INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los dividendos, la clave de la cumbre de Telefónica  (Leído 440 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los dividendos, la clave de la cumbre de Telefónica
« en: Enero 22, 2011, 11:39:03 am »
Los dividendos, la clave de la cumbre de Telefónica

Fuente: Cinco Dí­as

La dirección de Telefónica ha convocado de nuevo a sus grandes accionistas -antes de lo previsto-, y el colectivo de brókeres, gestores y analistas ya ha reaccionado, examinando quíé temas serán los pesos pesados de la próxima cumbre. La reunión está prevista para los dí­as 13 y 14 de abril en Londres -un año y medio despuíés del último investors day- y lo que centra el interíés de los expertos es la proyección de plan estratíégico vigente y, dentro de las previsiones hasta 2014, la estrategia de remuneración a los accionistas.

í‰se es siempre un aspecto básico en una compañí­a, pero toma más relevancia en el caso de la operadora por ser el valor que más pondera en el Ibex y porque ofrece una rentabilidad bruta por el dividendo previsto para 2012 -un mí­nimo de 1,75 euros por acción- del 9%. Hay más datos que muestran el protagonismo de la polí­tica de retribución al accionista: el cupón que se pagará a cargo del ejercicio de 2010 -1,40 euros por tí­tulo- supone un incremento del 21,5% respecto al año anterior.

En este contexto los analistas se preguntan si podrá mantener esta tendencia en el futuro. Una conclusión compartida es que la dirección de Telefónica ratificará en Londres el pago de 2012, y anunciará si no lo hace antes 1,6 euros por tí­tulo con cargo a 2011. Este dividendo no es aún un compromiso oficial, pese a que sí­ lo sea el de 2012. Esa es la opinión de Citi que considera que la reunión puede ser un motor para la cotización en Bolsa y que puede atraer a inversores, como ya ocurrió en citas anteriores.

Desde UBS se pone de manifiesto que la empresa española ofrece la más alta rentabilidad de su sector en Europa, lo que se ha convertido en uno de sus principales atractivos. Pero señala igualmente que un posible recorte futuro está ya contenido en el precio.

Esa idea está en lí­nea con otras de las conclusiones de los expertos: que si bien no ponen en duda los compromisos ya adquiridos, no esperan que el ritmo de aumento de dividendo se pueda preservar en el futuro.

Para Iván San Fíélix, de Renta 4, una de las estrellas del investment day será el plan estratíégico y si se corroboran las previsiones, tanto en resultados como en endeudamiento o en polí­tica de dividendos, que califica de bastante "generosa". Sin embargo, añade que va a ser difí­cil mantener los crecimientos de los últimos ejercicios, ya que se necesitarí­a una elevada capacidad de generación de caja. "Las rentabilidades por dividendo son muy altas, puede que no se puedan conservar, y en alguna medida son excesivamente atractivas", subraya.

El interíés de los analistas no queda ahí­, dado que la remuneración está unida a los resultados y a los necesarios planes de inversión. Así­, Iván San Fíélix cita las cuestiones que pueden lastrar el comportamiento del valor. "Vemos que está pesando negativamente en la cotización el tema de España, que el mercado nacional está díébil. La recuperación que se esperaba no se está viendo y adicionalmente las operadoras alternativas están ganando terreno en banda ancha y en móviles, entre otros segmentos", destaca.

Añade que el grupo podrí­a bajar precios, sacrificando márgenes, para recuperar cuotas. Por el contrario, estima que Amíérica Latina, especialmente Brasil con la toma de control de la operadora de móviles Vivo, van a ser un apoyo creciente del valor, como tambiíén el mercado europeo. Aunque existen interrogantes, precisa que cuenta con otros factores positivos, como que está bien gestionada. Intuye, asimismo, que la próxima cumbre puede tener una repercusión positiva en Bolsa, como ha ocurrido con las previas.

Pero que la operadora está bien diversificada y cuenta con armas para combatir la crisis del mercado español es una cuestión que no niegan ni los expertos que están más negativos con las perspectivas de Telefónica.

El equipo de Citi agrega que sus expectativas de resultados están basadas en que los márgenes de Amíérica Latina sorprenderán positivamente en el cuarto trimestre de 2010 y en 2011, con unas comparativas que son cada vez más positivas y con unos ingresos por servicio que continúan acelerándose.

El consenso de analistas de Bloomberg estima que el ejercicio de 2010 se ha cerrado con unos ingresos de 60.169 millones y un Ebitda (resultado bruto de explotación) de 22.333 millones, lo que supondrí­a un aumento del 6% y del 10%, respectivamente, respecto al ejercicio anterior.

Y para David Wright, de Deutsche Bank, los ingresos de la operadora serán crecientes tanto en este ejercicio como en el siguiente, pese a las incertidumbres que pesan en el mercado español, al que califica de incierto. Cree que, no obstante, su crecimiento es estable y, en definitiva que el valor mantiene su atractivo.

La operadora con mejor consenso
Si bien el año ha comenzado con mejor signo -gana un 8,28% hasta los 18,37 euros-, al analizar la trayectoria de Telefónica con más perspectiva algunos analistas, como Keval Khiroya, de UBS, destacan que cotiza con descuentos respecto a sus competidoras. Afirma que se trata de una situación que no está justificada y que el castigo que ha recibido por estar incluida en el Ibex tampoco se sustenta, dado que solo el 28% de sus ingresos los genera en el mercado domíéstico. Otro factor a su favor que cita es que su crecimiento es más fuerte que el de sus competidoras. El precio objetivo que le otorga es de 22 euros, con consejo de comprar. Telefónica es de las grandes operadoras europeas la que suma mejores recomendaciones. Un 62,50% de los analistas aconseja comprar, y son positivas la seis últimas recibidas, entre otras, las de Sabadell, AlphaValue, Caja Madrid y Sanford. Un 6,25% se muestran a favor de vender. Su principal competidora en cuanto a capitalización bursátil, la británica Vodafone, recoge un 54% de consejos de adquisición y un 14,29% de venta. La peor nota entre las grandes la sufre Deutsche Telekom -un 41% de los analistas opta por vender-, mientras que para France Tíélíécom, los consejos de compra ascienden al 46% de los consultados. Pero la estrella ascendente del sector, al otro lado del Atlántico, es AMX -controlada por Carlos Slim- que sube un 156% en menos de un año.

La cifra
1,6 euros es el dividendo que los analistas esperan con cargo al ejercicio de 2011, frente a los 1,4 euros de 2010.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.