INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los analistas ven el crudo a 150 dólares  (Leído 941 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los analistas ven el crudo a 150 dólares
« en: Mayo 03, 2008, 11:29:56 am »
Los analistas ven el crudo a 150 dólares

Por Ramón Garcí­a
Invertia.com


El precio del petróleo ha tocado los 120 dólares en Nueva York con repuntes de hasta 2 dólares diarios. El Brent alcanzó el ríécord de 118 dólares la pasada semana. ¿Hasta quíé precio puede llegar el crudo? Goldman apunta a 200 dólares por barril, en Citigruop ya hablan de niveles de 120 dólares, mientras que la Agencia Internacional de la Energí­a avisa de los riesgos del alto coste del petróleo que podrí­an agravar aún más la recesión.
La barrera de los 100 dólares lleva en la mente del inversor desde mediados del año pasado, pero una vez superada esa cifra ¿cuál es el nuevo techo del crudo? Ignacio Albizuro de X-Trade Brokers (XTB) lo tiene claro y afirma que “hacer proyecciones de precio podrí­a llevarnos a niveles de 150 dólares”. El analista alerta de que “el efecto sobre la economí­a internacional serí­a evidente, ya que hace menos de dos años se consideraba los 50 dólares como nivel insostenible para la economí­a”.

En estas mismas fechas del año 2007, el barril Brent se pagaba por debajo de los 70 dólares. Recientemente, el director de la Agencia Internacional de la Energí­a, Nobuo Tanaka, advirtió de que los precios actuales del crudo son “demasiado altos para todo el mundo, especialmente para los paí­ses en desarrollo” y pidió mayores inversiones en el sector. Tanaka se refirió al precio ríécord del petróleo y lo atribuyó a un conjunto de factores, como “obviamente al aumento de la demanda”, pero tambiíén a la especulación financiera, cuestiones climáticas o escasez parcial en los suministros.

La entidad más agorera es Goldman Sachs. El banco de inversión norteamericano establece una horquilla de precios para los próximos tres años que supera en todo momento los 100 dólares. Goldman pone como barrera los 135 dólares, si bien alerta de que este tope podrí­a superarse siempre que Estados Unidos recupere su nivel normal de actividad económica o se produzca escasez en la disponibilidad en el mercado de la materia prima. En este caso, el crudo podrí­a alcanzar los 150-200 dólares el barril.

Citigroup, uno de los mayores bancos de EE UU, revisaba hace pocos dí­as al alza sus previsiones para 2008. En un principio, el banco americano veí­a el precio del barril en los 90 dólares. Si bien recientemente elevó esa previsión hasta los 110 dólares por barril, “lo que dejarí­a la puerta abierta a niveles de 115 o 125 dólares”. Citigroup es optimista en el medio plazo y en un informe publicado el pasado mes apuntaba a un petróleo en la franja de los 80-90 dólares por barril.

En opinión del estratega en España de Citi Josíé Luis Martí­nez Campuzano, “no es sostenible para la economí­a estos niveles actuales” . El analista se mantiene en lí­nea con las previsiones de su entidad si bien aclara que en el segundo trimestre del año se producirá una bajada del precio del crudo hasta niveles de 80 dólares, precios que aún considera Campuzo “altos pero normales para el mercado”. Esta caí­da en el precio se sustenta según el estratega en la desaceleración de la demanda como fruto de la ralentización del crecimiento.

En Banco Urquijo tampoco son proclives a ver una ruptura de la tendencia alcista del crudo. Desde la entidad afirman en un reciente informe que “el precio del crudo está cerca de hacer una corrección pero si se produjera no esperamos rompa aún su tendencia alcista”. Apuntillan que “en el caso de que el ajuste perforara los 100-99 dólares, irí­a a buscar la tendencia principal alcista que se situarí­a a finales de junio en la zona de los 95 dólares. El banco afirma que “el soporte más significativo está en la zona de los 80.98 dólares.

La entidad financiera es clara con las causas de estas subidas y ve como catalizadores de los repuntes “la debilidad del dólar, la polí­tica monetaria expansiva de la Fed y el crecimiento de la economí­a china son algunos de los principales factores que vienen sosteniendo la demanda de petróleo”. Hecho que no es contrarrestado con la producción ya que “el encarecimiento de las nuevas inversiones y problemas coyunturales asociados a algunos de los principales productores justifican las tensiones del mercado por el lado de la oferta”, según Banco Urquijo.

La OPEP no descarta el crudo en 200 dólares

La OPEP no prevíé aumentar la producción de crudo antes de septiembre, aunque muchos inversores opinan que el ríécord del precio del crudo podrí­a causar una recesión económica, según ha reconocido el presidente del Trust, Chakib Khelil. “La OPEP no incrementará las producción”, afirmó Khelil que tambiíén es ministro del petróleo de Algeria en una entrevista. “La oferta es más que suficiente en los mercados internacionales. Los precios no son consecuencia de la oferta y la demanda, son consecuencia de la especulación”, afirmó el presidente para fundamentar su acción.

