INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿QUí‰ HACER CON TANTO DINERO?  (Leído 239 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
¿QUí‰ HACER CON TANTO DINERO?
« en: Febrero 08, 2011, 10:31:14 am »
¿Quíé hacer con tanto dinero? Ajustar deuda, naturalmente. Pagar dividendo, es lógico. Invertir en capacidad, es una opción pero no en este momento cuando aún no se han recuperado de la Crisis. Sobra capacidad instalada. ¿Y comprar al competidor? Esto sí­ tiene sentido.

De hecho, ayer fueron más de 40 bn.$ en operaciones en USA. Y con primas interesantes sobre niveles de mercado. ¿Quiíén quiere más?.

Las bolsas mundiales se anotaron una subida del 0.5 %. Las norteamericanas subieron algo más, entre el 0.57 % del Dow y del 0.58 % del S&P. El Nasdaq subió algo menos, un 0.53 %. En estos momentos el S&P se mantiene plano en niveles de 1316 puntos

Ayer conocimos un dato muy positivo para el mercado, aunque algo inquietante en mi opinión. El críédito de consumo repuntó con fuerza en diciembre en USA, hasta 6 bn. $ con una subida del 3.0 % anual (2.0 bn. en noviembre). Se recupera un ritmo anual de crecimiento previo a la Crisis, lo que es positivo. Pero, por otro lado, se produce cuando las familias norteamericanas no han saneado sus cuentas con elevados niveles aún de deuda. ¿De nuevo ocurre?

Las bolsas asiáticas hoy con subidas del 0.2 %. Mercados como el de Hong Kong cierran planos, cuando el Kospi ha caí­do un 0.58 %. La bolsa de Japón repunta un 0.4 %.

¿Y el resto de los mercados? El precio del crudo baja hasta 87.53 $ barril. El precio del oro en niveles de 1350 $ onza. La volatilidad ayer al alza, con el VIX en niveles de 16.28 % tras subir un 2.2 %.

Sin cambios en los mercados de deuda, con la rentabilidad del treasury 10 años USA en 3.64 %. Pero el diferencial bonobund 10 años al alza hasta 201 p.b.

Mersh del ECB advierte que la subida de tipos, futura, no tiene por quíé estar condicionada a la retirada de los estí­mulos de liquidez. El EUR en niveles de 1.3626 USD.

"Hablan de corrección….pero yo seguiríé comprando"; esto es lo que dijo ayer un inversor ayer. Comprar, comprar….pero lo cierto es que los volúmenes sin demasiado bajos

Y los í­ndices, todos como si se hubieran puesto de acuerdo, detenidos en niveles importantes (y números redondos…¿casualidad?)

Los precios de las materias primas, sin crudo, siguen al alza….el mejor ejemplo es el cobre

¿Y las incertidumbres? La euforia las sitúa en oculta

¿Mi opinión? Neutral a muy corto plazo….pero las bolsas seguirán subiendo a medio plazo.

Pocas referencias a corto plazo importantes en datos económicos.

¿En definitiva? En la zona EUR el indicador de actividad del Banco de Francia y la producción industrial alemana. En USA tendremos el indicador NFIB de pequeñas empresas


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.