INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La mayorí­a de ataques contra Wikileaks no han sido de Gobiernos: Assange señala  (Leído 221 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino

La mayorí­a de ataques contra Wikileaks no han sido de Gobiernos: Assange señala a los bancos


Efe / Europa Press

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, en libertad bajo fianza desde este jueves, ha denunciado que los intentos de extraditarle a Suecia, donde se le acusa de delitos sexuales, forman parte de una "campaña de calumnias" en su contra y ha dejado claro de que su web de publicación de documentos clasificados seguirá funcionando con íél o sin íél.

En declaraciones a la BBC desde la casa en el este de Inglaterra en la que deberá permanecer hasta la próxima vista judicial, Assange ha señalado que cree que "hay un cierto número de intereses -personales, domíésticos e internacionales- que se están alimentando todos de este proceso y animándolo e impulsándolo".

"Se están revelando algunas cosas importantes"
Según el australiano, lo que está ocurriendo en torno a íél "está revelando algunas cosas importantes (...) algunos aspectos inquietantes de Europa". "Por ejemplo, que una persona en un paí­s europeo pueda ser extraditada a otro paí­s europeo sin que se presente ninguna prueba de ningún tipo", ha precisado.

"Uno sólo necesita mirar la sonrisa burlona del secretario de Defensa (Robert) Gates al enterarse de mi arresto (...) para comprender el valor de esta organización", dijo Assange. Gates describió la semana pasada su arresto como buenas noticias.

Teme una acusación de EEUU por espionaje
Assange es objeto de una orden de arresto europea emitida por Suecia, donde dos antiguas colaboradoras de Wikileaks le han acusado de violación y de acoso sexual. La Policí­a británica detuvo al australiano la semana pasada en virtud a esta 'euroorden' y ahora la justicia británica deberá decidir si le extradita al paí­s nórdico.

El australiano y sus abogados expresaron su temor de que los fiscales estadounidenses puedan estar preparando una acusación en su contra por espionaje tras la publicación de los documentos por parte de WikiLeaks.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, denunció hoy una "investigación ilegal" para acabar con su trabajo y el de su página web, y subrayó que sigue sin haber "ni una sola prueba" de los delitos de agresión sexual de los que se le acusa.

En una rueda de prensa frente a la mansión de Suffolk, sureste de Inglaterra, donde cumple la libertad condicional que le impuso un tribunal londinense, Assange aseguró que hay varias instituciones "ocupadas en lo que parece ser, desde luego una investigación secreta, y aparentemente tambiíén una investigación ilegal".

"Es algo que podemos ver en la manera en la que determinadas personas que supuestamente colaboran con nosotros fueron retenidas en la aduana de EEUU y vieron sus ordenadores confiscados", dijo Assange, puesto en libertad bajo fianza este jueves.

"Dirí­a que existe una investigación agresiva, que alguna gente ha perdido mucha credibilidad y que algunas personas quieren hacer carrera con casos famosos, pero esto es algo que tiene que ser observado", dijo el periodista australiano de 39 años.

La banca y los ataques a Wikileaks
La mayor parte de los ataques contra su portal, que ha filtrado miles de documentos confidenciales de EEUU, no han sido de gobiernos sino de bancos en Dubai, Suiza, el Reino Unido y EEUU, dijo Assange, quien explicó que eso ha frenado las investigaciones de WikiLeaks.

"Más del 85 por ciento de nuestros recursos económicos se invierten para hacer frente a ataques, tíécnicos y polí­ticos, y para hacer frente a ataques legales, sin poder hacer nuestro periodismo", indicó Assange, que pidió ayuda legal y económica.

El periodista aseguró que WikiLeaks cuenta con la ayuda de "un gran bufete de abogados de Washington" y de "colegas en California", pero insistió: "necesitamos más, y no sólo una reacción".

Assange espera que en las próximas horas se filtre nueva información en relación con los cargos que se le imputan y reiteró que este proceso es una manera de Estados Unidos de ganar tiempo mientras prepara un proceso de espionaje en su contra.

"Hay indicios de que la fiscalí­a sueca ha filtrado de manera selectiva e ilegal partes de su archivo", apuntó el periodista.

No confí­a en un juicio justo de EEUU
Preguntado sobre si confí­a en un juicio justo en el caso de ser extraditado a EEUU, contestó: "absolutamente no".

Sobre el caso de Bradley Manning, ex analista de inteligencia de EEUU sospechoso de filtrar cables diplomáticos y que permanece detenido en una base militar, Assange admitió que está en una situación difí­cil pero recalcó que la polí­tica de WikiLeaks es no saber de dónde proceden los documentos que recibe.

Permanecerá en la casa de campo de Vaughan Smith
En las próximas semanas, a la espera de una nueva vista judicial para su eventual extradición a Suecia, Assange permanecerá en la casa de campo del periodista Vaughan Smith -fundador del club periodí­stico Front Line- con la obligación de presentarse diariamente en la comisarí­a más cercana.

Mientras tanto, su intención es dedicarse a pasear y pescar. "Es una gran diferencia en comparación con estar detenido en solitario en un sótano", manifestó.

Smith dijo que Assange es un buen amigo que ya habí­a visitado anteriormente su casa de campo y explicó que fue "una cuestión de principio" convertirle en su huíésped.

"Sentí­ que era importante tomar partido", explicó Smith, que informó de que no ha incrementado las medidas de seguridad en torno a su propiedad pese a las amenazas que ha recibido Assange.