INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El surrealismo de la Fed  (Leído 777 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El surrealismo de la Fed
« en: Mayo 03, 2008, 10:58:28 am »
El surrealismo de la Fed

Por Cárpatos


Gregorio Doval, en su obra 'Anecdotario Universal de Cabecera', editada por Ediciones del Prado en 2003, cuenta que el escritor español Salvador Marí­a Graníés (1840-1911) habí­a pasado la noche de juerga con un amigo actor. Ya por la mañana, de retirada, quisieron buscarse un último momento de diversión y, para ello, entraron en una lecherí­a. Graníés, dirigiíéndose al dueño, le dijo con toda seriedad: -¿Quiere usted darnos un metro de leche? El lechero, que tení­a, además de buena leche, buen humor, advirtió que se encontraba ante dos guasones, y, sin inmutarse, como si fuera la cosa más normal del mundo, metió un dedo en el jarro de la leche y trazó despuíés sobre el mostrador una lí­nea de un metro aproximado de extensión. Ante tal ocurrencia, el actor y el autor quedaron, de momento, desconcertados y no supieron quíé decir. Pero, al fin, Graníés, con la más amable de sus sonrisas, suplicó al lechero: -¿Quiere hacer el favor de envolvíérmelo?

Tambiíén entre gente seria ocurren estas cosas. Casi tan surrealistas, como el comunicado de la Fed de esta semana, que aparentemente podrí­a haber resultado clave, pues a continuación los mercados aceleraron su veloz carrera alcista.

Creo que fue un comunicado confuso, obtuso y difuso, intentando salir del paso sin complicaciones, a la espera de mayor claridad. Nada que objetar, no se podí­a hacer otra cosa, e hicieron bien. La clave andaba por otros lugares. Las primas de seguros de quiebra han bajado mucho. Igualmente, todo parece indicar que la opinión general de las manos fuertes es que lo peor ha pasado, a fin de cuentas ellos son los que mueven mercado, y que ya se ha descontado gran parte de lo malo de la situación actual.

El análisis tíécnico tambiíén lo confirma y tenemos a corto plazo tendencia alcista por completo. A medio plazo aún no, aunque estarí­amos cerca de que por fin dejara de ser bajista y pasar a neutral.

En el gráfico de arriba del futuro del Euro Stoxx podemos ver cómo se ha retrocedido justo el 38,2% de Fibonacci de toda la bajada anterior, que es la lí­nea discontinua. Ahí­ justo están los máximos del viernes. Vean quíé importante resistencia en 3.900. Por encima habrí­a que pasar ya la tendencia a medio plazo a neutral y, por supuesto, la tendencia alcista se reforzarí­a. Muy importante será ver quíé pasa con los bancos. Su sectorial cerró el viernes a punto de confirmar un H-C-H invertido que serí­a una gran señal alcista, pero de momento aún no lo ha hecho.

Para terminar, una curiosidad realmente muy interesante y muy acorde con la fuerte subida del viernes.

Comprar desde noviembre de 2000 hasta la fecha al cierre del último dí­a del mes y vender al cierre del primer dí­a habrí­a dado una ganancia del 31% en Wall Street. Por otro lado, comprar al cierre del primer dí­a del mes, pasar todo el mes comprado y vender al cierre del último dí­a del mes darí­a 20%. Es decir, el 60% de lo que ha subido Wall Street desde el 2002, se ha dado... sólo en el primer dí­a del mes. En los últimos 50 años, un primer dí­a del mes sube de media el 0,13%, cuando un dí­a normal del año sube 0,03%.


 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.