INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BANCA Comentario vigente a dí­a de hoy.................  (Leído 416 veces)

Neceser1

  • Visitante



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: BANCA Comentario vigente a dí­a de hoy.................
« Respuesta #1 en: Diciembre 15, 2010, 04:53:34 pm »
SECTOR FINANCIERO NUBES NEGRAS EN EL HORIZONTE.
En un dí­a de esos que apetece quedarse en casa puedo comentar como veo la situación del sector financiero.

Vemos que últimamente al sector financiero le están dando por todos los lados y eso se refleja en la caí­da generalizada de sus cotizaciones en estos últimos tiempos.

De cara al año 2011 creo sinceramente que los bancos lo pasaran muy mal y eso se verá reflejado en sus cuentas de resultados ya que las entidades no están por la labor de conceder críéditos ni a las pequeñas y medianas empresas ni al sufrido consumidor de a piíé. Recordar que una gran parte del pastel del negocio en el sector financiero, proviene de los citados críéditos y si no hay críéditos no se hace caja por parte del sector. Porque digo esto, muy sencillo aquí­ en España hasta el verano del 2007 vivimos por encima de nuestras posibilidades y eso conlleva aparecer por las sucursales bancarias más de lo permitido, por lo que las personas que invirtieron en pisos, coches etc... con plazos que van desde los 20 a 50 años para la compra de una vivienda y entre los 5 a 8 años para la compra del coche y dado que el porcentaje sobre su sueldo (media entre 1200-2000 euros), si es que lo sigue conservando es muy alto, tenemos el cóctel perfecto para que esas personas esten exentas de aparecer por alguna entidad en al menos 2 a 5 años.
A tí­tulo particular veo un año muy dificí­l en el sector, sobre todo en los bancos domíésticos, líéase... Bankinter, Popular, Banesto, Sabadell etc..., bancos con prácticamente la totalidad se su negocio en España.

Los dos grandes Bancos Santander y BBVA los veo en menor medida afectados, sobre todo al primero ya que sendas entidades tienen un porcentaje de sus recursos en paises latinoamericanos que como casí­ todos sabemos, algunos de ellos están en estos momentos con un crecimiento óptimo, y en algún caso espectacular, como pueda ser el caso de Brasil.

Visualizo a corto y medio plazo, un traslado de los inversores del sector financiero al sector de telecomunicaciones o elíéctrico, dado que son sectores al igual que el bancario de claro caracter conservador, o de poco riesgo. Cuentan con buenos dividendos que en algunos casos, como el de Telefónica, se apróximan a los precios actuales de cotización de 17 euros por encima del 9% para el año 2011. Ya que tienen previsto repartir 1,56 euros por tí­tulo en dicho ejercicio.

Por lo tanto, veo que tí­tulos como Telefónica con un peso cada vez mayor de sus ingresos via paises emergentes, o Iberdrola con cada vez más presencia en el mercado exterior, como claras apuestas de recoger esa huí­da de capital del sector financiero por parte de los inversores. En mí­ opinión serán tí­tulos a tener en cuenta de cara al año venidero.

En estos tiempos el inversor se decanta por compañí­as seguras y el sector financiero domíéstico de momento no está entre ellos en este paí­s llamado España.

Un saludo!
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.