INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Trampas de Mercado  (Leído 367 veces)

Fueradebolsa

  • Visitante
Trampas de Mercado
« en: Diciembre 26, 2010, 10:27:50 pm »
En ocasiones somos muchos los que pecamos de seguir lo que nos dice el análisis tíécnico a raja tabla. Este hecho puede inducirnos a cometer errores en determinados momentos, en lo que suelen conocerse como trampas de mercado.

La Teorí­a de Sentimiento Contrario ya nos pone sobre aviso en este tipo de situaciones. Si la mayorí­a de inversores se posiciona de igual modo u opina de forma parecida, quizás no es mala idea pensar que pueda ocurrir justo lo contrario.

Podemos verlo en un ejemplo práctico con la cotización de ENAGíS:



En las últimas sesiones, ENAGíS parece haber dibujado la conocida figura chartista Hombro-Cabeza-Hombro Invertida, cuya proyección teórica, una vez confirmada la ruptura de la clavicular, hemos reseñado en el gráfico.

Así­ visto, la teorí­a pinta favorable para los alcistas, pero no debemos relajarnos, y es que el mercado es más complicado de lo que parece.

Volviendo al gráfico, observamos como dos sesiones atrás, coincidiendo con las ruptura de la lí­nea de cuello o neckline (clavicular), el precio escapó al alza. Sin embargo, la vela que nos dejó el pasado jueves nos invita a pensar que quizás las subidas esperadas ya no se presenten de forma tan clara. Pero... ¿Cómo paliar los efectos de las conocidas trampas de mercado?



Un posible míétodo consiste en aplicar un determinado filtro a la confirmación de la figura chartista. El más comúnmente conocido resulta de aplicar un margen en la teorí­a confirmación, es este caso, consistirí­a en elevar nuestro precio de entrada por encima de la lí­nea de cuello un determinado tanto por ciento.

Existen más filtros aplicables no referidos al nivel de cotización, como el uso de indicadores tíécnicos (RSI, MACD...) o filtros temporales. Estos últimos se basan en la confirmación de la figura tíécnica una vez que el precio ha superado un determinado nivel durante un periodo de tiempo, que consideramos suficiente, como para dar por válida la entrada. En nuestro ejemplo, bastarí­a con esperar un determinado número de sesiones con la cotización por encima de la clavicular.

Aún así­, y a pesar de estas tíécnicas, las entradas fallidas seguirán produciíéndose. Lo importante en estos casos, como siempre digo, pasa por plantear buenas operativas y no dudar en cortar las píérdidas en base a la mismas.

Fuente: http://fueradebolsa.blogspot.com/2010/12/enagas-trampas-de-mercado.html

No duden en participar con sus opiniones en el Blog de Fuera de Bolsa.

Saludos foro.