INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: UE deja atrás a España e Italia...  (Leído 299 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.681
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
UE deja atrás a España e Italia...
« en: Diciembre 11, 2010, 09:52:35 am »
La Unión Europea decidió dejar atrás a España e Italia para poder avanzar en un sistema de patentes unificado, que permita mejorar la protección de las invenciones europeas, al abaratar los costes de registro y traducción.

Las encendidas intervenciones de los representantes español e italiano en defensa de sus lenguas vernáculas, que consideran discriminadas respecto al francíés, el alemán y el inglíés en el sistema propuesto, de poco sirvieron para convencer a sus socios europeos.

Con Alemania, Francia y Reino Unido a la cabeza, y espoleada por el comisario de Mercado Interior, el francíés Michel Barnier, la UE acordó iniciar los procedimientos necesarios para emplear el instrumento de la “cooperación reforzada”, que permitirá aprobar una medida en los paí­ses partidarios de la misma, cuando se haya constatado la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con el resto.

“La competitividad de nuestras empresas no puede esperar a la creación de la patente europea. Llevamos diez años discutiendo este asunto”, aseguró el ministro francíés de Industria, Eric Besson.

“El Consejo se ha visto ante una situación de bloqueo, de manera que no se podí­a alcanzar esa patente europea en un plazo razonable”, aseguró por su parte el comisario francíés Michel Barnier. Según datos de la Comisión, una patente europea validada en trece paí­ses puede costar hasta 20.000 euros, de los cuales casi 14.000 euros corresponden a las traducciones. Así­, una patente en la UE es diez veces más costosa que una patente en Estados Unidos, cuyo precio aproximado asciende a 1.850 euros.

España e Italia pidieron en vano a sus socios que continúen las negociaciones para acordar un sistema que satisfaga a todos.

“Despuíés de tantos años, creo que no deberí­amos culminar todos esos esfuerzos en un fracaso que significarí­a sacar adelante una propuesta que divide a la Unión”, dijo el secretario de Estado español para la Unión Europea, Diego López Garrido.

López Garrido acusó al comisario francíés Michel Barnier de querer imponer un sistema que favorece al francíés, el inglíés y el alemán, a costa de discriminar a la lengua de Cervantes.

Así­, le invitó a hacer nuevas propuestas en vez de atrincherarse en la actual, que supondrá una “división” de la Unión Europea y su mercado interior.

“Todas las patentes europeas se traducirán al inglíés, francíés y alemán. Luego, alguien que hable inglíés, francíés o alemán va a tener el 100% de las patentes europeas en su idioma. Eso no sucede con las demás y es una evidente discriminación”, explicó López Garrido.

En este sentido, el secretario de Estado español descartó que España vaya a subirse al carro de la patente trilingí¼e, si no logra el apoyo necesario para bloquear la cooperación reforzada.

“No vamos a aceptar una posición subordinada para el español”, repitió López Garrido a este respecto. España e Italia sí­ se reservaron el derecho de recurrir ante el Tribunal de la UE, en caso de que el asunto prospere.

El proyecto se pondrá en marcha el 14 de diciembre, cuando la Comisión se pronuncie sobre la petición cursada por 11 paí­ses (Francia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Lituania, Luxemburgo, Holanda, Eslovenia, Suecia y Reino Unido.

Despuíés, el Consejo de la UE -donde están representados los estados miembros- deberá aprobar el proyecto por mayorí­a cualificada (lo que ocurrirá previsiblemente en el primer semestre de 2011), que tambiíén deberá recibir el apoyo de la Eurocámara.

En caso de que el proyecto salga adelante y España no participe, las invenciones provenientes de paí­ses que hayan aceptado la patente europea tendrán que validarla en España y abonar el coste de una traducción al español, que será jurí­dicamente vinculante en caso de litigio.

Por el contrario, las empresas de paí­ses que no participen en el proyecto, como es el caso de España, podrán solicitar patentes europeas sin ningún problema, según ha garantizado hoy el comisario Barnier.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...