INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El accionista de Prisa pierde el 40% del beneficio por acción durante un trienio  (Leído 239 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El accionista de Prisa pierde el 40% del beneficio por acción durante un trienio

El 'holding' se ha dejado un 37% de su precio objetivo tras el desembarco del fondo Liberty y su beneficio por acción ha caí­do un 40% en apenas cuatro meses.

La llegada de Liberty al capital de Prisa, junto a la venta de otros activos, ha ayudado a la compañí­a española a salvar una de las encrucijadas más difí­ciles de cuantas ha encontrado hasta el momento. Sin embargo, dar carpetazo a su precaria posición financiera ha diezmado considerablemente el valor de sus acciones, en declive desde que se anunciara la operación con el fondo estadounidense en marzo de 2010.

Aun así­, las dos partes no fijaron hasta principios de agosto las cláusulas del acuerdo y fue a partir de ese momento cuando, merced a la ampliación de capital que habí­a de dar ví­a libre a los inversores de Liberty en Prisa, se dejó entrever una dilución para el antiguo accionista. De hecho, la familia Polanco, una vez culminado todo el proceso, reducirá su participación del 71 al 30 por ciento en el capital del grupo.

Así­, en apenas cuatro meses, según datos de Factset, el beneficio por acción de la empresa se ha reducido más de un 40 por ciento para el ejercicio 2011, desde los 0,55 euros por tí­tulo estimados en julio a 0,33 euros recogidos actualmente por el consenso de mercado. Para 2012 y 2013 estos porcentajes de recorte son del 0,46 y del 0,35 por ciento respectivamente con relación a las previsiones de agosto.

Mayor reparto
Esta situación se debe a que las ganancias de la empresa se repartirán de ahora en adelante entre un número mayor de inversores. Un contexto en el que el principal perjudicado es el pequeño accionista del grupo, ya que la operación ha sido concebida para beneficiar principalmente al inversor americano que, entre otras ventajas, recibirá un total de 52 millones de euros procedentes de los fondos de Liberty, lo que supone una menor inyección de capital para Prisa, que recibirá finalmente alrededor de 650 millones de euros.

Los minoritarios de Prisa, una vez convertidas las participaciones preferentes y las opciones sobre acciones (warrants) contempladas en la operación de canje, aglutinarán alrededor del 12,3 por ciento del capital del holding. Antes de la llegada de los nuevos socios a la compañí­a, el porcentaje de capital correspondiente al free-float era del 29 por ciento. Sin la posibilidad de transformar warrants en acciones, su dilución habrí­a dejado su representación en el 7,5 por ciento. Los inversores de Liberty, por su lado, controlarán el 57,7 por ciento de la empresa.

No obstante, la consolidación de la operación hace unas semanas ha terminado por materializar, además de una píérdida del beneficio por acción, una drástica reducción de su precio objetivo, que ha pasado de 3,27 euros por tí­tulo el pasado julio a 2,05 euros, lo que en tíérminos totales supone una píérdida de valor del 37 por ciento. No obstante, el consenso de mercado recomienda mantener por el recorrido que todaví­a tiene la acción hasta los 2,05 euros. Los tí­tulos del grupo mediático cerraron ayer a 1,55 euros.

Pese a todo, la empresa no tendrá que esperar demasiado para alcanzar la estabilidad financiera que, según Factset, se instalará en el grupo a partir de 2013. Para ese año su deuda será prácticamente el doble que su beneficio bruto de explotación. Una proporción adecuada en contraste con el dibujo de 2009, cuando su apalancamiento financiero era de 7,7 veces su ebitda.

Opción para el minoritario
Con todo, los inversionistas del holding español tendrán la posibilidad de amortiguar la dilución de su participación gracias a los 1,1 warrants por acción que les entregará la compañí­a. Estas opciones darán derecho, cada una de ellas, a suscribir tí­tulos de Prisa a un precio de dos euros en un plazo máximo de 42 meses (tres años y medio).

En este sentido, estos derechos sobre acciones cotizarán en el mercado a un precio que variará en función del valor de la acción de Prisa, su volatilidad y el tiempo restante para su vencimiento, lo que quiere decir que si el precio de la acción del grupo mediático está por encima de los 2 euros y ya se tienen opciones, íése serí­a en principio el momento idóneo para hacer efectivos los derechos del warrant. Por el momento tocarí­a esperar.

No obstante, habrí­a que tener en cuenta la volatilidad de la acción (si se mueve en amplios porcentajes de subida o bajada que puedan volver a situar el tí­tulo por debajo de 2 euros) y el tiempo restante hasta el vencimiento.

Y es que, si poco antes de terminar el plazo de tres años y medio los tí­tulos no están por encima de esa cantidad, lo más probable es que la cotización de los warrants caiga en picado y que nadie ejerza dichas opciones. No obstante, el plazo de vencimiento coincidirá con la vuelta a la estabilidad financiera del grupo en 2013 y 2014.