INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Golpe de mano de BBVA: ficha al equipo de grandes príéstamos de Calyon  (Leído 1132 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Si hay una entidad que está moviendo el mercado invernal de fichajes en el mundo financiero, esa es BBVA. El banco presidido por Francisco González ha lanzado una propuesta para contratar a todo el equipo de financiación estructurada de Calyon. El objetivo es reforzar su división de banca mayorista, a la que pretende incorporar cerca de mil personas. Mientras tanto, Deutsche Bank ha perdido a su director de mercados de capitales para Iberia.

 

Según aseguran fuentes del mercado, BBVA se ha hecho con los servicios de Javier Fernández Arias, responsable de la financiación de príéstamos corporativos en Calyon. Fernández Arias, uno de los profesionales más reconocidos en el sector, se encargará del área de Global Lending (Príéstamos Globales) y formará parte del comitíé de dirección de la división de banca mayorista. La oferta del segundo grupo bancario español incluye a Carlos Milans del Bosch y a Ignacio Sánchez Lamadrid, los otros dos miembros del equipo en la entidad francesa. Los fichajes están pendientes de algunos flecos para cerrarse.

 

Juan Fábregas, presidente del Grupo Calyon en España, que incluye el broker y la gestora de patrimonios de Cheuvreux, ha intentado detener estas salidas. De hecho, ha ofrecido a Sánchez de Lamadrid ocupar el puesto de Fernández Arias. Fábregas ha reaccionado porque el grupo galo ya perdió el pasado mes de septiembre a todo el equipo de análisis de la sociedad de valores, los cuáles ficharon por N+1.

 

Estos ejecutivos llegarán para reforzar el negocio de banca al por mayor que BBVA acaba de reorganizar y para asumir las funciones de un histórico de los mercados del banco, Javier Alarcó, que se marchó en diciembre. Josíé Barreiro, máximo ejecutivo de esta área, cambio la estructura a finales del pasado año para hacerla más global. La división, conocida como Wholsale Banking & Asset Management, se ordenó a travíés de tres compartimentos: los de cliente, geografí­a y producto, con el objetivo de extender el negocio a Estados Unidos y Asia.

 

La primera tendrá tres áreas principales, la de mercados de capitales y banca de negocios, en manos de ílvaro Aresti; la de transacciones y príéstamos, que dirigirá Jacinto Bote; y la de gestión de patrimonios, que seguirá bajo el mando de Luisa Gómez Bravo. La segunda tambiíén tendrá dos afluentes, la de cobertura global, que gestionará Ricardo Laiseca, que asimismo asumirá la de clientes institucionales.

 

La que tendrá más secciones es la geográfica, que tiene a cuatro responsables. Europa continuará en manos de Laiseca, mientras que Asia mantiene tambiíén como jefe a Manuel Galatas. Latinoamíérica estará administrada por Gregorie de Lestapis, que hasta la fecha apoyaba a Galatas. Por último, Estados Unidos contará con Sandy Salgado como director general. Por último, el negocio de inversiones alternativas y private equity lo controlará Francisco Esteve.  Para reforzar la banca de inversión tambiíén llegó Francisco Rey, un ejecutivo español procedente de Blackstone.

 

El baile de ejecutivos tí­pico de principios de ejercicio tambiíén ha afectado a Deutsche Bank. Del banco alemán ha salido Julián Macedo, director de mercados de capitales para Iberia, según indican fuentes financieros. La entidad ha confirmado su marcha y el nombramiento de su sustituto, Vito Lopiccolo.