INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BM advierte: la inestabilidad del euro amenaza a la economí­a  (Leído 235 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Washington.- El Banco Mundial (BM) alerta de que la inestabilidad en la zona euro es una de las grandes amenazas para la economí­a mundial, que crecerá un 3,3 por ciento este año y un 3,6 en el 2012 impulsada por el empuje de los paí­ses en desarrollo.

El economista jefe del BM, Justin Yifu Lin, afirmó que el proceso de recuperación en marcha en la economí­a global es estable pero alertó de la existencia de riesgos que podrí­an truncar el proceso. En ese sentido, mencionó la situación en los mercados financieros europeos.

El informe actualizado divulgado hoy destaca que "no están claras" las posibles repercusiones del renovado nerviosismo de los inversores sobre la deuda soberana de algunos de los paí­ses de la zona euro.

El análisis recuerda la presión a la que se vieron sometidos en los últimos meses del 2010 paí­ses como Irlanda, así­ como Bíélgica, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España.

"El escenario más probable (...) asume que aunque el nerviosismo continúa, tendrá un impacto limitado sobre la economí­a real como ocurrió en mayo del 2010 cuando tuvo lugar la primera ronda de nerviosismo sobre la deuda soberana europea", destaca el informe.

El empuje de las potencias emergentes
Según las proyecciones del organismo, los paí­ses en desarrollo crecerán un seis por ciento este año y un 6,1 por ciento en 2012, frente al 2,4 y el 2,7 por ciento, respectivamente, de los paí­ses desarrollados.

El organismo internacional habí­a previsto en junio una horquilla de crecimiento de entre el 2,9 y el 3,3 por ciento para el 2011. Según los datos publicados entonces, el crecimiento previsto para el 2012 era de entre el 3,2 y el 3,5 por ciento.

"Es la historia de dos mundos distintos", afirmó hoy el economista del BM Hans Timmer durante una rueda de prensa en la que el organismo presentó el informe actualizado "Perspectivas Económicas Globales" con sus últimas previsiones de crecimiento para la economí­a mundial.

Lin hizo hincapiíé en algunos de los desafí­os que afrontan los paí­ses en desarrollo como los enorme flujo de capitales y el repunte en los precios de los alimentos.

En ese sentido el informe presentado hoy menciona que muchos de esos flujos de capital son puramente especulativos y que, de no controlarse, pueden provocar "abruptas" apreciaciones y depreciaciones de las divisas que no reflejan los fundamentos económicos.

El informe recuerda que en gran medida ese desembarco masivo de capitales en los paí­ses en desarrollo es fruto de los tipos de interíés históricamente bajos en los paí­ses desarrollados que hace que el capital saga en búsqueda de oportunidades más interesantes.