INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Importancia de la Operativa  (Leído 261 veces)

Fueradebolsa

  • Visitante
La Importancia de la Operativa
« en: Noviembre 26, 2010, 12:23:42 am »
[size=200]La Importancia de la Operativa[/size]

Por norma general la inmensa mayorí­a de inversores minusvalora la importancia de la operativa a la hora de invertir y habitualmente suelen actuar de acuerdo a ciertos criterios, como pueden ser:

    * Noticias positivas entorno a un valor, rumores.
    * Recomendaciones llegadas de todo tipo de fuentes: amigos, prensa, radio, televisión, foros, blogs etc...
    * Análisis tíécnico, proyección de figuras con sus objetivos.
    * Análisis fundamental, valor en libros, la acción está muy barata o muy cara, tiene descuento con respecto al sector o simplemente presenta buenos resultados.

Y algunas otras que seguramente me dejo atrás. Hasta aquí­ el planteamiento parece correcto pero... ¿quíé ocurre cuando acertamos o erramos en la inversión? Si, digo bien, tambiíén cuando las cosas salen según nuestros planes ¿quíé solemos hacer? Analicemos los 2 supuestos sin tener en cuenta el motivo de la inversión.



En el caso de no coincidir la evolución del activo conforme a nuestros planteamientos lo más común es aguantar las píérdidas, da igual las que sean, el caso es que las aguantamos porque pensamos que nuestro argumento era muy bueno y que por tanto recuperaremos la inversión. O tambiíén existe la popular variante de pensar que mientras no vendamos no hemos caí­do en píérdidas. Creo que no hace falta explicar el error que cometemos y que nos lleva no sólo a perder dinero, sino a la oportunidad de poder hacer nuevas operaciones, imposiciones a plazo fijo o de poder darnos un gustazo y comprarnos una moto, un coche, lo que sea... porque recuerdo que mientras no vendamos ese dinero está bloqueado, no podemos usarlo para otros fines. Es lo que suelen llamar coste de oportunidad. Retomando el asunto, existen todo tipo de variantes que la mente humana pueda concebir, del estilo he vendido y justo ahora se pone a subir, por ende vuelves a comprar y resulta que ahora empieza a caer y no sube, entonces piensas que no vas a volver a vender y las aguantas contra viento y marea. Es como la pescadilla que se muerde la cola. ¿Nunca os ha pasado?



Y para el primer supuesto la cosa es mucho peor. Cuando compramos algo y sube nos cuesta la vida vender. Además solemos regodearnos de lo bien que lo hemos hecho y la pedazo de inversión planteada, incluso a veces es más grave, lo contamos a la familia, a los amigos, ¡incluso a la vecina! Es curioso, pero fijaros que en este caso nunca nos planteamos que mientras no vendamos no hemos ganado nada, como solemos mantener con las píérdidas ¿por quíé será?. Incluso suele pasar, que es más grave aún, alcanzado el precio de venta que preveí­amos... ¡no vendemos!, claro y es que como ha ido tan bien para quíé vender si va a seguir subiendo. Entonces puede venir lo peor, el precio baja y ahora si que es aún más difí­cil autoconvencernos de que hay que vender, si no vendimos antes... ¿cómo vamos a vender ahora más barato? Es algo que no nos entra en la cabeza.



Bueno, quizás he exagerado un poco las situaciones que he contado antes, pero piíénsenlo a pequeña escala... ¿nos suelen pasar cosas parecidas cuando operamos? De aquí­ la importancia que para mi tiene la operativa. La operativa es fundamental en mi opinión, incluso os digo más, muy por delante de lo buen analí­sta tíécnico, fundamental o astrólogo que se sea. De hecho creo que una persona que plantee buenas operativas, aunque sea un simple analista tíécnico, obtendrá mayores beneficios que un experto en análisis tíécnico que no sepa plantearse su operativa y llevarla a raja tabla.

Despuíés de todo este ladrillo, muchos podíéis preguntaros... ¿y quíé es eso de la operativa? En mi opinión una definición simple serí­a: "De antemano, saber lo que hay que hacer según evolucione el precio y... lo más importante, ejecutarlo".

Ahora bien, no os lo niego, pueden existir miles de formas de operar en el mercado, algunas mejores y otras peores, pero piíénsenlo... una operativa tan simple como las del tipo stop de píérdidas / objetivos, con buenos ratios entre beneficio y píérdida, pueden conseguir que de cada 10 operaciones que realicemos, con tan sólo 3 ó 4 en beneficio, estemos en plusvalí­as a nivel general.

En conclusión, quizás deberí­amos pensarlo mejor antes de entrar en el mercado.

Fuente: http://fueradebolsa.blogspot.com/2010/08/la-importancia-de-la-operativa.html