El presidente de la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo (OPEP), Chakib Jelil, no descartó que el barril llegue a cotizarse a 200 dólares si el billete verde sigue cayendo, según declaró al diario argelino El Mudjahid. Consultado sobre la posibilidad de un barril a 200 dólares, Jelil, que tambiíén es ministro de Energí­a y de Minas de Argelia, no descartó esta eventualidad, y explicó que está ligada a la caí­da del dólar. “El precio del barril está desde ahora indexado al alza o a la baja del dólar”, afirmó. “Una caí­da del dólar de 1% provoca un alza de cuatro dólares por barril”, sostuvo. En sentido inverso, “en el caso de un alza de 10% del dólar, se puede apostar a que el precio del barril caerá 40 dólares”, subrayó.

Los altos precios del petróleo no tienen solución a corto plazo, admitió recientemente la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino. En declaraciones a la prensa, Perino afirmó que "somos muy conscientes del alto precio de la gasolina y del impacto que está teniendo entre la gente en todo el paí­s, y en las empresas en particular". Por eso, agregó, "tenemos que seguir aumentando la producción y la exploración en nuestro territorio, de manera respetuosa con el medio ambiente". "Aumentar la oferta ante la demanda muy fuerte, una demanda alta y cada vez mayor, y que está creciendo en todo el mundo, es algo que tenemos que estudiar", especificó la portavoz, en momentos en los que el barril de petróleo roza los 120 dólares.

X-Trade Brokers es consciente de la especulación existente en el mercado del crudo y reconocen que en los diferentes sondeos que se han realizado a analistas de materias primas, los inventarios de petróleo han aumentado. Pero este aumento “no se sabe si corregirá el precio a niveles inferiores a los actuales o seguirá subiendo debido a la rumorologí­a y a las ansias especulativas de los Hedge Funds entre otros”. Desde XTB advierten que la debilidad del dólar amortigua la subida, aunque el efecto en la economí­a es “evidente” como se ve en los niveles de inflación.

¿Cómo afectará a las petroleras?

Exxon Mobile podrí­a anunciar unos beneficios ríécord en el primer trimestre, al igual que ya hicieran BP y Royal Dutch Shell que anunciaron suculentas ganancias consecuencia del aumento del precio del crudo hasta los 100 dólares y la subida del precio del gas. Exxon Mobil aumentarí­a el 25% su beneficio hasta los 11.600 millones de dólares según las estimaciones de seis analistas consultados por Bloomberg.

La compañí­a con sede en La Haya, Shell, ganó un 25% más hasta alcanzar la cifra de los 9.083 millones de dólares y superó las estimaciones de los analistas que esperaban un repunte en torno al 5%. British Petroleum (BP) fue una de las más beneficiadas con la subida del crudo, ya que sus ganancias del primer trimestre subieron el 63,3% hasta los 5.839 millones de euros. El barril West Texas tocó por vez primera los 100 dólares el pasado dos de enero y en estos momentos toca nuevo máximo en los 119,93 dólares como consecuencia de la debilidad del billete verde, mientras que el precio del gas natural ha subido más del 22% de media.

Hasta el momento, los beneficios de las petroleras habí­an encallado. Las acciones de las tres petroleras han caí­do en bolsa más del 10% durante el primer trimestre fruto de la disminución de los márgenes procedentes del refino y por la presión de las competidoras estatales como Gazprom (Rusia), PetroChina (China) o Petroleo Brasileiro (Brasil). British Petroleum cayó el 17% en la bolsa de Londres en el primer trimestre, porcentaje similar al que perdió Shell, el 18%. Por su parte, Exxon cerró el arranque del año con un retroceso del 9,7%.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Chacal

  • Visitante
Re: Los analistas ven el crudo a 150 dólares
« Respuesta #1 en: Mayo 04, 2008, 11:42:27 am »
Si se pone a 150 desaparecerán alguynos coches y si se pone a 500 algunas marcas y modelos de coche, jeje, saludos

libra

  • Visitante
Re: Los analistas ven el crudo a 150 dólares
« Respuesta #2 en: Mayo 04, 2008, 07:44:58 pm »
no es que pueda llegar a 150 dolares el barril es que esto ya esta acordado y escrito en la ultima reunion que tubo el club bildenber formado por los presidentes de grandes petroleras y bancos del mundo. igual que se pacto en la reunion que tubieron en el 2005 que el crudo subiria de dos pasos el primero hasta los 80 dolares y el segundo impulso hasta los 120.cosa que como podeis ver ya acaba de suceder.
saludos.