siguiente y eso puede darnos un par de dí­as de bajo volumen y poco movimiento en Europa, siempre que no medien novedades macro problemáticas.

La semana que entra es muy curiosa desde el punto de vista estacional. Un lector de mi web, Jorge, me mandó estos curiosos datos: en el Dí­a de Acción de Gracias la Bolsa española de 1990 a 2006, sube ¡el 94% de las veces! El cierre de EE UU da mucha tranquilidad habitualmente, las fiestas en Wall Street suelen ser alcistas en Europa y aquí­ lo vemos reflejado. El dí­a despuíés, sube el 76% de las veces.