INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Irlanda rescatada por la UE  (Leído 337 veces)

Corealso

  • Administrador
  • Participas mucho
  • *****
  • Mensajes: 385
  • Karma: +0/-0
Irlanda rescatada por la UE
« en: Noviembre 22, 2010, 08:31:02 pm »
Volvemos a los Domingos de rescates, con el anuncio de que Irlanda será finalmente rescatada por la UE y el FMI despuíés de que el ministro de finanzas irlandíés, Brian Lenihan, haya anunciado que recomendará al Gobierno Irlandíés aceptar el paquete de rescate tanto para el Estado como para la banca irlandesa y que puede ascender a unos 100.000 millones de euros. Recordemos que el rescate dado a Grecia ascendió a unos 110.000 millones de euros.
El paquete definitivo de ayuda a Irlanda, deberá ahora ser negociado. El ministro de finanzas irlandíés ha dicho que será de varios miles de decenas de millones de euros pero que espera que no supere la cifra de 100 mil millones de euros y que aún se tienen que negociar la medidas y recortes que deberá tomar Irlanda, parece que el impuesto de sociedades irlandíés del 12,5% no deberí­a ser modificado y se espera que el martes Irlanda de a conocer un plan de recorte de gastos para reducir el díéficit del gobierno irlandíés en unos 15.000 millones de euros.
Los bancos irlandeses y el Test de Estríés:
A pesar de que el Gobierno Irlandíés tení­a cubiertas sus necesidades de financiación a corto plazo (una gran ventaja sobre otros paí­ses), el grueso de problema parece que está en su sistema bancario. Sin ir más lejos el pasado viernes el Allied Irish Banks comunicó que el gobierno irlandíés deberí­a dotarle con urgencia con más fondos para seguir cubriendo el agujero que están dejando las píérdidas derivadas de los críéditos hipotecarios y príéstamos a promotores concedidos durante la íépoca del boom inmobiliario. Se estima que el sólo el paquete financiero de rescate al sistema bancario irlandíés deberá ascender a unos 50.000 millones de euros. De momento el BCE habí­a proporcionado unos 100 millones de euros en lí­neas de liquidez a la banca irlandesa y el gobierno irlandíés unos 30.000 millones de euros.
Por cierto el pasado mes de Julio, ninguno de los bancos irlandeses, que ahora resultan que son un autíéntico agujero negro, habí­an tenido ningún tipo de problema en pasar el test de estríés realizado a la banca europea. Cuatro meses despuíés casi hunden a todo un paí­s. Menos mal que pasaron el test de estríés.
Portugal, España e Italia:
Suponiendo que finalmente Irlanda acabe de cerrar un acuerdo con la UE y el FMI en los próximos dí­as, ya serán 2 de los cinco PIIGS los que habrán tenido que ser rescatados por la UE. Con Grecia e Irlanda fuera de juego, despuíés de un ligero suspiro lo normal es que el siguiente en caer sea Portugal, creo que los Portugueses no podrán resistir mucho tiempo en ser rescatados y que sólo es una cuestión de tiempo.
Con Grecia, Irlanda y Portugal rescatados, la siguiente pieza y en este caso de caza mayor será España. Francamente, el caso Español no es en el fondo muy diferente al problema Irlandíés. Los dos tienen en común una descomunal burbuja inmobiliaria.
En el caso de Irlanda en el auge de la burbuja inmobiliaria el sector de la construcción llegó a representar el 12,6% de la mano de obra empleada y el 9,4% del PIB irlandíés. En España el sector de la construcción llegó a representar el 17% del PIB y el 13% de la mano de obra empleada. El incremento de precio en los activos inmobiliarios fue similar en ambos paí­ses de 1997 a 2010 se incrementó un 162% en España y un 187% en Irlanda, y el incremento de los niveles de endeudamiento y príéstamos ligados al sector inmobiliario sobre el total de activos bancarios es mas o menos similar.
Francamente, nos van a tumbar tarde o temprano, no se porque no solicitamos ya el rescate a la UE y el FMI y nos ahorramos estar unos meses más sufriendo los ataques de los mercados. Igual con la llegada de los fondos de la UE, nuestras entidades públicas se podrí­an empezar a plantear en pagar a tiempo sus facturas.
De momento, lo único seguro, salvo sorpresas,  es que los que han hecho un gran negocio han sido los que hayan comprado bonos irlandeses en las últimas dos semanas.