INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA MEDICINA CHINA  (Leído 235 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
LA MEDICINA CHINA
« en: Diciembre 23, 2010, 09:55:44 am »
¿Subir los tipos de interíés para combatir el riesgo de inflación? No del todo…. en China. Mejor, utilizar un amplió abanico de instrumentos para lograrlo.

 

Varios miembros del Banco Central de China, comenzando por su gobernador, han considerado difí­cil utilizar en China sólo los tipos de interíés dentro del cambio hacia una polí­tica monetaria más prudente propuesto en el último Comitíé Federal del Partido.

 

Como en la medicina china, lo mejor es valorar la experiencia sobre la teorí­a y combinar varios instrumentos a la vez en lugar de volcarse en uno sólo. Y este último es la liberalización y subida de tipos. El contexto internacional tambiíén limitarí­a esta posibilidad. De hecho, el protagonismo de los tipos de interíés podrí­a depender en el futuro de unas condiciones claras:

 

 Mejorar la habilidad de las instituciones financieras para gestionar el riesgo

 Mejorar la educación de los demandantes de productos financieros

 Mas liberalización en productos bancarios

 Más amplitud y alternativas en el mercado

 Más competencia en el sistema financiero

 

Prueba y error, entre otras medidas. Aumento del coeficiente de reservas, provisiones e incluso control administrativo. Todo esto no impide subir los tipos. De hecho, nosotros esperamos nuevas subidas de tipos el próximo año. Pero, es claro, no estamos hablando de tipos de interíés reales positivos. Al menos por el momento. ¿Y sobre el Yuan? Seguir su apreciación. Pero paso a paso. ¿5 % durante 2011? Quizás algo más. Hoy finaliza en niveles de 6.64 frente al USD.

 

Y seguir con el cambio de modelo, primando la demanda interna frente a la exterior. Ayer el Ministro de comercio chino admitió que su Gobierno favorecerá el próximo ejercicio el crecimiento de las importaciones, cuando las ventas se podrí­an mantener estables. Como novedad adicional, adelantó que los más de 2.3 tr. $ en reservas serán utilizados para apoyar la internacionalización de las compañí­as chinas.

 

Nosotros esperamos un crecimiento en 2011 en china del 9.2 % desde el 10 % previsto para este año. Nuestra previsión de la balanza por cuenta corriente es un superávit del 4.5 % del PIB, un punto menos que la cifra prevista para este año.

 


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.