INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuba libera la venta de azíºcar...  (Leído 284 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Cuba libera la venta de azíºcar...
« en: Febrero 13, 2011, 06:25:48 pm »
 El gobierno de Cuba aumentó en 43% el precio del arroz y liberó la venta de azúcar en mercados no subsidiados, ante la demanda de los pequeños negocios privados, aunque sin eliminar esos productos por ahora de la libreta de alimentos básicos, informó ayer sábado una nota oficial.

El precio de la libra de arroz en esos mercados pasó de 3.50 a 5 pesos cubanos (de 1.80 a 3.00 pesos mexicanos), debido al alza de su cotización en el mercado internacional, señaló una resolución del Ministerio de Comercio Interior (Mincint), que citó el diario Juventud Rebelde.

El Mincint tambiíén anunció la incorporación gradual "al sistema de ventas liberadas (no subsidiadas)" del azúcar refinada y cruda, una medida que consideró "necesaria y esperada, sobre todo para el buen desenvolvimiento del sector cuentapropista (el de pequeños negocios privados)".

Desde que el Gobierno abrió en octubre pasado la entrega de licencias para el trabajo privado la mayor demanda se ha concentrado en la actividad gastronómica, pero hasta el momento las autoridades no han creado un mercado mayorista que facilite el abastecimiento de productos a los "cuentapropistas".

Según la resolución, el azúcar, que hasta la fecha sólo se vendí­a de forma liberada en la red de tiendas en divisas, en un dólar la libra, costará 8 pesos cubanos (unos 4.80 pesos mexicanos) la libra de refinada y 6 pesos (3.60 pesos mexicanos) la de cruda.

Juventud Rebelde no precisó si la medida implica la eliminación del arroz y del azúcar de la libreta de alimentos básicos, a corto o largo plazo, como ya sucedió con otros productos, como la pasta dental, el jabón, la papa y los chí­charos.

Los cubanos, con un salario mensual promedio de 205 pesos mexicanos, reciben mediante la "libreta de abastecimiento" una canasta básica muy subsidiada, aunque insuficiente, que incluye tres libras de azúcar refinada, una de cruda, y siete libras de arroz por persona.

Cuba invierte más de 1,000 millones de dólares anuales en importar los productos de la libreta -vigente desde 1963-, que el gobierno propone suprimir para "aligerar la carga al Estado"


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...