INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿De quiíén es tu cuerpo?...  (Leído 696 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿De quiíén es tu cuerpo?...
« en: Noviembre 21, 2010, 11:50:26 am »
Por...  Juan Josíé Hoyos

El gobierno británico se arrepintió en forma pública ante el Parlamento y ante su pueblo por haber permitido la extracción de órganos de trabajadores de la industria nuclear que habí­an muerto, para estudiar los efectos de la radioactividad, sin informar a sus familiares o pedir su autorización. El caso fue revelado esta semana por el Ministerio de Energí­a en un documento en el que afirma que decenas de cuerpos fueron sometidos a estas prácticas abusivas durante varias díécadas, sobre todo en la instalación nuclear de Sellafield, situada en el noroeste de Inglaterra.

Hace tres semanas, el gobierno de Estados Unidos tambiíén se disculpó ante Guatemala por inyectar a cientos de personas bacterias de gonorrea y sí­filis, como parte de una investigación míédica. El hecho ocurrió hace casi 60 años, pero fue descubierto hace poco en forma causal por la historiadora Susan Reverby mientras revisaba los archivos del Servicio de Salud Pública de E. U. Las personas sometidas a los experimentos eran enfermos mentales y presos que no podí­an dar su consentimiento. Las investigaciones buscaban evaluar la eficacia de las vacunas contra enfermedades veníéreas. Los pacientes infectados no recibieron tratamiento adecuado despuíés de ser sometidos a las pruebas y algunos murieron.

En Francia, hace pocos dí­as se desató un escándalo con la publicación de un libro del periodista Hank Albarelli. Este asegura que hace unos 50 años la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos -CIA- hizo experimentos con los habitantes de un pequeño pueblo del sur de Francia suministrándoles LSD a travíés del pan que consumí­an. Las pruebas fueron dirigidas por cientí­ficos estadounidenses y británicos dedicados a investigar sobre guerra biológica y control mental de la población civil.

Los detalles del caso se remontan a 1951, cuando en Pont-Saint-Espirit, una pequeña ciudad del sur de Francia, apareció entre la gente un súbito brote de alucinaciones e histeria que dejó cinco muertos y enfermos graves que debieron pasar el resto de sus vidas en sanatorios. Los pobladores sufrieron ataques de náuseas, vieron serpientes de fuego y tigres, y algunos intentaron suicidarse, presas del pánico, lanzándose desde los balcones del hospital. Otros sufrieron ataques súbitos de agresividad y tuvieron que ser reducidos con camisas de fuerza.

Durante años se culpó de estos hechos a un hongo venenoso que crece en el centeno y que según los míédicos pudo contaminar la harina con que allí­ se fabricaba el pan. En su investigación, el periodista descubrió en un archivo desclasificado de EE. UU. un documento que dice en un inglíés de estilo telegráfico: "Re: Archivos Pont-Saint-Espirit y F. Olson. Archivo SO Operación Span/Francia, incluido Olson. Documentación de inteligencia. Entregar personalmente a Belin. Decirle que garantice su desaparición". Los periódicos aseguran que F. Olson es Frank Olson, un cientí­fico de la CIA dedicado a investigaciones sobre la droga alucinógena LSD. Belin era el director ejecutivo de una comisión creada en 1975 por la Casa Blanca para investigar abusos cometidos por la inteligencia estadounidense.

El periodista tambiíén halló un archivo militar de 1954 donde hay un reporte de una conversación de míédicos con representantes de la empresa quí­mica Sandoz, que era la única que entonces producí­a LSD. Su fábrica está situada cerca de Pont-Saint-Espirit. En el reporte, un representante de la empresa habla de "El secreto de Pont-Saint-Espirit" y dice que la causa de las alucinaciones y la histeria colectiva no fue para nada el hongo del pan.

Estos y otros abusos cometidos en las investigaciones sobre guerra biológica ponen los pelos de punta. Algunos parecen episodios de una pelí­cula o inventos malíéficos de mentes alienadas. Otros están documentados. Por ejemplo, los 18 experimentos míédicos con plutonio denunciados por la periodista Eileen Welsome en 1993. Tambiíén, el caso de los 73 menores indefensos de una escuela de Massachusetts a los que les dieron isótopos radiactivos en la avena del desayuno. O las pruebas con gas mostaza, VX, sarí­n, cianuro de hidrógeno y otros agentes neurotóxicos en las selvas de Panamá entre 1940 y 1990. Ellos muestran que los hombres ya no somos dueños de nuestros cuerpos ni de nuestras vidas. Todos son experimentos para guerras de las que no saldrá vivo casi nadie.

Ante ellos uno se pregunta: ¿Desde cuándo estamos locos?


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

josemi

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 189
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Re: ¿De quiíén es tu cuerpo?...
« Respuesta #1 en: Noviembre 21, 2010, 04:06:56 pm »
Yo estoy convencido, de que lo que ocurrió aquí­ en España con lo del aceite de colza, fue debido algún tipo de experimento, como los que aquí­ se citan.


 :017: